¿Miedo a hablar en público?
Según las estadísticas, el ser humano y sus principales miedos están relacionados a: la muerte y hablar en público, algunas personas los juntan y literalmente dicen “morir cuando hablan frente a terceros” así sea en la junta de reunión del colegio de sus hijos o una breve reunión o comité gerencial. También en el caso de los emprendedores deben vencer el miedo a hablar en público y aprender a venderse.
Te dejo 7 tips sencillos para hablar en público que he aprendido y me han servido en mi carrera de Conferencista:
- Tu eres el que manejas la información que vas a decir, aunque existan muchos expertos en la audiencia, tú eres un ser único, especial y con dones diferentes al resto. Cree en ti! ⠀
- Debes hacer un esquema con tu “discurso” antes que cualquier otra cosa, cuando lo domines puedes luego hacer unas láminas como soporte y no al revés, hay personas que empiezan por montar la presentación en PPT y la realidad es que resulta en un paso errado. A mi me sirve escribir por ejemplo a mano y tomar “fotos mentales” de cada parte de mi esquema diferenciado por colores para aprenderla de forma “orgánica”, olvídate de memorizar textualmente porque te verás poco natural y tenso al hablar, además del riesgo que supone que se te olvide una parte y eso te genere más nervios, tu naturalidad y autenticidad es crucial. Las presentaciones o láminas recuerda la técnica “menos es más” no las recargues de información y leas textos extensos tu público se aburrirá, también debes tomar previsiones por si no corre la presentación correctamente, disminuye riesgos al llevarla en dispositivos extras guardada y prueba la presentación en el ordenador o portátil antes de montarte en la tarima y ponerte el micrófono, esto disminuirá tu estrés.
- Tienes 3 segundos en la entrada para impactar y despertar el interés en tu audiencia así que práctica tu pronunciación y discurso con algo innovador o lleno de energía, si vas a decir un chiste/broma “rompe hielo” planifícalo también, a menos que la improvisación sea una de tus fortalezas.⠀
- Siempre funcionan los #storytellying que es el arte de contar historias. Al cerebro le encanta escucharlas y hacer conexiones, es importante conocer la audiencia a quien te diriges previamente.?
- Tu cierre debe ser memorable y que las personas se queden con ganas de saber más de ti y tu trabajo. Mis cierres tienden a ser emocionales. Si trabajas en ventas puedes cerrar con una estadística impactante. ⠀
- Tu imagen es importante, evitar usar estampados, cuadros o rayas en tu ropa en una conferencia o presentación, lo ideal es usar colores sólidos y oscuros (distraen menos y la gente se centra en tu discurso) alineados con esto, tampoco uses prendas que hagan ruido en el caso de las mujeres y la bisutería. Cuidado si los nervios te traicionan y empiezas a sudar y se nota debajo de tus brazos, verifica que tipo de tela va mejor para ti en estos casos y por ello la ropa oscura es un gran aliado.⠀
- No te olvides antes de la presentación de respirar profundamente 3 veces, muévete levantando los brazos y bajándolos para que entre aire en tu caja torácica y así evites quedarte sin aire o tengas sed muy rápido al hablar. También evita comidas copiosas antes de tu ponencia, porque si tienes nervios estos se pueden reflejar en tu sistema digestivo.
Mis nervios siempre desaparecen unos 30 segundos después de iniciar con estas técnicas, realmente soy apasionada de hacer lo que me gusta y de enseñar a otros a triunfar.
Te invito a leer: Yasmari Bello la venezolana que ha realizado más de 80 conferencias internacionales
¿Te has quedado paralizado en una presentación, con las piernas o manos temblando y la voz entrecortada, peor aún se te ha olvidado parte de la presentación? ?⠀
¿Quieres crear tu servicio estrella y aprender a venderte?
Adicionalmente me encantarías que puedas ver la entrevista que he realizado a Stephan Káiser luego de escribir este artículo donde aporta 6 secretos para ser un orador de alto impacto.