Foto destacada: Cortesía de Latam Coaching School en una de las Certificaciones internacionales de Coaching en las que he trabajado como Master Coach and Trainer con sede en Panamá
Empecemos definiendo ¿Qué es la Inteligencia Emocional? Todos y cada uno de nosotros, poseemos alguna de las capacidades o podemos desarrollarla en cualquier momento de nuestras vidas, como la empatía, el autoconocimiento y gestión emocional, el desarrollo de habilidades sociales y nuestra autoestima que es primordial en cualquier rol que realicemos para poder luego reconocer la del resto de personas con quienes interactuamos y ayudar a influir positivamente en ellos.
Si, podemos decir que es una capacidad, esa que interfiere en la manera en que reconocemos, intuimos y manejamos, tanto nuestras propias emociones, como las de las personas que nos rodean.
Para explicarlo de un modo sencillo, algunas personas son más conscientes de lo que significan sus emociones, esas que desembocan en determinados comportamientos. Ellas tienden a ser emocionalmente más inteligentes que otro grupo que, como no las comprenden, evidentemente no las manejan de la mejor manera.
Aunque al escuchar la palabra “inteligencia” inmediatamente nos sentimos inclinados a asociarla con lo intelectual, este tipo se relaciona directamente con otros aspectos del ser humano.
Específicamente con esos que definen la manera en que respondemos o actuamos ante determinadas situaciones. También influye en el grado de intuición que podemos desarrollar ante los sentimientos por los que atraviese algún otro individuo.
Algunas de sus características:
- La capacidad de razonar usando emociones: Esto nos ayuda a dar prioridad a todas aquellas cosas que necesiten ser atendidas con inmediatez en determinadas situaciones
- La percepción emocional: En este ámbito se resume la habilidad que tiene una persona para detectar rápida y claramente las emociones, tanto propias como ajenas.
- La capacidad de comprender emociones: más que comprenderlas, sentirlas, algunas son difíciles de explicar dependiendo el contexto.
- La capacidad de manejar las emociones: Entender cómo responder a nuestras emociones y a la de los demás, es una de las ventajas más notorias que posee una persona con Inteligencia Emocional
Luego que ya conocemos lo que es la Inteligencia Emocional y los factores que influyen en ella, podemos hacernos una idea real de lo importante que puede llegar a ser en todo lo que respecta a nuestras vidas.
Es aquí donde entran los incontables estudios y esfuerzos que durante muchos años ha emprendido el hombre, para crear procesos que permitan desarrollarla. En especial mediante el Coaching.
Anteriormente aclaramos lo que es la Inteligencia Emocional, y ahora parece ser bastante oportuno abordar el concepto de “Coaching”.
Y es que esto no es más que una serie de métodos o procedimientos de acompañamiento, donde se le dan pautas o se entrena a una persona o grupo de personas, para que las mismas hagan realidad ciertos objetivos, mejoren en algún aspecto, o desarrollen determinada habilidad, así como generar cambios conductuales.
Este término es mayormente conocido así, “Coaching” en los entornos empresariales, y aquí es llevado a cabo con el fin de generar los cambios necesarios para encaminar a un grupo o personas en particular, hacia las metas de la organización.
En este tipo de abordaje se suele utilizar la motivación como factor #1 de cambio, explotando las actitudes y aptitudes individuales para sumarlas a las demás y consolidar un equipo de trabajo óptimo.
Es importante aclarar que Coaching no es lo mismo que Coach. Pues aunque están totalmente relacionadas, el primero es el proceso y lo segundo es el individuo que lo pone en práctica, con frecuencia la gente utiliza erróneamente los términos.
Hoy en día los estudios arrojan que existen diferentes tipos de Coaching, entre los que podemos mencionar: Personal (life coaching), que se enfoca en optimizar y enrumbar las habilidades de un individuo. Empresarial, donde se atienden líderes de empresas, Organizacional que se atienden de forma grupal o individual colaboradores de una organización y que la empresa les coloca los objetivos a desarrollar a fin de cerrar brechas en pro de alcanzar metas organizacionales. Ejecutivo, cuando un líder de organización decide buscar por su cuenta en la mayoría de los casos un coach que le acompañe a alcanzar objetivos y proyectos especiales. Neurocoaching basados en emociones y cerebro. También puedes leer ¿Qué es Neurocoaching?” https://yasmaribello.com/que-es-neurocoaching/
Habiendo explicado todo esto, podemos pasar a hablar de cómo se han ido asociando estos dos elementos: Inteligencia Emocional y el Coaching.
Actualmente, los especialistas en Coaching han logrado crear una serie de procesos o métodos para desarrollar o reforzar la Inteligencia Emocional, tanto en un individuo como en un grupo de ellos, particularmente me he especializado en esta materia y neuroliderazgo porque ambas están muy relacionadas y me apasiona ver los cambios de las personas, particularmente de mujeres a través de mi programa combinado de Coaching con Mentoría llamado Mujer PRO-180º.
Coaching Empresarial “Mujer PRO 180º”
Kandra Gómez
Líder de Laboratorio Multinacional
Son muchas las empresas que de a ciencia cierta se decantan por desarrollar la Inteligencia Emocional de sus miembros, debido a que muchas personas se esfuerzan por obtener títulos universitarios, cursos, postgrados y maestrías pero pocos desarrollan su poder emocional y les cuesta luego relacionarse con el resto, generar influencia, inspirar a otros o sencillamente mantener la calma ante situaciones de estrés o crisis, de hecho he visto muchos casos de personas que son contratadas por su extraordinaria hoja de vida y luego son despedidos por falta de Inteligencia Emocional o por ser jefes y no líderes, el primero es impuesto a través de un cargo, pero el segundo es quien se lo gana por medio de acciones a través de la gente, incluso hay líderes que no tienen personas a su cargo, pero que muchos respetan, siguen y quieren ser como ellos.
En este proceso, el Coaching juega un papel fundamental, pues a través de él se crean las bases o parámetros para mejorar el rendimiento de cada persona en su puesto laboral, lo que potencia las capacidades del grupo. ¡Se establece una estructura más efectiva!
Debo aclarar algo importante y es que es imposible imponer el Coaching. Las personas deben estar totalmente abiertas a pasar por este proceso o de lo contrario será remar contra la corriente.
Es hasta lógico concluir el por qué el Coaching tiene la capacidad de influir en el desarrollo de la Inteligencia Emocional, pero vamos a mencionar algunas de las razones.
- Estimula, motiva y conduce a las personas a cambiar algunos aspectos de su vida que ameritan un giro de timón.
- Contribuye con los procesos comunicativos.
- Permite que los individuos vean más allá y comprendan lo que pueden llegar a ser y hacer.
- En el caso empresarial, muestra y demuestra la importancia de colaborar y trabajar en equipo.
- Empuja a las personas a romper sus barreras e ir por metas que están más allá de sus antiguas creencias y limitaciones.
- Ayuda a aceptar el cambio.
- Por último, es uno de los mecanismos más efectivos para hacer que un individuo se auto-analice y empiece a conocerse, factor imprescindible en el desarrollo de la Inteligencia Emocional.
El Coaching se enfoca en enseñarte a dominar tus emociones del presente y por consiguiente tus acciones, dejando a un lado todo eso que no te beneficia en ningún sentido.
Recuerda que para ser una persona con una Inteligencia Emocional desarrollada, debes conocerte bien, conocer lo que sientes y controlar tus posibles reacciones. Solo así irás por la vida conforme con tus decisiones.
“Cada poco tiempo, alguien nos muestra que se puede llegar un poco más lejos, que somos más de lo que pensábamos”, Fernando Álvarez.
Coaching Empresarial
Tayuris López Programa Mujer PRO 180º Panamá
Líder de financiera
Super interesante el post!!!
Muchas gracias Carlota! Feliz año nuevo!