Para Yasmari:
Mi historia de bullying escolar
“Soy tan solo una niña de 15 años a quien le hicieron bullying en la escuela y esta es mi historia:
Vivo en Venezuela; me empezaron a hacer bullying en primer año de bachillerato, cuando tenia 13 años, cerca de los 14, la persona quien fue mi mejor amiga por 9 años, desde que teníamos 5, me dejó de hablar de la nada y sin razón, yo sin entender que pasaba… ella decidió irse sin explicación al lado de las 15 niñas que me hacían bullying y no me defendió en ningún momento.
Este rechazo de ellas no fue solo en palabras, sino que también se volvió físico, cuando yo entraba al baño y había por lo menos una de ellas me empujaban contra las puertas y las paredes del baño, en educación física me aruñaban y empujaban a propósito, cuando subíamos las escaleras para ir a los salones de clases, se paraban en el medio para que yo no pudiera pasar y si lo intentaba chocaban contra mi cuerpo y empujaban, como si fuera un objeto sin sentimientos.
Cuando pasaba cerca de ellas me veían con unas caras juzgadoras y hacían todo lo posible para llamar mi atención y hacerme sentir mal.
En los recreos, como ya no tenía amigas hembras me iba con los varones del salón, estas niñas hacían comentarios falsos y dolientes sobre mi. Decían todo esto para dejarme totalmente excluida y yo tratando de hacerme sentir mejor, me iba con los varones.”
Pensamientos de una adolescente con bullying
“Los pensamientos que pasaban por mi cabeza eran: ¿por qué excluirme?, ¿por qué hacerme bullying?, y hasta el día de hoy aún no tengo las respuestas a estas preguntas, por mi cabeza pasan pensamientos que uno de pequeña nunca imaginé que iban a pasar tales como: querer desaparecer, no querer ir más al colegio ni a actividades recreativas, querer estar encerrada en un cuarto oscuro, que nadie me hable, querer desaparecer, y no querer vivir más, la única razón por la cual sigo aquí es por mi mamá y siempre lo digo.
Las personas no saben que es el bullying hasta que lo viven y lo sienten, hasta que estos pensamientos llegan a la cabeza. He llegado al puto de sentir ansiedad y depresión, no me quiero ni me valoro, digo que no tengo ningún propósito en la tierra.
Me descompone saber que las personas que yo consideraba mis amigas me hicieron sentir insignificante, herida y mal de mí misma solo para ellas sentirse bien y más que yo, siempre las ayudaba con todo y ellas me lo pagaron con un cuchillo en la espalda, volteándome la cara. Las defendía ante todo y el único momento en el que pedí una mano me la pagaron uniéndose con las demás que me hacían bullying y dándome la espalda.”
Mi autoestima con el bullying
“Este año entré en un nuevo colegio, aun con la autoestima baja y tuve que pasar por el proceso de ser “la nueva”, tratar que me integren y lograr que me aceptaran. Para mi no ha sido fácil ser feliz, hasta el día de hoy no he podido encontrar la felicidad en mi, la mayoría del tiempo finjo ser feliz y ayudo a los demás para que ellos sean felices y no se sientan tristes ni mal como yo, y para que no sientan lástima por mi. He llegado al punto en el que creo que nadie me quiere, incluyendo a mi familia y que no soy lo suficiente para nadie ni para nada.
Con todo esto que me paso quedé siendo una persona sensible, cada vez que me dicen algo me afecta más que si se lo dijeran a otra persona, siento que todo lo que me dicen me lo dicen a mal y para hacerme sentir mal. Me volví una persona completamente diferente a quien yo era antes que me hicieran bullying y de que me hicieran todo lo que me hicieron y como me hicieron sentir.
Hay veces que, aun hoy en día pienso lo fácil que hubiera sido la vida para otras personas si yo no hubiera nacido, o si ya no estuviera aquí. Palabras y pensamientos que pasan por mi cabeza o salen de mi boca non son cosas que una mamá quiere que su hija sienta, he llegado al extremo de decirle a mi mamá “yo solo estoy aquí por ti, porque el maltrato que me han hecho y la manera en la que me han hecho sentir no tiene nombre”. Hay veces que deseo no haber nacido, y eso es algo duro para un pariente escuchar.”
Habla con tus padres…
“Voy a actividades extracurriculares, es decir, voy a tenis, y en estas practicas que son para recrearse y pasar un buen tiempo la termino pasando mal, ya que en esta clase hay personas de mi anterior colegio y me hacen sentir mal, me hacen preguntas como ¿por qué te fuiste del colegio?, ¿no tenías amigas?, etc.
También hacen comentarios y dicen que me cambié porque me sacaron de un grupo de trabajo, que no tenía amigas, y muchas más.
En el otro colegio siempre estaba con varones, los cuales yo pensé que eran mis amigos, pero no, antes me escribían y era para pedirme las tareas y todo lo relacionado al colegio, ahora hacen reuniones de amigos o salen a algún lugar y no me escriben, no salgo los fines de semana, no he salido un fin de semana ya hace siete meses gracias al bullying que sufrí.
Eso es el pasado y ahora estamos en el presente, y yo como una adolescente, tratando de ser normal buscando de conseguir amigos y personas que me acepten por quien soy.
Ya estoy saliendo de esta situación, no ha sido fácil y ha sido un proceso lento, ya he hecho grandes cambios en mi vida y solo estoy esperando que me acepten.
Si hay alguien que conozcas que haya pasado por una situación difícil, dales la mano, ayúdalos, a lo mejor no enseñen sus emociones porque es difícil entender el porqué alguien te está aceptando luego de haber sido rechazado y juzgado, y si tu eres quien esta pasando por la situación difícil, no te quedes callado y háblalo con tus padres y trata de buscar ayuda”.
Análisis de un caso de bullying
Esta historia es un caso de la vida real, es una de mis clientes, con uno de los casos más difíciles que me ha tocado atender para reforzar el manejo de sus emociones, su identidad, reforzar sus talentos, sus dones y las oportunidades que tiene a futuro para refozar la autoestima que no ha sido nada fácil.
Le he pedido bajo anonimato por razones obvias y también porque es una menor de edad, que me escriba su sentir, puesto que no es el primer caso que atiendo y me sorprende no solo ocurra este caso en Venezuela, sino en muchos países latinoamericanos y también en España donde actualmente resido.
Hay muchas personas que piensan que hacer “bullying” o “chalequear” como le dicen en mi país es natural, chistoso, forja carácter y personalidad, muchos opinan que no hay que tomárselo personal, que es simplemente un juego, en realidad hay que aprender a amarnos a nosotras mismas.
Les cuento que muchos que llaman “juego” a este importante tema, sin duda afecta emocional y psicológicamente no solo a niñas sino también al sexo opuesto, al punto de pensar seriamente en la muerte, pienso que existe ignorancia y tabú frente al tema, hay personas que tildan de dramática o de sensible a una persona que padece de esta situación.
Además todos sabemos lo crueles que pueden llegar a ser los niños y adolescentes e incluso adultos que no tienen claro su sistema de valores y respeto al prójimo, habría que mirar el caso del acosador, que ve el o ella en su casa, que intenta repetir esa conducta en el colegio.
¿Qué es el bullying?
Es la exposición que sufre un niño o adolescente a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y consecutiva por parte de otro, o un grupo, cuando va al colegio.
El acosador o los acosadores ven el desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio o ser reconocido como el que tiene “autoridad” por su parte el o la acosad@ se siente indefens@ y puede desarrollar una serie de problemas psicológicos que afecten directamente a su salud o incluso, en situaciones extremas, propiciar que quiera acabar con su vida mediante el suicidio.
Como probablemente han podido ver la historia por “Trece razones” en inglés “13 Reasons Why” en Netflix, una serie americana de adolescentes y el caso de Hannah contando su historia antes del suicidio en unos audios de “casetes”. La serie en su primera temporada trajo duras críticas y controversias acerca de la parte gráfica del suicidio y la violación.
Cabe destacar que el “bullying escolar “se suele producir durante el recreo, en la fila para entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro, en el transporte escolar o en el comedor. Aunque también puede ocurrir en el aula, cuando el profesor está escribiendo en la pizarra o mientras está atendiendo a otros alumnos.
La historia de un pequeño de 6 años
Hace pocos días un señor vino a pintar las paredes del piso donde resido en Madrid, me contó que su hijo de 6 años, recientemente inició su primer grado de primaria, durante los 3 primeros días de clases llegó los 3 días con el pantaloncillo roto a nivel de las rodillas, el niño estaba callado y el padre que afortunadamente esos días estaba de reposo en casa, pudo darse cuenta rápido de la situación.
Al interrogar con amor ambos padres a su pequeño hijo, él les confesó que dos niños lo tiraban al piso en la hora del recreo durante sus primeros 3 días de clases. ¿imagínense que el padre no se hubiese percatado por el día a día y la cantidad de actividades?
Ese niño hubiese pasado a la lista de los excluidos, maltratados y emocionalmente afectados desde corta edad. Ahora piensa que ese niño o niña pueda ser tu hijo, tu sobrino o tu hermano.
Otro de mis casos atendidos
Una adolescente de 17 años de edad, extranjera, con una madre echando para adelante con sus hijas luego que el padre fallece años atrás, la tildaron de “bruta”, “fea”, “prostituta” en su colegio, uno de los supuestamente mejores y costosos de esa ciudad, donde se repite el mal manejo de algunos maestros y profesores que parecen desconocer el tema y tomarlo con normalidad, incluso le llegaron a decir que por ser “venezolana era prostituta” vaya mensaje que además incluye no solo matices de bullying sino de xenofobia.
Ella también quiso morir, afectó su desempeño escolar, estuvo a punto de perder su acto de grado, se volvió arisca, triste y con cambios de humor constante incluso ataques de pánico a esa corta edad. Hoy su vida es otra pero no me cabe duda que sus últimos años de colegio fueron muy difíciles, además las personas no siempre escogen emigrar y muchos no entienden del tema.
Mi propia historia y mi autoestima
Cuando estuve en el colegio (1989-1994) también fui víctima de bullying es decir tengo mi propia historia me decían “cara de pollo” por mi nariz con el tabique desviado y “Olivia” por lo flaca, tomé cualquier tipo de estimulantes para el apetito e incluso medicinas no prescritas para subir de peso.
Justo antes de graduarme en la universidad tenía algunos problemas de sinusitis y cornetes, decidí operarme la molestia para respirar pero adicionalmente en mi mente nunca se borraba el “cara de pollo” los cual claramente afectó mi autoestima, por lo que pedí que también me limaran el hueso de la nariz y enderezarán el tabique, a pesar que ya estaba para graduarme en la universidad y una mujer bella, piropeada por muchos y hasta casada.
Somos muchos quienes hemos sufrido de bullying
Mi mejor amiga del colegio también sufrió el mismo problema de bullying con el mismo grupo de compañeros, recuerdo que yo me peleaba con ellos, no fui sumisa, pero igual sus comentarios hirientes nos afectaron, en la universidad me encontré a mi “verdugo” del colegio y me confesó que estuvo enamorado de mi durante todos esos años y por eso se comportó de esa manera tan hostil, “para llamar mi atención” por eso entiendo perfectamente como cada caso puede afectar emocionalmente la autoestima de una adolescente o a un niño.
Las redes sociales y la publicidad así como el uso inmediato de los móviles inteligentes ha generado en la mente de muchos paradigmas y creencias acerca de la belleza ocasionando sin duda, inseguridad y la comparación de adolescentes con modelos e “influencers” que también poseen las mismas inseguridades, que las que están detrás del móvil. La juventud está expuesta a 5.000 mensajes publicitarios al día.
Si este texto significa algo para ti, conoces a alguien que esté padeciendo de bullying, si notas que tu hij@ tiene una actitud extraña, está triste o molest@ sin razón, sufre de insomnio y bajo apetito baja su rendimiento escolar, quiere comer solo dulces y sodas, entre otras conductas fuera de lo común, habla con el o ella y busca ayuda.
Si eres tu quien me lees y te sientes así y tienes miedo de hablar, te pido se lo cuentes a tu familia y no dudes de alzar la mano.
Gracias a mi valiente “anónima” que accedió a contar sus historia…para ayudar a otros.
Gracias por este escrito mi hijo sufrió de bullying y se lo duro que es también para los padres. Que bueno que se haya atrevido a contarlo. A ti Yasmari gracias por ayudar a tantos.
Gracias por dejar tu testimonio y además tu mensaje para que mi testimonio lo lea y sepa que está tocando corazones con su historia para bien…
Me contenta Alba ser de ayuda y difusora del mensaje. Un beso grande
Amiga excelente tema, en mi época existía el bulling, sólo que era manejado de otra forma, porque en mi caso, a mi mi abuelita me llevo al liceo hasta casi 4to año de bachillerato y recuerdo que me echaban broma por eso, más yo nunca presté atención.
El.caso es como dices tu y pienso igual, es importante la comunicación que tengamos con nuestros hijos , que va más allá de preguntarle solamente cómo le fue y si sacó buenas notas.
Gracias por tu gran aporte amiga bella .abrazos
Me contenta saber que sea de utilidad y si como dices siempre ha existido solo que creo que el exceso de redes sociales, teléfonos inteligentes y la publicidad del mundo perfecto ha hecho merma en las emociones de miles de adolescentes en el mundo, apenas he atendido algunos casos y todos reflejan la misma angustia, miedo y tristeza. Un abrazo grande