Cáncer de mama: su relación holística con las emociones y creencias

Las mamas son la justa simbología de la maternidad. Cuando se presenta un conflicto interno entre las creencias y las emociones, entre ser mamá y ser mujer. Ello te lleva a sentirte culpable por no cumplir a cabalidad como madre. Porque no te sientes lo suficientemente merecedora de tener y cuidar de un bien tan preciado como es un hijo, entonces puede presentarse un cáncer de mama, como una forma de autocastigo.

Emociones y creencias

Cuando nos juzgamos tan duramente, nos llenamos de rabia y de creencias negativas hacia nosotras mismas. Nos sentimos fracasadas; esto tiene que ver con el cuarto chakra y con el derecho a amar y ser amado.

Toda esta dinámica se puede presentar no sólo con los hijos, sino con aquellas personas a quienes adoptamos como tales: A la pareja, a los padres ancianos o enfermos, hermanos y cualquier familiar que se encuentre bajo nuestra protección. Yo los protejo, porque tengo mucho miedo a que si no lo hago se derrumbe la familia.

El cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, también los hombres pueden sufrirlo. ¿En cuáles circunstancias? Cuando, por ejemplo, como hombre me niego rotundamente a aceptar mi lado femenino (recordemos que somos yin y yang).

cancer de mama y su relación holistica con las emociones y creencias

Mujeres 4 x 4

Esto se da también en las  famosas y aplaudidas “Mujeres 4 x 4” que terminan siendo mamá de sus padres o madres de sus maridos que no se les escapa nada y quieren controlarlo todo o si nací como hombre y me siento mujer, también cuando he tenido algún padre ausente, o los dos, quizás si he tenido que ser el padre o la madre sustituta para mis hermanos.

Una madre o un padre pueden manifestar un cáncer de mama, si sufren intensamente el síndrome del nido vacío, basado en nuestro sistema de creencias a los apegos afectivos, también si alguno de sus hijos se encuentra en peligro de muerte o muere o si la persona objeto de su protección se aleja.

Significado (derecho o izquierdo) en un diagnóstico de cáncer de mama

El lado derecho tiene que ver con la voluntad, lo racional y lo masculino. Si el cáncer de mama está localizado en este lado, tendrá que ver con mi responsabilidad como cabeza de familia. Con lo que se espera de mí, con el apoyo y la contención que doy en mi hogar.

Yo, he decidido (voluntariamente) asumir el papel masculino en mi vida familiar. Así como también el miedo al rechazo de un miembro masculino importante en mi vida.

El lado izquierdo simboliza la intuición, lo afectivo y lo femenino. Si la mama afectada es ésta, ello tendrá que ver con la no expresión de mis emociones y sentimientos.

El conflicto madre-mujer. La dependencia afectiva de cualquier miembro del clan familiar. Incluyendo hijos o con mi negación femenina, así también puede desarrollarse basado en pérdidas emocionalmente importantes.

cancer de mama y su relación holistica con las emociones y creencias

Te puedes interesar leer también:  Enfermedades en mujeres y sus órganos reproductores 

Buscar el equilibrio emocional

Debemos buscar el equilibrio en todo momento aunque a veces es obvio que no podamos estar bien en todas las áreas de nuestras vidas. Sin embargo, mientras más logres estar en paz contigo misma el cuerpo dejará de manifestar su inconformidad.

Por supuesto, que el trabajo sistémico no sustituye a un tratamiento médico, se complementan ambos.

Según el diccionario de las causas emocionales de las enfermedades (Le grand dictionnaire des malaises et des maladies de Jacques Martel) quiero compartirles textualmente lo que habla al respecto del cáncer de mama: “Estos conflictos interiores profundos me atormentan como mujer que busca el justo equilibrio”.

Se ha descubierto que este tipo de cáncer generalmente viene de un fuerte sentimiento de culpabilidad interior. Hacía uno mismo o hacía uno o varios de sus hijos. “¿Por qué ha nacido? ¿Qué hice para tenerlo? ¿Soy bastante buena madre o mujer para cuidar de él?

Todas estas preguntas aumentan mi nivel de culpabilidad, la culpa es una emoción fuerte que debemos transformar por asumir las responsabilidades. Mantenerme en culpa me lleva a rechazarme porque llego a creer que soy desastre y aumenta además mi temor a que me rechacen los demás.

Amar y no juzgar

Debo recordarme que “el amor por mi hijo siempre está presente pero que mis pensamientos son muy poderosos y que debo vigilarlos”. Si me juzgo con demasiada severidad, toda mi ira y mi rechazo se amplificarán. Y mis emociones estarán “expulsadas” al nivel de mis pechos, que se vuelven el símbolo de mi “fracaso”.

Síndrome de nido vacío

Un cáncer del pecho quiere pues ayudarme a tomar consciencia de que vivo una situación de conflicto. Tanto de cara a mí – mismo como a alguien más, que está vinculada a un elemento que forma parte de mi espacio vital, de mi “nido”.

Frecuentemente se tratará de mis hijos. Mis “pajarillos”, o de alguien a quien considero como tal (por ejemplo, una madre enferma que siento desprotegida, como “un niño pequeño”). Puedo tener miedo de que mi “nido” (hogar) se derrumbe.


También puedo tener un gran miedo o un gran estrés con relación a la supervivencia de uno de mis hijos o de todos ellos. En un sentido más amplio, el “nido” puede agrupar a mi cónyuge, mi hogar, mis hermanos y hermanas, particularmente si viven bajo el mismo techo.

Si mis hijos crecen y se van de casa pierdo parte de mi trabajo, me puedo sentir “inútil”, “sin trabajo”, porque mi vida se centraba en servirles a ellos y ahora me he quedado sin nadie a quien cuidar y atender.

Tarde Rosa FundaCancer y Hola Panamá

Dolores y emociones

El lado izquierdo corresponde al campo afectivo y el derecho, al campo racional. El cáncer en el pecho izquierdo designa pues todas las dificultades afectivas y las emociones inhibidas en mí como mujer y más me vale aceptar ↓♥ La mujer y la madre en mí, y los sentimientos interiores que vivo con relación a cada uno de ambos papeles.

En el seno derecho, el cáncer indica la mujer responsable y lo que se espera de mí (lo que pretendo hacer con esta mujer “exterior”). Observen que esto se aplica también a los hombres, aunque el cáncer del pecho en los hombres sea más escaso.

Para mí, como mujer en el universo físico, el volumen y la forma de mis pechos pueden tener cierta importancia según las circunstancias. Todo está en la actitud, el amor y la aceptación de sí.”

Podría interesarte ver también: Entrevista a Yasmari Bello por Anna Vaccarella

Mi percepción sobre el cáncer de mama y las emociones reprimidas

Recibir un diagnóstico de cáncer de mama tengas la edad que tengas, de cualquier clase social, raza, ideología, religión, sexo o país, es sentir un choque de trenes de frente a máxima velocidad en tu cabeza.

Muchos no te entenderán. Porque válgame Dios es difícil estar en nuestros zapatos y es más fácil dar consejos que recibirlos. Pero al final en mi caso el diagnóstico me dio un giro de 180° para bien, cambié mis pensamientos de ¿por qué a mí?

Empecé a pensar ¡para qué? Después de largos 16 meses (repletos de emociones y mastectomía parcial, quimioterapias, radioterapias, hormonoterapia, menopausia adelantada y múltiples efectos secundarios).

Ha sido una experiencia  difícil que me abofeteó en la cara para despertar, para desaprender y volver a aprender. Hacer ejercicio físico, yoga, alimentarme de forma consciente tanto en comidas para el cuerpo como para el alma. Amar mi vida, vivir con pasión en el momento presente y encontrar mi misión de enseñar e inspirar.

cancer de mama y su relación holistica con las emociones y creencias

Cambiar la forma de pensar

¡También dejé de pensar en lo que a su juicio algunas persones dictaminen que es lo correcto para mí, para ser la protagonista de mi historia como tú lo eres de la tuya!

Al final creo que todo lo que nos pasa es porque lo hemos creado de una forma u otra. Aprendí a través de la adversidad a encontrar inmensas oportunidades y así llevar aprendizajes de vida a muchas personas.

Empoderando mujeres, viviendo un día a la vez, con una fe inquebrantable. Y siempre con una sonrisa para regalar, he tenido muchas bendiciones de muchas personas. Y decidí dejar de “luchar” porque esa palabra requiere de mucho esfuerzo, ahora solo fluyo, agradezco cada aliento y vivo cada día como si fuese el último, sonriendo y enviando abrazos de luz por doquier.

Como lo he dicho en muchas conferencias el cáncer vino a recordarme y a enseñarme porque le estaba diciendo en aquel momento “No a la vida”porque reconozco que había dejado de amarme, de cuidarme a causa del estrés, de guardar resentimientos, rencor y emociones para evitar herir a los demás.

Comprométete a ti misma que me lees a tener al menos 5 minutos de felicidad diarios para apoyar a tu sistema inmune.

yasmari bello en el miss venezuela
Miss Venezuela “La Magia de ser Miss”

Abrazar el miedo y superarlo

Nadie dice que el miedo se vaya. Pero una de las emociones que nos afecta a todos los sobrevivientes es el miedo. El cual debemos abrazar y entender, no ir contra corriente, así como sentimos amor también el miedo, pero debemos retomar nuestra energía y poder interior para apoyar a nuestro sistema inmunológico y alejar los bloqueos que nos afectan.

Existe una frase que todos o la mayoría de las pacientes dice cuando llega el “despertar” y es “me cambió la vida”, lo que pienso y he leído es que justamente es lo que atrajimos para “cambiar, entonces si necesitas estar motivada para vivir, sólo necesitas buenos motivos para hacerlo.


Parte de este artículo es una colaboración muy especial de Carolina Martínez, Consteladora Familiar, Grafóloga y Numeróloga de Almas en Resonancia @almasenresonancia y mi opinión personal.

Te quiero contar unas verdades acerca de Mitos y Realidades del Cáncer de Mama que según mi experiencia he podido analizar e investigar a lo largo de varios años durante y después de mi tratamiento.

Participación especial en el Miss Venezuela 2016

Otras fuentes: Diccionario de las causas emocionales de las enfermedades (Le grand dictionnaire des malaises et des maladies de Jacques Martel

Puedes leer también: Amarnos a nosotras mismas

Si eres paciente o conoces a alguien que lo padece comparte este artículo y también te puede interesar ver: La pérdida de cabello en pacientes con cáncer de mama

cancer de mama y su relación holistica con las emociones y creencias

Te puede interesar leer: Enfermedades en mujeres, emociones y órganos reproductores.

123 comentarios en “Cáncer de mama: su relación holística con las emociones y creencias”

          1. Me dejas inquieta con el tema y con voluntad de reflexionar sobre lo vivido . Me gustaría seguir en contacto

          2. Puedes suscribirte a mi web y recibirás un libro obsequio de autoestima que te sirve de autoevaluación. También te invito a seguirme en mis redes sociales @yasmaribello y si deseas una sesión personalizada info@yasmaribello.com

            Siempre a la orden.

        1. Gracias por la explicación tan dedicada de lo que es cancer de mama! Y lo relacionó también la información de lo que me enseñaste el otro dia en tu post de mujer 4×4!! Tengo que traducir to post a mi mama tambien que seguro se va a identificar con mucho de eso. Gracias

          1. Gracias Sonila por tu mensaje y efectivamente como bien lo indicas tiene una relación directa con las mujeres 4×4, lo cuento desde mi propia experiencia todos los post. Un fuerte abrazo

          2. Qué buena reflexión sobre el cancer de mama. Está absolutamente relacionado con las creencias y las emociones. Estas siempre influenciando nuestra salud. Gracias por este texto!

      1. Yasmari que me enseñas a diario, de verdad. Eres un libro abierto de enseñanzas puras. Nunca oí nada sobre el cáncer de mama y sus emociones. Un gran post como todos. Besos !

        1. Gracias Eli que bueno que pueda compartirles con cariño los aprendizajes que me ha ido dando la vida para que más mujeres se cuiden a nivel físico pero también mental, emocional y espiritualmente. Un beso

      2. Tener cáncer de mama es recibir un puño en la cara. El instinto se supervivencia te va ayudando a superar todas las pruebas: la caída del cabello, la palidez de la Puella resequedad de los pues, la quimioterapia, el color de las venas, los pinchazos para realizarte los exámenes, los vómitos, el desgano etc, pero hay que fluir y no renegar porque se sufre más haciéndolo.

        1. Yasmari Bello

          Así es yo diría que más que un puño en la cara, la clave es fluir y escuchar el mensaje que la enfermedad trae para poder entenderla y empezar a sanar.

    1. Soy la madre mi hija con cancer de seno derecho..me cuesta aceptar y solo quisiera saber porqué..ella es maestra de yoga..medita..plãticas de felicidad..entusiasta..humana..es verdad no por ser mi hija..yo no pyedo con ésto..gracias

      1. Te entiendo e imagino como te sientes… el cáncer de mama derecha igual que el que yo padecí, nos da por diversos factores biológicos y emocionales, uno de ellos es el miedo al rechazo, al abandono sobre todo la parte masculina, padre, pareja, también en esa mama da por querer complacer a todos, ser super 4×4. Yo también era una mujer con muchos éxitos, siempre alegre, pero bueno si toca hay que enfrentar y revisar nuestras emociones y pensamientos, no pensar por qué a mi? si no para qué? estoy segura que ella tiene muchas herramientas y sanará pronto. Ten fe. Te abrazo

    2. Desde hace días tengo mucho dolor en la espalda y me duele el lado izquierdo de mi pecho,siento que quema algo así como fiebre…estoy MUY ASUSTAD..tengo una hija de 4 años, a ella le diagnosticaron alergias alimentarias, gastritis crónica, dermatitis atópica, y desde que nació ha sido muy difícil poder cuidarla y hace meses me separé de mi pareja y ha sido muy complicado que he tenido que soportar agresiones psicológicas por parte de él pero me reprimo porque mi hija no debe verme llorar y trato de ser fuerte…supongo que por todo eso mi cuerpo ya no puede soportar más y esta pidiendo auxilio…gracias por tu artículo me está ayudando a reevaluar mi vida y mis emociones…mil gracias.

      1. Hola Mayra efectivamente tu cuerpo está somatizando y el de tu niña también, ella tan pequeña con enfermedades de grande, todas las relacionadas a estomago o que terminan en “itis” están asociados a emociones (gastritis, dermatitis). Cuando reprimes emociones terminan saliendo por otro lado. Te sugiero que hagas ejercicios físicos y vayas a un especialista. UN abrazo grande y salud emocional para ambas.

    3. Anabella Mirowski (Aeroconcierge)

      Muy completa e interesante toda la información que nos compartes sobre la relación entre el cáncer de mamá y el conflicto de nuestras emociones y el sentimiento de culpa. Una mirada integral que aporta mucho a comprender esta enfermedad.

  1. Recién fallecio una amiga de 45 años y me preguntaba pq a ella? Tan joven. Pero creo CREO que tal vez fue la situación país? Que nos lleva por la amargura? Ella pues no tenia hijos pero si sobrinos y la carga familiar. Pues era cono el centro de todo. Económicamente. Pero la cuestión es que solo me parece No se. Muy LINDO el artículo. Dios es grande y misericordioso.

    1. Muchas gracias por tus palabras!
      En breve empiezo con el tratamiento de químio, y leer esto me ha hecho super bien!
      Me quedo con los 5 minutos para fortalecer mi sistema de inmunidad y la palabra “despertar”. Gracias y bendiciones!!!!

      1. Romina te envío toda la fuerza y luz para que salga todo super bien, recuerda siempre aferrada a la vida, cuidar tu sistema inmune y mirar a que vino esta prueba “despertar”… te abrazo

        1. Hola Yasmary!
          Leí tu nombre y me resonó, yo estudié contigo, Te recordara algo mi nombre?Deanie Quiñones, me gustaría comunicarme contigo con respecto a este tema

  2. Hola buenas tardes .. me encanto el articulo mas por que en estos momerntos tengo una Tia que le acaban de diagnosticar cancer de seno derecho … se que esta muy asustada y quiero poder ayudarla de la mejor manera posible para iniciar el proceso .

  3. sandra toro guerrero

    Gracias .
    En Diciembre del 2015, me operaron de Cá de mama derecha, parcial, radioterapia y todo lo demás. Hoy hace una semana , me operan nuevamente , recidiva,con mastectomía total. Encontrando respuestas posibles pero optimista en llevar esta enfermedad . No me pregunté porqué a mi? sino que me pregunté Porqué no a mi? Reconozco mi juicio propio en lo que se refiere a la maternidad. Tengo dos hijos de 29 y 25 y me cuestiono mucho en cómo los sobre protegí cuando eran pequeños y adolescentes, creo que allí se originó todo. Tengo 60 años, soy chilena y vivo en Chile. Un abrazo a todas las guerreras que leen este blog.

  4. IVAN ATLIXQUEÑO GIL

    muy buen articulo, me encanto, no había encontrado mucha información para prevenir. Muchas gracias

      1. Estoy totalmente de acuerdo. Lo vivido y aprendido durante el proceso de sanación del cáncer me cambió la forma de pensar y vivir. Aprendí a perdonar, y con ello me llegó la tranquilidad y la paz interior. Gracias al cáncer soy otra persona.

  5. Muy interesante el artìculo. A los 20 años tuve una niña que falleciò a las horas de nacer. Me costó innumerables pèrdidas de embarazos ser mamà hasta que años despuès lo logrè. A los 4 años de mi hijo me diagnosticaron càncer de mama. Pasè por una mastectomìa, quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia y todo eso…No me tocò la varita màgica de comenzar a vivir bien, por el contrario, comencè a descuidarme en las comidas, a dejar el ejercicio fìsico, a beber ocasionalmente y seguì fumando. A los años comencè con temores, ataques de pànico, ansiedad. Supongo que inconscientemente habrè pensado que tanto cuidarme antes del ca no habìa tenido sentido. Hoy mi hijo es adolescente, con todos los conflictos que eso implica. Hace 5 dìas, luego de 13 años, los controles oncològicos no me han salido bien, nuevamente la misma mama.
    Llamativamente desde hace 5 dìas no tengo ataques de pànico y mi ansiedad se ha calmado.
    Piensas que puede aùn estar en relaciòn con la pèrdida de mi hija o en este caso serà por mi hijo adolescente?
    Gracias

    1. Hola María, un placer saludarte y agradecer por tu testimonio.En mucha de tu lectura esta la respuesta de lo que sucede actualmente, tiene que ver con la pérdida, con el miedo y obviamente con el descuido de los hábitos. Por favor cuídate mucho, me alegra que no tengas ansiedad y cualquier cosa por favor escríbeme.
      Con cariño
      Yasmari

      1. Hola Angélica entiendo el momento duro que estás pasando, todos los casos son diferentes pero tienen mucho en común en relación a emociones mal llevadas. Espero que te recuperes pronto, dedícate a ti y a sanarte y luego me escribes para contarme como te fue… un abrazo grande

    2. Hola , acabo de leer el artículo , la verdad es muy lindo estoy recién diagnosticada con un ca de mama izquierda la verdad muy triste pero con la fe q Dios me va ayudar , tengo 3 hijos y ellos me necesitan mañana cumplo 41 años y la verdad q lo leido me ayudó muchísimo , gracias bendiciones

  6. Hola te quiero contar que tengo un cáncer grado4 tumor maligno en la mama izquierda. Nunca pensé que esto era por emociones gracias por este artículo me a servido para cambiar my interior el yo como madre_mujer mil gracias

  7. Excelente artículo ; lo leí y no paro de llorar ; llevo Tres semanas con un dolor muy fuerte en el seno izquierdo ; pensé que era producto de mucha tos que tuve pero el dolor es muy fuerte y leo las emociones y en cierta forma es lo que estoy viviendo y como me siento y aunque no tengo un diagnóstico como tal pero dentro de todo este dolor que he sentido me he detectado bolitas y estoy bastante asustada porque emocionalmente sé que traigo mucha carga que aún no sé cómo liberar

    1. Hola Liz buenos días!
      Mantener emociones por largo tiempo pueden causar cualquier tipo de enfermedades aún de forma inconsciente. Debes en este caso pasar a la acción, hacerte unos estudios médicos para descartar y también pedir ayuda profesional con un psicólogo porque pudieras estar pasando por depresión. Un abrazo

    2. Hola Liz, ya pasó tiempo, espero te encuentres bien.
      Me llamó la atención tu comentario. Soy recontra emocional, no hay mes que no llore, siempre busco sacarlo de mi, cuando era más pequeña solo explotaba donde sea y como sea, y dejaba que se acumule para después “vomitarlo”. Poco a poco fui buscando espacios adecuados y cómodos para sacar eso que llevo dentro sin afectar a mi entorno. A veces busco a personas con cualidades específicas dependiendo de la situación en la que me encuentre a las cuales pueda contarles mis problemas sin ser jusgada y que se me darán consejos que me ayudarán. Lo que hago es simplemente dejarme sentir lo que me pasa, soy mas consciente de mis emociones en tiempo presente(lo que ayuda a limpiar rápido y a no acumular ya que no se siente bien, hace daño), y me permito fluir, me pongo a cantar o a hablarle a mi perro, o reaccionar feo incluso( pero evitando afectar a alguién) El camino según mi experiencia es aprender a canalizar esa energía ya sea con arte, actividades positivas en general que ayuden a estabilizar y elevar la vibración y siendo consciente que es completamente normal sentir emociones. Somos humanos.

      1. Maravilloso no acumular emociones en el inventario y buscar drenar en actividades porque tal cual como mencionas todos somos humanos y nos pasa, lo importante es saber como salir de las que nos bajan la energía. Un abrazo

        Yasmari

  8. Hola, me llamo Jacqueline, tengo 50 años, y tuve un cáncer de mama diagnosticado en mayo de este año, luego mastectomía parcial, radioterapia, ahora hormonoterapia, en general bien.

    Hoy leo lo que has escrito y me hace sentido, gracias, muy interesante

    1. Hola Jacqueline me contenta que hayas superado la etapa más difícil y estés bien! Y lo más importante es cuidarse, quererse y soltar emociones del pasado para prevenir. Un abrazo grande

  9. Fui a una clínica de prevención y diagnostico, me detectaron una pequeña bolita y estoy por realizarme el ultrasonido, esperando lo mejor, aun así la espera es angustiante y desesperante, pero leer este articulo me permite ser muy consciente de lo que significa física y emocionalmente sentirse amada, equilibrada completa, tranquila y segura de mi como persona en mis diferentes roles y en mi físico. Muchas gracias por este enorme granito de arena. Fuerza para todas nosotras!!

    1. Me alegra que puedas concientizar el proceso y ver cómo las emociones nos afectan cuando las guardamos en el baúl y aprender a amarnos mucho. Espero que todo salga bien en tu examen y que Dios te bendiga!

      1. Gracias Yasmari Bello,hoy amanecí con una punzada en el seno derecho justo en el pezón siento como ardor a caliente sé que son por mis emociones ,estoy apunto de un divorcio relación en dónde jamas me sentí valorada ,tengo miedo comenzar de nuevo fueron 20 años y no tuve hijos,no sé cómo liberar todo esto y agradezco profundamente está información que nos compartes ?

        1. Yasmari Bello

          El miedo es natural en procesos como el que vives, te sugiero de igual forma que te hagas tus chequeos anuales ginecológicos y de mamas. Abrazo fraterno en estas fechas especiales, agradece por lo que tienes y por el aprendizaje, el divorcio es un proceso de duelo difícil pero se supera y de ser necesario con ayuda de un especialista.

  10. Hola, tengo una amiga que le detectaron cáncer benigno en ambos senos. Sé que las emociones se manifiestan en nuestro cuerpo y me encantaría ayudarla a sanar de alguna forma.

  11. Hola soy iris diagnosticada hace apenas 2 semanas con ca mama derecha, fue impactante mas por q tengo 2 hijas chicas. Llevo trabajando terapia psicologica casi 2 años causa de problemas en mi matrimonio hoy estoy 100% segura que las emociones influyen en enfermedades y aún sigo culpandome por llegar a este punto c.a, estoy trabajando en eso dia a dia para sanar mi cuerpo, mi alma y mi ser. Gracias por el articulo

    1. Te envío mi amor, mi luz y sanación perfecta. Todo va a estar bien, debes trabajar las emociones, a la par de una buena alimentación saludable y ejercicio físico como el yoga y caminatas suaves.

  12. Las personas aparesen en el momento correcto. Yo doy sobreviviente de cancer del seno , masectomia realizada de lado derecho. Pero hoy deceo vivir intensamente y agradesco infinitamente recibir este tiempo y los mensajes de esperanza a la vida.

  13. Hola Yasmari, tengo 39 años, hace una semana me dejeron que tenía cancer de mama. Ayer me operaron de la mama derecha, quitaron dos nódulos y dos ganglios centinelas. Ya he pasado la primera fase, ahora me queda esperar a ver que tratamiento me aplican, es un momento difícil, de inquietud y paciencia. Pero estoy tranquila. Tu artículo me ha gustado mucho y leer que muchas pasan por esto y salen adelante más fuertes me reconforta. Muchas gracias. También he visto tu canal. Eres grande.

    1. Holaaa espero estés más recuperada y que la salud perfecta habite en ti. Te envío un fuerte abrazo de luz suave como el algodón y lleno de vibras positivas hasta tu total sanación.

  14. Hola Yasmari
    Mi madre esta pasando por un proceso de cáncer de mama en lado derecho en un estadio ya avanzado, es joven tiene 52 y se ve fuerte y valiente, ella me da fuerza, pero ahora que leo tu artículo no puedo evitar sentirme triste y preocupada de nunca haber detectado que mi madre pudiera sentirse de la manera que lo describe tu artículo, y hasta cierto grado tampoco puedo evitar sentirme culpable… Ojalá todas las personas podamos entender que debemos cuidar nuestras emociones y como podemos interactuar con los demás para pedir ayuda cuando sintamos que la necesitamos.
    Bendiciones

    1. Hola Yvetth!!

      Todos podemos sanar si así lo deseamos con todo el corazón, tu mamá está joven, que elimine el azúcar totalmente, haga trabajo interno emocional y espiritual a la par de su tratamiento médico, para Dios no hay imposibles y he visto sanar mujeres en estadio 4. En tu caso no te hace nada bien vivir la culpa, es una emoción cancerígena que no nos suma, cada una tiene un proceso que escogió antes de venir a la tierra y tu mamá lo hizo también, cuidar tus emociones y ser un apoyo es vital. Las abrazo y les dejo unos audios de ejercicios y meditaciones que pueden ayudarles grabadas por mi https://anchor.fm/yasmari-bello/

  15. Hola Yasmari! Leí tu articulo, y espero poder lograr ese equilibrio emocional,mente y cuerpo para salir adelante. Todo tiene sentido.Hace 13 años sufrí mucho con la perdida de mi bebe,anteriormente a ella perdí un embarazo , creo q interiormente no lo he superado y todo genera que tenga mucho miedo sobre los que les pueda pasar a mis hijos (tengo 2); en noviembre me detectaron cancer de mama izquierda mas enfermedad de Paget, me operaron, luego me operaron nuevamente ahora estoy con tratamiento,nada facil es,pero espero lograr ese equilibrio.Gracias

    1. Hola Verónica, agradecida de que compartas tu testimonio por esta vía, nuestra alma busca respuestas y seguramente como indicas que “todo tiene sentido” algo en tí hizo clic, cuando esto sucede nuestro proceso de curación se da de forma más rápida, cuando el miedo ya lo vemos y no peleamos con el. Vas bien, aférrrate a la vida y sana heridas del pasado, dale un nombre a tu bebé que no nació, inclúyelo, medita con el jugando contigo en tu corazón. Te dejo unos ejercicios y meditaciones guiadas, espero que puedas hacerlas y sana, cuando tu sanas todas sanamos. Te abrazo https://anchor.fm/yasmari-bello/

  16. Que lindo leerte!!!me hace muy bien!!!!recién me dieron un resultado de birard 4,me siento desgastada,tengo microcalcifecaciones y me mandaron a punzar la mamá izquierda,es la primera vez que pasó por esto!!!!

    1. Gracias por tu amor, sé que es un proceso complejo pero tú vas a poder Lucila. Tómate tiempo para ti, para sanar, revisar heridas emocionales y esto solamente será un capítulo de tu vida. Fuerza y fé

  17. hola Yasmari, soy Maria, hace 9 años aprox. me detectaron c.a. de mama izquierda,pase por todo, mastectomia total, quimio y radio durante mas de un año, gracias a Dios el pasado mes de Octubre me dieron de alta, leí tu articulo muy interesante y logico, tienes mucha razon; en cuanto a lo que pase;ahora entiendo mi enfermedad; siempre he vivido con sentimiento de culpa; porque a mis hijos solo los cuidaba 3 0 4 meses y a trabajar para darles lo mejor según yo, pasaron los años y mi mayor preucupacion es mi hija,anteriormente me guardaba todo, no decirle nada xq amenazaba en irse de la casa. hasta la fecha continuo algo preucupada, ya que ella tiene problemas de personalidad (toc); espero encontrar el equilibrio a mis emociones, Dios te bendiga…gracias….. Dios me envio un angel para entender muchas cosas.

    1. Hola María me contenta saber que tengas esa fuerza emocional para encontrar las respuestas a tu enfermedad actual, amén por las bendiciones y te las envío de vuelta retornadas con mucho amor y luz. Si deseas sesiones personalizadas vía online, será un gusto poder atenderte.

  18. Hola Yasmari!

    Mi nombre es Patricia, en el mes de diciembre de 2018, fui diagnosticada con cáncer de mama izquierda, ya pase por quimioterapia, mastectomia radical, estoy en terapia hormonal y voy a iniciar radioterapia, definitivamente coincido contigo, debemos cuidad nuestras emociones, los alimentos que comemos y educar nuestros pensamientos, que es lo que más me ha costado, el tratamiento lo he llevado de la mano con un nutriologo, con fisioterapia y con ayuda psicológica, me ha ayudado a tener un tratamiento con pocos efectos secundarios y mi recuperación es más rápida, tengo dos hijas, siendo sincera he vivido preocupada sobre todo cuando iniciaron la adolecencia, debo seguir trabajando como lo dices en fluir en esta vida con aceptación y amor, en primer lugar a mi misma, sabiendo que me merezco una vida llena de amor y armonía.
    Te mando un abrazo con mucho cariño y mi reconocimiento a todas las que somos una guerreras por levantarnos después de un diagnostico de cáncer que nos ha hecho ser mejores personas.

    1. Que bonito mensaje Patricia mejor no lo has podido describir, sabemos lo duro del tránsito pero luego que lo superamos aunque tengamos miedo a las recaídas siempre debemos pensar en positivo y transformar nuestros hábitos y pensamientos para ser felices en el ahora.
      Dios nos bendiga y gracias por estar aquí para dejar tu testimonio que SI se puede…
      Te abrazo

  19. Mi nombre es Erika, en enero del 2019, fui diagnosticada con CA mama derecha; le cuento un poco mas, a fin de diciembre 2018 me realice mi mastografia, la cual indicaba que tenia pequeñas calcificaciones tipicamente benignas, sin embargo a insistencia mía me realizaron la biopsia, en dicho estudio se determino que era positivo para malignidad, Birads 4, grado histoligico II ; el 27 de febrero 2019 me realizaron una cuadrantectomia superoext + disección radical axila derecha + cirugía oncoplastica, me extrajeron el tumor de poco mas de 2cm y 18 ganglios linfáticos de los cuales 2 ganglios salieron infectados, llevo 7 quimioterapias de 8 que tengo programadas, después tendré radioterapia y hormonoterapia, durante este proceso el oncologo quien también reviso mi mastografía me indico que el tampoco veía nada de cuidado, que por casualidad di con mi cáncer en una etapa temprana, que el 90% de las personas quisieran detectar su cáncer en esta etapa.
    El oncologo me indico que lo correcto es practicar mastografía con ultrasonido mamario, por eso es que los contacto para que informen a las mujeres, para una mayor seguridad y con la finalidad de reducir la tasa de mortalidad por cáncer de mama, nos debemos realizar mastografía + ultrasonido mamario, reitero esto me indico el oncologo.
    Si yo solo me hubiera confiado con el resultado de la mastografía hoy este mal seguiría avanzando y mi panorama seria muy distinto; tengo mucho miedo, por momentos tristeza, pero mayor es mi fe, fuerza, amor y ganas por recuperar mi salud, tengo un niño de 6 años por lo que comprenderán que NO me voy a rendir y mi única opción es salir adelante de este mal y recuperar mi salud
    Todo lo que usted menciona sobre lo dura que soy conmigo, el temor a perder lo mas amado, es decir mi hijo, asumir la responsabilidad como cabeza de familia, el ser demasiado controladora, mi esposo es de carácter fuerte pero siempre busco como imponer mi voluntad
    Tras el terremoto del 2017 en Ciudad de México, tuve que sacar a mi hijo de mi departamento que salio dañado, el solo pensar perder a mi hijo y que fuera por aferrarme a quedarme en mi departamento me aterraba, aun cuando se que tome la decisión correcta siempre lloraba por dejar a mi hijo tanto tiempo, ya que ahora me hacia mas de dos horas a mi trabajo, salia muy temprano de casa de mi mama y llegaba por la noche, lo cual origino pasar poco tiempo con mi niño. me sentía como la peor madre por no pasar mas tiempo con el, mi mama lo cuidaba pero yo me sentía en un laberinto sin salida, por un lado querer tener a mi niño mas tiempo, vigilar que comiera sanamente y a sus horas, el saber que no podía regresar al departamento, llegue a pensar en renunciar a mi trabajo, pero tampoco creía que fuera la mejor decisión, soy una mujer independiente, ahora estoy en este proceso de sanación, pero necesito también sanar esta parte importante que es la emocional, por favor deme mas herramientas para lograrlo

    Gracias

    1. Erika gracias por tu mensaje y me alegra que estés recuperando tu salud que a fin de cuentas es lo más importante porque sin salud no puedes trabajar ni criar a tu niño que requiere de una madre saludable física y emocionalmente. Para sanar hay que trabajar esa raíz de la cual aún tienes siempre ganas de imponerte y ser el hombre de la casa aún cuando el esté presente, es soltar las riendas y entender que no tenemos el control de nada solo de nuestras emociones y reacciones. Si gustas podemos trabajarlo en algunas sesiones de inteligencia emocional para que evites repetir historias. Un abrazo

      1. Hola Claro que estoy interesada en trabajar en las sesiones que me comentas, por favor indícame
        Cual seria el plan de acción
        Quedo a la espera
        Saludos

        1. Hola Erika espero estés bien, disculpa el retraso en la respuesta, las sesiones para trabajar inteligencia emocional las hago online para varios países y en persona en Madrid. Lo primero que hacemos es una sesión inicial exploratoria que consta de 2 horas para evaluar diversas áreas de tu vida y situación actual, en esa sesión te indicaré si puedo atenderte por más sesiones o debo remitirte a otro especialista. He atendido cientos de mujeres hispanas en el tema con un 98% de éxito en el programa, cada sesión te acompaño a descifrar emociones con diferentes terapias y herramientas. En mi pagina web en la tienda está la opción para comprar la sesión Mujer PRO 180º exploratoria y también ver alguno de los testimonios voluntarios que me han dejado de sus procesos en la misma web. Si deseas más información puedes escribirme a info@yasmaribello.com

          Será un honor para mi poder atenderte.

  20. Hola me gustaría hablar con vos hace 3 semanas me encontraron un tumor en seno y bueno imaginaras como estoy pero este articulo me paso tu link a un video tuyo y quiero comentar algunas impresiones todo con el afán de ayudar a la buena información , sin desacreditar lo que tu experiencia es valiosa , y util , esperó que podas contactarme por que claro que ayudas con tu elocuente manera de explicar este proceso que perse es duro y complicado !

    1. Hola María espero que estés enfrentando este reto de la mejor manera con mucha fe y actitud positiva, buscando la causa emocional que te llevó a que tu sistemas de defensas se fuera al piso y se convirtiera en tumor. Cualquier mensaje adicional puedes enviármelo si gustas a info@yasmaribello.com todas las consultas personalizadas las atiendo bajo sesiones de pago, no trabajo con casos de cáncer directamente solo cuento mi experiencia y mis estudios del tema ya que a raíz de mi enfermedad leí, investigué y viví mucho, adicionalmente me he preparado en varios países como especialista en Inteligencia Emocional que es a lo que me dedico. El tema del cáncer lo toco porque es importante para mi contar a quienes les pueda servir la información y parte de mi misión de vuelta a la tierra con salud. Un abrazo

  21. Hola Yasmari… cancer mamario tipo HER2, diagnosticado hace poco,lo descubrí buscando estar sana para embarazarme… mi mayor tristeza es ver mi deseo de ser madre pisoteado… sabes de alguna opción para ser madre después del tratamiento??
    Salidos

    1. Hola Lissette, hay que esperar a ver que resultados da la biopsia luego de la cirugía porque dependiendo del tipo de tumor se sabrá si se alimenta de las hormonas o no. Depende de tu edad y tipo de tumor es posible que puedan guardar ovarios para después del tratamiento. En mi caso no fue posible pero he visto otros casos que si han podido. Un abrazo en luz y para para ti.

  22. Hola, hace 13 días me realizaron una mastectomia del seno derecho, el proceso del cáncer ha sido muy difícil, aun no tengo claro el porqué de lo que me ocurre y el miedo siempre está presente en mis pensamientos, temo que regrese el cáncer, con esta enfermedad no existe ninguna garantía de estar bien.

    No tengo hijos y por lo que veo no los podré tener, el panorama no es muy alentador y el médico me dice que por mi edad el cáncer que acaban de operar ha sido muy agresivo…..

    En fin, son momentos duros, espero esta fase de tristeza y preocupación vaya pasando con el tiempo.

    Gracias por el artículo

    1. Te entiendo muy bien Diana pasé por un proceso muy complejo y no pude tener hijos, pero luego descubrí el para qué y te digo que todo pasa por algo, es importante sanar lo que nos llevó a enfermarnos y el miedo siempre estará, lo que podemos hacer es reconocerlo y seguir con buena actitud. Te abrazo, todo va a estar bien.

  23. Yasmira me ha interesado tanto leer cada párrafo de tu post. Enterarme y comprender la relación del cáncer de mamá con las emociones creo que ha sido muy importante. Uno definitivamente tiene que sanar por dentro ya que todo nuestro cuerpo y mente sin duda están interrelacionados. Gracias por ayudarnos a tomar conciencia.

  24. Que buena iniciativa. Yo soy muy sensible a este tema y me llega muy profundo. La salud es demasiado importante y tocarse y auto examinarse también. El cáncer de seno ataca a muchas mujeres en el mundo, pero al diagnosticarse rápido se le puede vencer.

  25. Me encanto este post y el enfoque que le das a todo. En mi familia ha habido mucho cancer de mama y el cancer en general es parte de nuestra historia familiar. Gracias, gracias de corazon por este post y para que sepas? le estoy agarrando el gusto a tu blog!

    1. Muchas gracias Enri, de corazón también me alegra mucho tu mensaje, fui la primera en mi familia y espero que no se repita, de allí viene todo mi desarrollo como especialista en emociones y espiritualidad para ayudar a sanar a muchas mujeres antes que llegue cualquier diagnóstico.

      1. Yasma, llegué nuevamente aquí. Y leerte nuevamente me llevó a recordar hago qe siempre me digo a mi misma, especialmente en relación con la crianza de mis dos hijos varones. Soy mamá soltera y además vivo en un país donde no tengo familia. Y siempre, siempre me diho: hago lo mejor que puedo, soy la mejor mamá que puedo ser con los recursos emocionales y materiales que tengo a mano. No pretendo ser mamá y papá porque eso sencillamente no es posible. Simplemente soy mamá, con mis ups and downs. pero siempre tratando de ser mi mejor versión. Estoy contenta, muy contenta con el resultado. Un beso.

        1. Y si es lo mejor que puedes hacer, tu eres solo mamá, no papá así que no convertirte en una mujer 4×4 y expresar tus emociones sin guardarlas es un forma maravillosa no solo de prevenir el cáncer de mama, sino cualquier otra enfermedad, sabemos el estrés que en ocasiones se presenta ser inmigrante, con hijos pero tu lo estás haciendo muy bien, te felicito!!!

        2. Hola, hace 2 dias em dijeron que tenia cancer de mamas( seno izq) y 4 dias antes me enteraba que estaba embarazada, imaginate mis emociones… sentimientos encontrados tengo un bebr de un año, pero recien asimilando la noricia con pena, y despues con micha fuerza, porque tengo micha fe de que de esta saldre.. y disfrutare a mi familia completa… saludos

          1. Hola Lorne entiendo perfecto como te sientes y los miedos que se generan, que situación tan compleja pero estoy segura que saldrás de ella, te sugiero que busques apoyo del psicooncólogo que es el más recomendado para esta situación, sin embargo, como me dijeron a mi en su momento, el 33% depende de Dios, el otro 33% depende de los médicos y el 34% restante depende de ti: emociones, alimentación, entender que te quiere decir la enfermedad en tu lado afectivo, en tu lado ying, es un camino complejo pero se puede salir de allí.

  26. Este artículo es un regalo, me encantó. Mi mamá recién fue diagnosticada con cáncer de mama y fes la derecha. La veo muy reflejada en lo que explicas, quiero compartir esto con ella, debo conseguir la mejor manera de hacerlo, porque como buena mujer 4X4 “ella no necesita terapias”. Lo bueno es que ha estado muy abierta a recibir recomendaciones y está con muy buena actitud. Te sigo en IG, pero no sabía que eras una guerrera rosa. Bravo por ti!. Gracias por toda la información que brindas. Un abrazo, Lili

    1. Lili primero gracias por seguirme en instagram, que bonito!! segundo lamento lo de tu mamá y efectivamente hasta que ella haga consciencia del papel de 4×4 y de ese miedo al abandono y al rechazo, aparte de su tratamiento médico debe sanar su parte emocional y espiritual porque sino las medicinas funcionan por un tiempo, estoy segura que ella empezará a valorar la vida como nunca. Si puedes leele este artículo a ver que tal ya que está abierta a recibir recomendaciones. Un abrazo

  27. Hola, gracias por la explicacion sobre este tema, hace dos meses me diagnosticaron en el seno derecho, se que debo ser fuerte y tener mucha fe en Dios pero hay ocasiones que siento nervios, pues aqui en esta ciudad no me pueden hacer nada y me remitieron a la ciudad de Bogota la proxima semana. Me podrias recomendar o enviar informacion que me ayudar. muchas gracias.

  28. El cáncer de mama tiene que ser una noticia muy dura de asumir, pero seguro que deja un aprendizaje muy grande igual que todos los baches de la vida. Me ha gustado mucho leer toda la información acerca de las emociones.

    1. Si María efectivamente es un vuelco de 180 grados que da un diagnóstico de cáncer de mama pero lo más importante además de cuidar la salud física es la emocional que es de donde se originan la mayoría de las enfermedades del cuerpo. Gracias por estar aquí.

  29. Adry hernandez

    Me gustaría me recomendar as un libro información de cáncer mamá izquierdo , como manejar mis emociones para sanar este cáncer, estoy en este proceso estoy por recibir mi primera radioterapia y en espera de si sea necesario la quimioterapia y confieso tengo miedo

  30. Muy interesante todo lo que hablas sobre el aspecto emocional y el cancer de mamá. Me has abierto los ojos a muchas cosas que no había visto antes.

  31. Que interesante este artículo sobre cancer de seno, las emociones reprimidas, ver tu relato como sobreviviente y entender muchas cosas como lo del seno derecho o izquierdo. Te abrazo!

    1. Yasmari Bello

      Hola Fabio, buenos días, te invito a buscar y estudiar la biodecodificación, además recuerda que lo viví de primera mano pues está el testimonio en el, he atendido y conocido cientos de mujeres que han pasado por esta dura enfermedad y he podido entrenarme bastante en el tema, no solo en libros sino de la propia experiencia. Si deseas algo científico ve a los papers de médicos e investigadores.

  32. Me identifico con tus palabras gracias por compartir tu experiencia de vida. Tengo una gran incógnita como manejar las emociones con la hormonoterapia, eso me está sacudiendo. Los calores, los cambios de humor! Como lo lograste! Como mantener la calma y no perder la esperanza. Dame una luz!!

    1. Yasmari Bello

      Bueno ha sido complejo, mucha meditación, naturaleza y bueno soy terapeuta y numeróloga emocional así que lo que enseño lo pongo en practica, con el tiempo me he ido adaptando a los bochornos y ya no me pasan como los 3 primeros años ya voy por el 6to año con menopausia adelantada.

      1. Maryoris deyan

        Hola tengo en el lado izquierdo y tiene toda la razón lo que tengo es que me cambió la vida lo acepte así y sigo mi vida normalmente y trato de no estar que tengo eso claro estoy clara lo que tengo pero mientras piense menos en eso es más mi calidad de vida que Dios te bendiga 🙏

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YASMARI BELLO ANDRADE será responsable por tus datos, se enviarán a Siteground para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.


Scroll al inicio