10 tips para tener una relación verdaderamente saludable. Para nadie es un secreto que la vida en pareja no es tan fácil como se ve en las películas. A veces salen las cosas bien otras no tanto. En ocasiones, esa persona no se devuelve a buscarte después de una discusión y, depende del caso, hay gente a la que le cuesta mucho pedir disculpas.
Incluso, hay individuos a los que se les hace imposible comunicar sus emociones y sentimientos. Bien sea porque sus características personales se han fortalecido de esta manera, o porque no cuentan con el vocabulario indicado para exponer lo que sienten, la mayoría de los casos porque así lo aprendieron y vieron en sus propias crianzas, es difícil ver una persona que sus padres tuvieron una relación estable y armoniosa y la de ellos un desastre, esos patrones quedan instaurados desde muy jóvenes.
10 tips para tener una relación verdaderamente saludable
Existe todo un mundo detrás del conocimiento emocional y distintas formas de adquirirlo. Maneras indirectas o directas; es decir, adquiridas según el lenguaje o información, el comportamiento de los otros, o según la introspección y la reflexión consciente.
También hay distintas formas de llamar a todo lo que sentimos. Tal como los esquimales tienen unas 27 palabras para llamar al color blanco (porque para ellos existe una variación de 27 tonos), las sensaciones que tenemos también tienen sus propios términos y, aunque se asemejen las unas con las otras, son diferentes, como lo son las relaciones amorosas.
Autoconocimiento propio
La primera habilidad que deseo compartir contigo es el autoconocimiento que desarrollan las personas con alta inteligencia emocional, la primera pregunta que debemos hacernos es la siguiente: ¿soy yo una buena pareja?
Si respondes afirmativamente algunas de los siguientes adjetivos o comentarios es hora de comenzar a hacer cambios en ti.
Obviamente la base viene de tu autoestima, si esta es saludable atraerás la mejor pareja para ti, si tu autoestima es baja, atraerás situaciones y personas para mostrarte una y otra vez que debes amarte a ti primero antes de amar a otros.
“Soy controladora”, uso la manipulación de forma cotidiana como herramienta para conseguir cosas, soy desconfiada, me cuesta comunicarme, soy así y punto el que me quiera querer que me quiera como soy aquí es donde estos 10 tips para mantener una relación saludable te ayudarán a ponerte en auto-reflexión, porque no ayudan a una relación amorosa verdaderamente saludable.
Puedes solicitar el servicio de análisis de compatibilidad de parejas
Si te sientes identificada con alguno de ellos, es necesario que por el bien de tu relación debas aprender a dar lo mejor de ti, sin condicionamientos ni control, porque el fondo de ellos es que puedan esas actitudes reflejar falta de autoestima e inseguridad en ti misma.
Te comparto algunas herramientas para tener una relación amorosa verdaderamente saludable:
Nunca dar por sentado a la persona para tener una relación saludable
A veces es difícil no asentarse en una rutina y una estabilidad. De hecho, una pareja es tener, de alguna manera, una sensación de estabilidad. Pero esto no debe confundirse con el descuido o los detalles que se tienen para con el otro al principio de la relación.
Tener una sorpresa para tu pareja al menos una vez al mes hará que esa persona sienta que no la descuidas ni la “das por sentado”, lo que a veces conlleva a que se generen celos, inconformidades y otras emociones negativas. Hacerle un detalle de vez en cuando será demostrarle que todos los días quieres fortalecer más su relación.
Una ventaja en las relaciones de tiempo es que a medida que vas conociendo a la persona, se va haciendo fácil entender sus cualidades y gustos, por lo que puede resultar menos complicado hacer sorpresas o detalles.
¿Recuerdas la película americana 50 first date traducida al español como las 50 primeras citas con Adam Sandler y Drew Barrymore? de algo parecido se trata aunque el día a día te consuma, debes procurar regar la planta.
Mostrar interés por lo que hace y piensa tu pareja
Y más importante aún: aprender de ello. Mucho se dice sobre qué es mejor tener a alguien que comparta tus mismos gustos, y hay otro montón de información sobre qué mejor es compartir la vida con alguien completamente distinto a ti. Sea cual sea el caso, estar al tanto de los gustos, intereses, hobbies y objetivos de tu pareja es esencial para una buena relación.
Probablemente tengan perspectivas distintas de la vida y eso puede enriquecerlos mutuamente.
La clave está en tratar de comprender el universo del otro y no rechazar las opiniones o actividades que éste proponga olvídate de siempre ganar, siempre querer tener la razón o imponer tus puntos de vista, lugares por visitar, cosas que comer en todo momento. Mas allá de fortalecer la relación, expandirás tus horizontes y se crearán espacios para la conversación, aprender a escuchar con los oídos, los ojos, con todos tus sentidos.
Sentir y hacer sentir que existe un nuevo reto cada día
Algunos autores dicen que para que el ser humano sea feliz, éste debe tener siempre un nuevo reto, algo que desee y quiera lograr. Un objetivo que le dé sentido a levantarse cada día y trabajar juntos por una meta, desafío y oportunidad.
Mantenerse independiente dentro de lo posible
Si todo lo hacen juntos, va a ser bastante difícil que no lleguen a aburrirse en algún punto. Con las mismas vivencias, las conversaciones se tornarán aburridas porque ya los dos han pasado por lo mismo y no hay emociones qué compartir.
Por eso es importante mantener a las amistades, los intereses y las actividades que no requieren de tu pareja. Esto les dará temas de conversación, proporcionará nuevas actividades y personas que conocer, propiciará una rutina más sana.
Te puede interesar leer : ¿Cómo amarnos a nosotras mismas?
Pero, aun así, adaptar las rutinas a la vida en pareja
A pesar de que se haya decidido mantener ciertos rituales propios y personales, no se puede olvidar que has modificado tu vida y ahora no estás solo. Recuerda que debes tener tiempo para ti y tus actividades, pero también tiempo para alguien más. A veces no queremos un compromiso y eso lo encuentro con frecuencia en mujeres solas, que quieren parejas pero cuando les preguntas si desean en el fondo tener un compromiso, responden: “no”.
Si tienes rutinas en las que inviertes mucho tiempo en el trabajo o haciendo otras cosas, no esperes que la otra persona deje de hacer sus actividades para estar contigo. Se deben adaptar los horarios de una manera sana para lograr coincidir en actividades.
Por otro lado, las rutinas muy prolongadas hacen que la vida misma pierda emoción y se torne aburrida. Vuelve eso de “no dar por sentada” a la otra persona y busca de hacer nuevas cosas, actividades, en fin, innovar constantemente para una relación verdaderamente saludable.
Tener momentos exclusivos para los dos
Esto aplica más para las parejas con hijos que se olvidan de que antes de que el papá o la mamá de su bebé, esa persona es su pareja. Es importante siempre mantener espacios en los que exista tiempo solo para dos.
Antes de que los niños se levanten o se vayan a dormir resultan buenos momentos. También un almuerzo o desayuno juntos mientras ellos están en el colegio. Lo importante es reservar un espacio para escucharse los dos.
En un seminario que estuve en Venezuela con el profesor Daniel Gil´Adi de Inteligencia Emocional nos decía que la fórmula para mantener un matrimonio para toda la vida era mantener en este orden nuestras prioridades obviamente después de trabajar en tu amor propio:
1. Pareja
2. Hijos
3. Familia de origen
4. Amigos
Si intercambias este orden lo primero que perderás es a tu pareja, tus hijos no es que no sean importantes, debes amarlos, protegerlos y cuidarlos para que sean hombres y mujeres de bien, pero son los hijos de la vida, no te pertenecen y van a hacer sus propias vidas, tu familia de origen tus padres, hermanos, abuelos y tíos siempre te amarán como seas, pero tu pareja si la descuidas se cansa y se va.
Con tu pareja que tampoco es exclusividad tuya ni te pertenece debes dedicarle tiempo de calidad, cuando estas con él o ella eres feliz y compartes tu felicidad, también cuando estés en otros ambientes o personas también lo eres y al volverse a ver comparten ambos nuevamente.
Entender lo importante y las ventajas de las caricias
Muchas personas subestiman el poder de un buen roce, no necesariamente sexual. Se dice que en las caricias coexisten los impulsos instintivos y la razón. A veces el contacto físico tierno, solidario o de apoyo logra más que un discurso comunicacional, de hecho una de las mejores formas de hacer el amor con tu pareja es riendo a carcajadas con ella sin tener sexo y puedes acompañarla con caricias y abrazos.
Es decir, con un simple abrazo o apretón de manos se puede hacer sentir bien a la otra persona sin necesidad de decirle nada. También se ha comprobado que las caricias disminuyen el estrés, relajan y crean vínculos y sin duda es uno de los 10 tips para tener una relación verdaderamente saludable, el contacto humano.
Una buena relación sexual
Tampoco es secreto, ni debería ser tabú, que la sexualidad influye en el estado psicológico de las personas. El estrés no es el mejor ingrediente para una relación y se puede evitar o disminuir con una vida sexual sana.
La clave es evitar los encuentros automáticos o rápidos e incrementar los encuentros más emocionales, que verdaderamente exista un momento en el que ambos estén dispuestos, evitando “estar por cumplir” y recordando especialmente los hombres que el clítoris de las mujeres está en el oído, por lo que es muy importante conversar, decirle cosas y preparar el ambiente para tener un buen encuentro.
Ser cómplices
Una pareja también es un amigo. Y aunque tu vida no puede ser sólo él/ella, es importante que lo veas como una persona con la cual compartir esos gustos y actividades que son difíciles de compartir con alguien más.
Aprender por ejemplo a meditar o agradecer juntos es una maravillosa forma de reencontrarse en amor.
Ya sea porque son espacios de ocio o diversión. Hay que recordar que la risa también es sana para la salud y la diversión puede aportar muchos aspectos positivos a la relación.
Además de que tener experiencias “alocadas” juntos también creará un vínculo o fortalecerá el existente.
Alejarse de los estereotipos
No encasillarse en algo que debería ser una ley de vida. Tanto personal como en pareja. En cuanto a la vida con otro, hay que evitar caer en lo típico y mantener cada quien su identidad.
Es decir, el hombre no debe convertirse en el amargado que trabaja y llega a casa a comer y ver la televisión; y la mujer no debe convertirse en la típica y estereotipada esposa quejona con falta de atención. En pleno siglo XXI, los papeles han cambiado y hay demasiados puntos de una misma posición.
De todas maneras, cada quien tiene sus cualidad, habilidades y aptitudes y debería mantenerse fuertes a lo largo de la relación para que ninguno de los dos caiga en estereotipos impuestos por una sociedad automatizada.
Si por el caso contrario no tienes pareja y quieres aprender de cómo hacer la carta a la pareja ideal con el paso a paso.
Puedes leer también El rechazo genera obsesión
Si deseas una carta natal para analizar tu proceso de vida, las relaciones de pareja, misión de vida, idealidad de tu alma entre muchos de los aspectos que consideramos, puedes solicitarla aquí