analisis-50-sombras-de-gray

Análisis literario de “Cincuenta Sombras de Grey”

Análisis literario de “Cincuenta Sombras de Grey”: el libro y posteriormente la adaptación cinematográfica de “Cincuenta Sombras de Grey”, tuvieron un éxito inminente que no tardó en hacer cada vez más popular la obra escrita por la británica E. L. James.

Esta entrega literaria viene en una trilogía, pero en este análisis se plantearan temas importantes relacionados con puntos que forman parte de la estructura general de la historia literaria.

Análisis literario de “Cincuenta Sombras de Grey”

Leí la saga y también fui a los estrenos de las películas del mismo nombre (2015, 2017 y 2018), he de reconocer que como mujer me impacté de ver como un Christian Grey tremendamente guapo, sexy, con mucho dinero (mucho no es la palabra, es multimillonario).

Que además está lleno de estrategias basadas en sexo-dinero que las usa para conquistar a Anastasia Steele, y adicionalmente también tenga problemas y traumas psicológicos desde la niñez no resueltos, muchas jóvenes al ver estas escenas de lujo y sexo gritaban en el cine de emoción en varias ocasiones.

Reflexión acerca del modelo de amor soñado

Me detuve a reflexionar que se pueda creer que este modelo de amor llegue a ser soñado y deseado por muchas mujeres sin profundizar los alcances que puede generar en la mente de alguna de ellas con baja autoestima más allá de la ficción, llegué a escuchar por ejemplo “no importa que me pegue pero desearía tener un Christian Grey en mi casa”.

Como todo elemento de gran alcance mediático tiende a despertar críticas, aunque ciertamente “Cincuenta Sombras de Grey” tiene bastante para objetar más allá del encanto que puede traer para muchas el dinero, el poder y la seducción.

Pero quiero hacer referencia a los beneficios mínimos que tiene para la población femenina, y el énfasis en las escenas disimuladas con erotismo en donde existe la violencia tanto física como emocional.

Sería interesante que leyeras sobre 10 tips de parejas verdaderamente saludables

Opinión y crítica personal de “50 Sombras de Grey”

 1. Concepto de la virginidad

Un punto importante a tratar en el libro y la película es el hecho de que se toma en cuenta la virginidad de la protagonista “Anastasia” como enfoque erótico. No parece tan creíble en el libro que una joven recién graduada de la universidad no haya dado inicio a su vida sexual, aunque se ven casos, la verdad son pocos en la actualidad.

Tal parece que ese descubrimiento despierta en el co-protagonista Christian un deseo basado en sus ideales de posesión que rozan lo extremo.

Esto deja un aporte poco beneficioso, en el que se permite establecer un juicio a las mujeres en función de su vida sexual. Dejando paso a clasificaciones y críticas que marcan a la mujer de una forma desafortunada, las mujeres no son premios sean vírgenes o no.

2. Mala referencia física

Anastasia es expuesta como una mujer que si bien carece de una experiencia sexual física, tiene unas características que la hacen ser perfectamente manipulable.

Gracias al aporte literario y cinematográfico se puede constatar que Anastasia tiene muchas inseguridades, ya que ni siquiera es capaz de referirse a sus partes sexuales por su nombre.

En el libro hace referencia a su clítoris con la frase: “ahí abajo”. Dejando en evidencia su inseguridad en referencia al ámbito sexual y personal. Realmente referirse a los órganos sexuales con otros nombres u referencias metafóricas puede traducirse como una falta de confianza o incluso poca educación y tabú en referencia al tema.

3. Violencia emocional

Es de vital importancia reconocer la violencia en un género que afecta emocionalmente y otro que afecta a nivel físico. Se considera violencia emocional a los insultos despectivos explícitos o disimulados, en los que la víctima tiende a sentir culpabilidad por no ser lo que se pide que sea.

En gran parte del libro se puede apreciar cómo Christian usa todo su poder de convencimiento para mantener dominada a Anastasia, usando frases violentas disimuladas con un ambiente erótico.

Literalmente Christian le dice a Anastasia que quiere que se comporte de una manera determinada, y que si no lo hace la castigará. Esto deja de un lado el concepto del amor libre en donde abunde la tolerancia y el respeto. Se aprecia como una relación basada en el abuso de poder y la manipulación.

4. Violencia física

En este punto entran en relevancia temas como el machismo y el concepto del sadomasoquismo. Y aunque en el libro y la película se aprecian escenas de violencia hacia la mujer en donde se disimula con un supuesto estímulo sexual, ¿tu permitirías este tipo de relaciones?

Si bien es cierto que existe un consenso entre ambas partes para que esto suceda se tienen que tomar en cuenta dos cosas en relación a Anastasia. La primera es que se trata de una mujer inexperta, y la segunda es que se siente culpable por los traumas de Christian Grey.

Lo que sucede es que este ambiente “violento” esta disimulado con lujos, la riqueza y el ideal de belleza de Christian que pretende vender el libro y las películas de cine aún más para las personas que somos visuales.

En el mundo real las mujeres no disfrutan de la violencia

Ni los abusos, no se disfruta ningún aporte negativo que atente contra nuestra integridad y emocionalidad.

Y esto es algo que debe ser comentado siempre que sea posible.

Tampoco es muy real que un joven millonario busque una muchacha pasante de universidad, como el cuento de Cinderella o Cenicienta ambientado en esta década, visto desde una nueva perspectiva y simplemente generando una analogía, donde mujeres pueden pensar que es mejor esperar que aparezca el hombre millonario y con poder que las domine, las azote y las vuelva sumisas para ser “felices”.

#5. Machismo

¿Se dan cuenta de lo poco igualitario que es una relación entre una joven taciturna virgen y un hombre adinerado lleno de control y amante del sadomasoquismo?

Es un aporte machista luego de hacer el análisis literario de “Cincuenta Sombras de Grey”, no sólo idealiza el concepto del control como algo erótico y placentero, le resta importancia a la mujer, a su libertad de expresión, ideales y sentimientos en general.

Se mezcla un ambiente de erotismo que se produjo debido a todas las escenas previas a consensuar el acto sexual, que despiertan el libido de algunas personas por él aura cargada de misterio. En conjunto con una serie de situaciones poco favorecedoras para la mujer, en donde el control, y la violencia son aceptadas.

Te invito a buscar información de los movimientos feministas en el mundo con los #hashtag “Time´s up” y “Me too”, no me considero feminista pero tampoco machista y es necesario que cada vez más las mujeres seamos reivindicadas en nuestra dignidad, amor propio y empoderamiento para compartir al lado de un hombre en que ambos merezcamos lo mejor después de leer acerca del análisis literario de “Cincuenta Sombras de Grey”

¿Por qué un libro de esta índole ha sido tan popular?

Es difícil de entender como una obra con este performance luego del análisis literario de “Cincuenta Sombras de Grey”  y su popular trilogía en pantallas de cine pudo adquirir tantísima popularidad.

Y bien, lo que sucede es que la violencia, el control, y el machismo fueron estratégicamente disimulados con él erotismo y un supuesto romance que tiende a ser nada saludable.

Esta obra aporta un ideal comercial que no favorece mucho a la mujer y ha sido escrito por una mujer, saquen sus conclusiones.

No es el sexo explícito el problema, es el concepto masculino retrógrado y dañino que haya sido idealizado y aceptado como algo normal y atractivo.

El libro expresa al dinero como un elemento que lo puede comprar casi todo, incluyendo el orgullo de la mujer.

Sin los costosos regalos de parte de Christian para Anastasia, el libro y/o la película tendría un matiz muy diferente.

¿Cuál es tu opinión al respecto?

¿Leíste los libros o viste las películas?

 

8 comentarios en “Análisis literario de “Cincuenta Sombras de Grey””

  1. No leí los libros, vi la primera y Segunda película, ambas tan absurdas y machistas poniendo a la mujer como necesitada de amor y dispuesta a complacer aunque eso les cueste todo, hasta la vida!

  2. Estoy totalmente de acuerdo contigo, no he leído ninguno de los libros ni me llamaba la atención, leí la Sipnosis y pensé en muchas de las cosas que dices, y que todas las mujeres que conozco dijeran que querían un Christian Grey en su vida me parecía increíble por eso ni curiosidad si te soy sincera. Pero vamos que tengo amigas que dicen que es lo mejor que han leído al igual que las películas que ojalá les pasara, y eso a mí me da que pensar. Me ha encantado tu análisis y pienso que el problema de muchas de las cosas de las mujeres somos las propias mujeres, y mientras eso no cambie nada podremos hacer.
    Un saludo.

    1. Gracias Eva por tu comentario tan asertivo, pocas veces nos detenemos a pensar que estas situaciones nos afectan a las mismas mujeres y les apoyamos, incluso canciones que denigran la condición de la mujer y vamos son las que más éxito tienen. Nosotras debemos ser garantes de nuestro amor propio. Un abrazo

  3. Grey, dominadas por el sadismo, la sumision y la violencia (controlada, claro esta), y su incapacidad de mantener una relacion normal con la chica a la que quiere. Todo ello se potencia con la inocencia sexual y las dudas de Anastasia, que no ha mantenido aun una relacion amorosa con ningun chico, lo que hace mas extrema la diferencia entre los dos. La trama de la novela se centrara, pues, en la relacion que establecen ambos, que nos sera narrada en primera persona y en presente, desde el punto de vista de Anastasia. Sus temores a ser arrastrada al mundo sombrio y violento de Grey, a esas cincuenta sombras a las que hace referencia el titulo, y su reaccion ante las apetencias y necesidades sexuales de Christian. Un miedo que se opone, sin embargo, a la pasion y la atraccion que siente Anastasia por el. Una encrucijada sentimental y, desde luego, sexual ante la que Anastasia tendra que decidirse: el mundo oscuro y sumiso de Grey o la rutina diaria de su vida antes de conocerle.

  4. ketty zuñiga

    Hola
    yo me acabo de ver las tres películas y leer los libros, porque siempre me parecieron muy violentas y agresivas, es terrible la postura de la mujer, de christian lo único llamativo que hay en el como personaje es su dinero para quien así lo considere (porque esto no es mas que un elemento que deslumbra como una bengala y que se insinúa que a ella esto no la cautiva en su totalidad).

    pero es ella la que quiero comentar y porque el éxito de la película.
    creo que el éxito de esta historia fue porque mucha gente sigue creyendo en esto. tristemente y es un producto muy comercial porque se muestra literalmente lo que otros quier ver y se reafirma en los tabú y los cuentos machistas y rosa.

    pero que maravilloso seria romperlo planteando la misma historia con una mujer empoderada, segura y se enamora de ese christian sadomasoquista, con tantos trauma, tanto con el típico final de juntos o un final alternativo de separados, que piensas?

    creo que tomaron en esto el camino fácil…. no muestran quien es esta chica es un personaje no presentado y esta escrito sobre todo el punto de vista de ella, hay mucha carencia de fondo en la historia aunque a mi el planteamiento me gusto, del encuentro de estos dos personaje tan diferentes, pero que no se acepto el reto que esta historia exige para dignificar a la mujer, sin devaluar, y ridiculizar el amor, romper tabúes hablado de sexo y erotismo. (creo que estoy pidiendo otra historia….pero mis criticas se desvían un poco de lo habitual) me gustaría saber que piensan.
    me surgen varias preguntas una de ellas es, sera que una mujer que no sea subyugada puede amara a un hombre con las características de Sr Grey?

    1. Pues estoy al 100% de acuerdo contigo, y ¿si la historia fuese al revés? porque seguir alimentando esta falsa creencia de Cenicienta además maltratada, por ello tantas mujeres buscando Cristian Grey o aspirando a ser la esposa de uno de ellos. Por qué no se inspira a que la mujer sea la empresaria que gana 26 mil dólares cada 20 minutos? mucho marketing, los chicos de la película preciosos pero no aporta mucho la historia más allá del morbo que pueda generar en el público especialmente el femenino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YASMARI BELLO ANDRADE será responsable por tus datos, se enviarán a Siteground para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.


Scroll al inicio