7 recomendaciones para crecer orgánicamente en Instagram

Quiero contarte en este artículo algunas de las 7 recomendaciones para crecer orgánicamente en Instagram que he aprendido y aplicado, está orientado, especialmente, para personas que se dedican al mundo del coaching, conferencias y facilitación, sin embargo he podido atender a fotógrafos, emprendedores digitales, diseñadores gráficos, negocios de retail,  wedding planner, artesanos entre otras profesiones y han aplicado las técnicas y les funciona de igual forma porque siempre trabajamos en estrategias diferenciadas para cada segmento, pienso que Instagram, aunque no es la primera red social en algunos países, está bastante enfocada en serlo en el mediano plazo, por lo que mi sugerencia es que tengas presencia allí.

Todos los inicios tienen una historia que contar

Mi historia en redes sociales comenzó hace muchos años, sin embargo nunca pensé trabajar a través de ellas, por ejemplo inicié mi cuenta de Instagram en el año 2013, dos (2) años después que salió la plataforma, hasta entonces era asidua de Facebook y otras redes, no fue hasta 2016 que de 300 seguidores o menos que quizás tenía (entre amigos, conocidos y familiares).

Mi cuenta empezó a crecer en principio a raíz de mi situación de salud y fallas en medicinas en mi país natal Venezuela, aunque sin duda la pionera para esta búsqueda y campaña mediática iniciada fue en mi cuenta de twitter.

Recuerdo que tuve hasta una entrevista en una página completa del diario “El Nuevo Herald” en Miami y el titular decía: “Redes sociales, son única alternativa para conseguir medicinas en Venezuela” allí descubrí el poder que tiene un post, un twitter o un RT, empecé pidiendo un medicamento muy costoso y mencionando artistas, deportistas y periodistas, se fueron uniendo otras cuatro (4) pacientes y luego fue cada día acercándose más personas de diferentes países preguntado por mi caso y muchos periódicos extranjeros. Pero eso sólo fue un momento difícil luego decidí dejar de ser ejecutiva y paciente para ser emprendedora.

Con muchos errores y aprendizaje constante, decidí en el año 2016 hacerle un cambio a mi cuenta de Instagram para hablar de temas humanos y profesionales, para desarrollar parte de mi marca personal, empecé haciendo yo misma los diseños, los contenidos diarios y 2 años después tengo 14 mil seguidores, no son millones, pero si los suficientes para que muchas personas conocieran mi trabajo, poder expandir el mensaje y transmitir muchas emociones, además de hacer unas cuantas amistades.

Esta historia me ha traído muchas satisfacciones y creo en el poder de las redes sociales.

Estar en Instagram no te garantiza monetizar, porque va a depender mucha de tu capacidad de creatividad y de generar estrategias, sin embargo bajo mi experiencia me ha permitido difundir mi marca, mis valores, me ha dado cercanía con la audiencia y muchas de las personas que me siguen han sido posteriormente mis clientes, han comprado mis cursos, certificaciones en coaching o asistido a mis conferencias, también me ha permitido ser contactada por medios de comunicación para múltiples entrevistas de radio y escritas, colaboraciones con otros blog y posibilidades infinitas de alianzas con otras marcas, lo cual te ayuda en conectar con personas y afianzar tu branding.

Recomendaciones para obtener resultados exitosos en Instagram

  1. Coloca en la plataforma de Instagram un nombre de usuario fácil de escribir, de deletrear, de usar y recordar, sea tu nombre o el de tu negocio, evita colocar esos nombres que la gente puede confundirse o dejar de buscarte porque no te encuentra y recuerda siempre la regla de menos, es más. Te recomiendo tener el mismo usuario en el resto de las redes sociales, no tienes que estar en todas, pero mientras más presencia tengas y estés compartiendo temas de valor seguramente tu tasa de retorno será superior, a alguien que no lo hace.
  2. Realiza publicaciones que ofrezcas un contenido de valor, no publicar por publicar, dedica un tiempo semanal, quincenal o mensual para organizar tu contenido, hacer lluvia de ideas, escribir, escoger las fotos o realizar los diseños, para ello te sugiero o que contrates un diseñador que te genere una línea gráfica, colores y uniformidad o hagas tu mismo los diseños con las herramientas Crello, Canvas o Typorama guardando la armonía de las formas y colores de igual forma. Instagram actualmente cuenta con formatos para tus publicaciones en distintos tamaños y estilos: Post, Stories e Instagram TV, este último es un formato de video vertical bajo la forma natural de ver tu móvil, que hace la nueva competencia a YouTube con los seguidores naturales que tienes en tu cuenta, sin la necesidad de reenviarlos a ver tus videos en las otras plataformas. A los 3 formatos le puedes agregar hashtag (#) específicos, estos permiten hacer una especie de carreteras por donde también llegan usuarios a verte y seguirte.
  3. Se disciplinado con las publicaciones, si no deseas publicar a diario porque no tienes tiempo, utiliza las stories para mantener cercanía con tus seguidores, no importa si tienes 100 o 100.000 seguidores, debes ser constante para ver resultados. Una de las causas de fracaso, es que cuando no obtenemos rápidamente lo que queremos tendemos a abandonar. Recuerda menos cantidad, más valor.
  4. Existen paradigmas y creencias que, a través de las redes sociales, en este caso “Instagram” no se consiguen clientes y te digo ciertamente hay otras vías de ventas que pueden resultar más útiles y con mejores resultados, pero no subestimes la posibilidad de esta ventana, particularmente he conseguido muchos clientes y alianzas a través de esta plataforma.
  5. Utiliza la geolocalización (lugar), al igual que los hashtag (#) es una forma donde llegan clientes que ven las stories o post de acuerdo al lugar donde te encuentras, incluso un secreto más, en los stories puedes colocar varias ciudades de tu país al mismo tiempo y de otros países incluso si tu idea es crecer en otros mercados, lo haces ocultándolos desde la misma plataforma así tendrás mayor visibilidad y con buen contenido nuevos seguidores de diferentes latitudes si así te lo propones. Te dejo un par de trucos en este vídeo de como usar las stories para que sepas como ocultar los # y geolocalizaciones y de esa forma llegar a nuevo público orgánico que no te conoce, recuerda además publicar en los horarios que más personas se conectan según tu localidad, una guía imagina los horarios de alguien que trabaja y estudia, cuales son sus ratos disponibles? Esos son los que vas a publicar.
  6. Siempre interactúa con las personas que te escriban por las redes, detrás de cada mensaje recuerda que hay un ser humano que debe ser tratado con respeto y consideración, hay millones de cuentas y si esa persona te ha escrito a ti es porque algo ve en tu contenido que le gusta, así generas fidelización a la marca o negocio, además puedes ganar amistades también.
  7. Realizar pago de ADS (publicidad) con estrategias en tu post con mayor interacción (likes, comentarios, guardados y compartidos).
  8. Crea experiencias, vende emociones, muestra lo bueno y lo no tan bueno, detrás del éxito no sólo hay fotos bonitas o vídeos perfectos, hay mucho trabajo en el camino que de seguro pueden interesarle a tus Instagram Followers y te ayuda a incrementar tu participación en el Social Network actual.

Te puede interesar: Estrategia de marca personal en redes sociales

Si deseas una asesoría personalizada de tu marca o servicio, te sientes perdido (a), quieres unas clases para ponerte al día o ya tienes tu cuenta pero hay trucos que no sabes usar (que además salen nuevos con regularidad) puedes contactarme  con un correo a info@yasmaribello.com o al +34 687 687 481

Te invito a seguirme y formes parte de mi comunidad activa:

Blog y redes sociales:

Al suscribirte a mi página web recibirás 3 obsequios digitales.

Mis cuentas de facebook instagram, twitter y Linkedin 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YASMARI BELLO ANDRADE será responsable por tus datos, se enviarán a Siteground para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.


Scroll al inicio