liderazgo educativo

15 habilidades básicas del Líder Educativo

Los líderes han ido evolucionando durante cada década, actualmente el líder tiene capacidad de percepción, persuasión y la gestión de personas, un líder corresponsable y realista de lo que sucede, son aquellos que recordamos a través de los años por sus capacidades más de lo que nos dijo, como lo dijo y nos invitó a ser mejores.

Liderazgo Educativo

El liderazgo educativo se despliega dentro del ámbito escolar, sea cual sea su grado de aprendizaje o área de especialización. Es decir, en cualquier institución donde se pretenda impartir alguna preparación que esté orientado al desarrollo intelectual o profesional de los individuos de una sociedad. Orientar y motivar son sus principales premisas en instituciones educativas.

 

Su objetivo es lograr que cada persona dentro del proceso educativo alcance el conocimiento necesario para enfrentar los retos y un crecimiento superior que le prepare para el futuro. Por lo que a pesar de perseguir un objetivo común, “que todos adquieren los saberes” este tipo de liderazgo se centra en cada uno individualmente.

 

El líder educativo debe promover un aprendizaje real, cumpliendo su rol canalizador, para que todos los actores se sientan comprometidos a ejercer sus funciones dentro del proceso. Es decir, los estudiantes estén comprometidos con su aprendizaje en la misma media que el profesorado se sienta comprometido a ayudarles en el proceso.

 

Para que esto sea posible se deben crear espacios adecuados que estimulen el objetivo primordial de la institución y el líder debe estar siempre activo, trabajando para detectar las fallas del sistema, además de estar preparado para solventarlas de manera inmediata.

 

Valor del liderazgo educativo: en tiempo pasado la educación era autocracia y la figura del maestro era casi venerada. Existía un trato desde la jerarquía del conocimiento “el que sabe vale más que el que no tiene el conocimiento”. Además los métodos de enseñanza eran muy rígidos y esto ocasionaba el desánimo y la apatía de algunos participantes.

 

Sin embargo el sistema educativo ha venido evolucionando en los últimos años. Ya que la forma en que enseñamos se ha enriquecido con las distintas teorías y métodos que han surgido desde el siglo pasado. Es por ello que hablar de liderazgo educativo es muy importante para aquel que trabaja dentro de las aulas sea de primaria, secundaria y universitaria.

 

La educación es la base para el desarrollo de una nación, es por este motivo que el liderazgo escolar es tan importante para todos, ya que al aplicarlo bien se pueden lograr un sin número de beneficios para la sociedad; por eso el líder debe prepararse en pro de conocer y aplicar las herramientas que mejoren el proceso educativo para el grupo.

 

Por otra parte, el liderazgo educativo también persigue fomentar y adiestrar en otros tipos de liderazgos que puedan ser funcionales para el aprendiz fuera de la institución, es decir lo prepara para el exterior de manera que pueda afrontar los retos que se le pudieran presentar en el futuro.

 

Recomendaciones para el Líder Educativo:

 

  • felices-en-clasesEl objetivo es llevar a cada uno de los individuos a adueñarse del conocimiento, pero el líder no debe dárselo, sino más bien es presentar un reto para que sea el mismo participante quien descubra cómo debe aprender dicho contenido. El alumno es protagonista.
  • Crear independencia es fundamental en las instituciones. Las personas independientes y creativas son mucho más productivas y motivadas que aquellas que esperan un patrón a seguir.
  • Si enseñas a tus estudiantes a realizar y construir su aprendizaje, también les estás enseñando a tomar decisiones.

 

El liderazgo educativo es un liderazgo muy diferente a los que conocemos y que se aplican en empresas, organizaciones, grupos de trabajo, centros religiosos; puesto que parte de las primicias que se centran en el desarrollo del individuo como persona y es muy susceptible a la parte emocional, de ánimo, intelectual y hasta física de cada ser.

 

Lo ideal es que sea aplicado desde la integralidad del ser humano. Es decir, que aprecie al sujeto como un ente complejo; y que desde ese punto de partida genere las herramientas necesarias para influir y canalizar los objetivos previstos para su desarrollo.

 

También tiene una carga mayor, pues de él depende no sólo el futuro de una persona sino también el de una nación completa, sobre todo el liderazgo a edad temprano. La influencia de ese líder marcará de por vida el desempeño de las personas.

 

Sabiendo esto algunos países invierten muchos recursos en potenciar este tipo de liderazgo; impartiendo nuevas herramientas, invirtiendo en investigaciones educativas, fomentando congresos para el crecimiento personal e intelectual de los líderes.

 

Al final se espera que todo este proceso, que puede ser muy complejo debido a todos los factores que maneja, logre una educación de calidad, verdadera y eficaz que tenga utilidad para la sociedad.

 

Es importante saber que dentro del liderazgo educativo se pueden desarrollar otros tipos de liderazgos y esto va a depender de la personalidad del líder o de cual liderazgo se ajusta más a su realidad. A continuación se presentan algunos que complementan al Educativo:

 

  • Liderazgo gerencial: es el que más se parece al aplicado en las empresas y está muy ligado a la mera administración de las escuelas. Aquí el líder tiene una posición de poder y se centra en los procedimientos para lograr los objetivos de la organización.
  • Liderazgo Moral: se aplica en escuelas democráticas donde las decisiones son tomadas justificándolas en un sistema de valor moralista, por lo que le da más participación a algunos actores dentro de la organización para la toma de decisiones.
  • Liderazgo Participativo: Integra a todos los participantes en la toma de decisiones importantes, incluso a aquellos que están fuera de los procesos administrativos.
  • Liderazgo Institucional: Son aquellos que buscan en el profesorado el tratamiento eficaz de las herramientas educativas, de hecho los dotan de ellas; y además supervisa el crecimiento estudiantil. Es decir que estos líderes van más allá de lo administrativo y se involucran en las aulas de clases.
  • Liderazgo Transformacional: es un tipo de liderazgo que se va ajustando a las nuevas realidades y a través de la interacción con otros logran cambiar sus estrategias de trabajo y elegir nuevas que se ajusten más a las demás que se presentan en la institución. Son sumamente flexibles y permiten la participación colaborativa de los actores, no le tiene miedo a los retos y busca superar los obstáculos.

 

El Liderazgo Educativo se enfrenta a una Nueva Generación:

Las comunicaciones y la tecnología hacen que las nuevas generaciones sean más demandantes en cuanto exigen a sus líderes estar innovando con mayor rapidez las estrategias que utilizan para pretender enseñarles contenidos que ellos mismo por su cuenta ya han adquirido.

 

Lider-educacional-con-grupo-de-estudiantesSobre todo los más pequeños que ya tienen acceso a estas tecnologías pueden llegar a aburrirse fácilmente con metodologías de enseñanzas convencionales que a ellos no les proporcionan información innovadora o que sienten que no forman parte de su lenguaje común de interacción con el mundo que le rodea.

Por tal razón, el liderazgo educativo debe ir evolucionando en consonancia de cómo cada individuo aprende en un tiempo de la historia determinado. Es decir que a diferencia de otros liderazgos, el educativo tendrá siempre un alto nivel de transformación y enriquecimiento que nacerá en las teorías de quienes lo ejercen.

 

15 Habilidades básicas del líder educativo

Si eres un líder educativo o estás en proceso de crecimiento o renovación quiero compartirte las cualidades que según mi opinión tienen los líderes educativos exitosos e inspiradores.

 

  1. Acompaña a sus alumnos a crecer y a crear, por ende es creativo en sus métodos de enseñanza, no impone sus puntos de vista y su visión.
  2. Tiene una visión amplia del futuro y compromiso
  3. Se prepara con frecuencia adaptándose al entorno actual con el sentido de urgencia que lo sabe reconocer de lo importante
  4. Participa activamente del diseño instruccional y sabe adecuarlo a la circunstancia del entorno
  5. Desarrollan sentido de pertenencia en los alumnos, que se sientan parte del grupo
  6. Sabe escuchar
  7. Apoya a que el alumno tenga herramientas nuevas y sean autosuficientes
  8. Se actualiza de forma constante y aplica la mejora continua (ver Kaizen cultura japonesa de éxito)
  9. Se comunica de forma empática y fluida
  10. Sabe establecer objetivos y metas claras y alcanzables en el tiempo
  11. Motiva e inspira a otros a descubrir lo mejor de sí mismo, tiene una visión y un sueño e invita a sus alumnos y sus padres a lograr sus propios sueños
  12. Tienen confianza en sí mismos, lo exudan y también confían en sus alumnos y sus capacidades
  13. Tiene autoridad moral prestigiosa y los alumnos quieren seguirla
  14. Acepta a los alumnos como son y no como desearían que fueran.
  15. Sacan lo mejor de los alumnos, su verdadero valor y potencial de ellos.

 

Tú eres parte fundamental del futuro de tu país y de su crecimiento, siempre recordamos a los profesores que generaran transformación en nosotros, que se salen del esquema tradicional, nos hace cuestionar y pensar las cosas, nos hacen pensar fuera de la caja y dejan huella a lo largo de nuestras vidas.

9 comentarios en “15 habilidades básicas del Líder Educativo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YASMARI BELLO ANDRADE será responsable por tus datos, se enviarán a Siteground para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.

Scroll al inicio