Dime qué te duele y te diré qué emoción debes sanar

Dime qué te duele y te diré qué emoción debes sanar

Dime qué te duele: puntadas en la espalda, dolores en el estómago, molestias en las manos y hasta transpiración excesiva. ¿Te ha pasado alguna vez? A mí sí, y ahora entiendo por qué.

No estoy describiendo síntomas de una terrible enfermedad.

Estoy hablando de dolores que todos hemos sufrido en algún momento. Y, lo que es peor, que hemos callado o tomado como algo “normal”.

Antes que nada, debes saber algo, ningún dolor es aceptable.

El malestar físico está asociado a nuestra condición de ser humanos, de ser seres vivientes. Pero ningún dolor debería persistir. No tienes porqué “aceptar” algo que afecta tu cuerpo por el simple hecho de que sea constante, de que “vivas” con ello.

Las emociones y el dolor: un par al que prestar atención

Nuestro cuerpo es increíble, lleva adelante los procesos más complejos que puedas imaginar.

¿Pero sabes que también es capaz de comunicarse contigo? Y la única manera que tiene de hacerlo es reaccionando. Si te golpeas un brazo este te dolerá, si te raspas sentirás ardor, si comes mal lo notarás en tu piel…

Y si sientes miedo, si estás nerviosa, si te falta autoestima o, por ejemplo, si no tienes motivación. ¿Piensas que eso solo se traducirá a lo que pasa en tu mente? ¿Crees que todo quedará ahí encerrado en esa parte de tu cabeza?

Déjame decirte que no. Porque el cuerpo es uno solo y todo está conectado. Y lo sé, por experiencia, que el efecto que nuestras emociones tienen en el cuerpo puede ser más fuerte que cualquier golpe.

Pero, ¿sabes qué es lo mejor de todo esto? Que tú tienes el poder de controlarlo, que está en tus manos conocer cada una de esas emociones para manejarlas de la mejor manera.

El efecto que las emociones tienen en nuestro cuerpo puede ser más fuerte que cualquier golpe.

Empieza a desterrar de tu cabeza la idea de que esos nervios que sientes por la mañana son normales, o de que está bien sufrir dolor de espalda si trabajas como lo haces. No está bien. No debes aceptarlo. Tu cuerpo es lo que tienes mientras estés aquí, pero lo que pase con él depende, la mayor parte del tiempo, de lo que pase por tu mente.

¿Qué emoción debes sanar según el dolor que sientas?

Te quiero contar cuáles son algunos de los principales dolores que pueden presentarse en tu cuerpo y con qué emoción se relacionan. Saber esto te ayudará más de lo que crees. ¿Te animas a conocerte mejor?

Dolor en los músculos

El dolor en los músculos se relaciona con la tensión. ¿Sientes que te falta fluidez? ¿Te cuesta dejarte llevar por lo que sientes? Si percibes dolor en los músculos puede que estés conteniendo algo sin darte cuenta.

Dolor de cabeza

¿Eres de las que sufre dolor de cabeza frecuente? Te entiendo, es algo que me ha pasado y, a veces, parece que no podemos evitarlo. Pero sí es posible. Las preocupaciones y la indecisión respecto a ciertos temas es lo que más influye en este aspecto. Relajarte y centrar tu mente en lo positivo es fundamental.

Dolores en el cuello

¿Sabías que esta parte del cuerpo se relaciona con la necesidad de pedir perdón o el sentimiento de culpa? Procura pensar qué es lo que te genera tales emociones y de qué manera puedes eliminar eso.

Dolor en hombros y espalda

¿Quién no ha sufrido dolor en la espalda y el cuello? Esto se relaciona con el exceso de responsabilidad, los miedos e, incluso, los problemas financieros. ¿Te lo imaginabas? Así que sí, eso que ronda tu mente desde que te levantas te está enviando una señal. Para empezar a solucionar esto debes: primero, aceptarte; segundo, entender que no puedes ocuparte de absolutamente todo. Y, ¡por favor!, no te ates nunca al pasado y comienza a trabajar tus creencias acerca del dinero.

Dolor de estómago

¡Ay, el bendito dolor de estómago! Si eres ansiosa o los nervios te atacan con frecuencia sabrás de qué hablo. Este malestar no solo se puede asociar a una mala alimentación, también es la señal directa de que no estás “digiriendo” bien lo que pasa en tu vida o quizás a alguien que está cerca de ti. Procura tomarte las cosas con calma, porque, aunque es cierto que muchos asuntos nos sobrepasan, casi todo tiene solución.

El poder para sanar y sentirnos bien está dentro nuestro. Pero, no siempre es fácil encontrarlo y entender de que manera lo podemos liberar.

Por eso, si quieres aprender más sobre el tema y recibir asesoramiento personalizado para trabajar creencias y emociones te invito a escribirme a info@yasmaribello.com

Mis servicios de coaching emocional y terapia holística te ayudarán a desarrollar esa fuerza que ya tienes. Porque la tienes, de eso no dudes. Y juntas podremos explotarla al máximo.

Puedes ver Cáncer de mama “mitos y realidades en mi canal de YouTube

Utiliza el ho’oponopono para sanar emocional y físicamente

58 comentarios en “Dime qué te duele y te diré qué emoción debes sanar”

    1. Hola Maribel gracias por tu mensaje, en principio esa área que mencionas tiene que ver con tu colon debes revisar que alimentos te lo producen y cuando dejas de consumirlos mejora, ahora por la parte emocional, cuando duele la parte alta del abdomen, es decir, la región del plexo solar, el cuerpo envía el mensaje de que esta persona se preocupa demasiado por los demás y siente miedo por ellos. Cuando duele la parte baja del abdomen (debajo del ombligo), el cuerpo envía el mensaje de que esta persona se preocupa demasiado por lo que sucede en el momento y siente miedo por sí misma. Haz ejercicio regular, meditación y dedica tiempo para ti.

      Te abrazo
      Yasmari

    2. Hola Mari el, mi padre ha tenido una angustia muy grande por la posible perdida de mi madre y quedó muy angustiado con depresión. Que le recomendarías para sanar emocionalmente?

      1. Yasmari Bello

        Si tu padre está sufriendo de un duelo en el cual ha tenido mucha ansiedad y tiene depresión lo mejor y más recomendado es que vaya a terapia psicológica pues es una patología y le hará mucho bien trabajar con un profesional Brenda.

        1. Hola le cuento que tengo un dolor
          De repente con punzada en la parte media de la espalda lado izquierdo y por la misma altura no siento el lado del estómago me apretó y no se siente nose que será si me pudiera ayudar que sentimiento tengo que trabajar se lo agradecería mil bendiciones para usted

          1. Yasmari Bello

            Rebeca espero que te mejores muy pronto, te sugeriría ir al médico porque cuando el síntoma es fuerte es necesario checarlo.

  1. Me encanta encontrar contenido sobre estos temas .
    Yasmari, tengo a partir de tener mi 2 bebe de casi 2 meses un estreñimiento que solo con laxantes puedo estar ir al baño una vez al dia.

    1. Hola Alejandra, el estreñimiento está relacionado a no querer soltar algo de tu pasado, estar atada a viejas creencias o miedos que no te dejan vivir el presente, revisa además de tu alimentación, tiempo para ir al baño, los hábitos mentales que tienes hacia alguna parte de tu pasado. Te sugiero le preguntes además a tu médico si puedes tomar probióticos, son maravillosos para el estreñimiento. Un abrazo

      1. Hola, hace ya dos meses que siento dolor en mis manos, al principio se medormianahora me duelen esto pasa en cuando duermo y al despertar mi dedo pulgar de la mano derecha se me recoge, toda esta molestias en mis manos no me deja dormir bien. Desde ya muchas gracias.

        1. “Pienso una cosa, pero con mis manos hago otra”, usualmente estos dolores provienen por ira o rencor hacia otra persona, te sugiero ir al médico por lo avanzado del proceso, pueden ser muchos motivos pero pareciera artrosis, pero no soy médico, es importante evaluar las emociones y que te está disparando el dolor, pero ir al medico, comer más saludable y hacer ejercicios puede ayudarte.

  2. El estrés y las preocupaciones dan dolor de cabeza literal y figuradamente… últimamente lo noto mucho, a ver si en este nuevo año conseguimos el equilibrio

    1. Llevo tres semanas con dolor de espalda a la altura de los riñones, sobre todo la parte derecha me Dan pinchazos.
      Y la depresión?

      1. Hola María Isabel, los dolores de espalda a la altura de los riñones, provienen de miedo y tristezas de larga data, esta dolencia al igual que la depresión debes ir al médico y al psicólogo, pero antes puedes realizar una evaluación escrita para determinar tus emociones, la causa de los miedos y la tristeza, una vez que los mires tu tienes el poder de sanarte, todos podemos, pero recuerda que esto debe ir a la par de evaluaciones por especialistas porque una detección temprana de cualquier dolencia puede ser fácilmente tratable. Un abrazo

    2. Hola, buen día yo padesco de alergia (desde niña tengo esto), hoy que soy adulta estoy en tratamiento para controlar la sinusitis, pero a veces pienso que algo emociónal, a parte me gruñe mucho mis intestinos más el lado derecho, también tengo estreñimiento y bueno no se diga el dolor de cabeza duele más el izquierdo

      1. Yasmari Bello

        Si tienes un correo gmail envíamelo para enviarte un libro sin costo donde puedes revisar las dolencias y su causa emocional.

      1. Hola mi nombre es Patricia tengo 43 años casada y madre de dos hijas.Hace dos meses sufrí una lecion de medula me produjo perdida de sencibilidad ,desde la sesta vertebra a los pies ..Volvi a caminar hago gimnacias pero ña sencibilidad no regresa del todo.Me dijeron los medico que mi propio cuerpo produjo la lecion sumado a estrees.si tenes slgun consejo para darme te agradesco ,la perdida de sencibilidsd es horrible.

        1. Hola Patricia espero que estés mejor cada día, te cuento que mi experiencia tuve luego de un proceso de quimioterapias muy fuerte sufrí neuropatía en un grado alto, y perdí la sensibilidad de manos y pies por mas de 8 meses, estuve tomando a diario vitamina B y D, adicionalmente haciendo yoga, pilates y taichi, caminatas suaves y mucho manejo emocional, pude recuperarme por completo, en otro momento no hubiese podido escribir todo lo que escribo ni responder tu mensaje, por lo que entiendo perfectamente como te sientes, la mayoría de las enfermedades provienen por estrés y el no manejo emocional.
          Un abrazo y gracias por estar aquí.

          1. Hola Yasmari, tengo problemas de depresión y sueño extremo, procastino y luego tengo sentimientos de culpa, quiero poner de mi parte pero no puedo, no sé cómo ayudarme

          2. Yasmari Bello

            Hola Yohanna es necesario que asistas a terapias con el psicólogo por los temas de depresión y por consecuencia todo lo que te origina. Abrazos de luz

  3. Si definitivamente nuestras emociones tienen mucho que ver y somatizamos en nuestro cuerpo, tenemos que aprender a manejarlas

  4. Que interesante!! A mi siempre me dan dolores de estomago y si muchas veces es porque estoy nerviosa por algo. Me impresiona tanto que los emociones nos afecten asi!!

    1. Si el estómago es uno de los órganos que primero se afectan en temas de estrés, miedo, ansiedad o angustia. Al canalizarlos usualmente la persona no necesita luego ni protectores gástricos, cuidar la alimentación y lo que piensa es crucial para que las emociones no hagan de las suyas allí.

  5. Hola Yasmari

    Gracias por tus valiosos aportes.
    hace algunos días y de manera intermitente siento como un pequeño calambre en la parte alta del estomago, me han hecho diversas pruebas médicas y todas salen bien… afortunadamente. También siento con frecuencia dolores de cabeza muy leves
    me gustaría saber que consideras que puede ser, desde tus conocimientos en la parte emocional.
    Muchas gracias. ¡Bendiciones!

    1. Emma buenos días, puede ser una situación o persona que no estás “digiriendo” busca de identificarla para que de forma consciente, muevas esa energía que te está produciendo ese malestar en la boca del estómago. Lo dolores de cabeza están asociados a poca ingesta de agua, falta de descanso, estrés emocional y preocupaciones, te puede servir hacer ejercicios de meditación a diario. En la sección de podcast de la página encontrarás meditaciones guiadas de la salud perfecta, decretos y otros ejercicios que te recomiendo que hagas a diario.

  6. Buenas llevo varios mese que no puedo dobla bien la rodillo derecha desde hace una semana se ha hinchado por en cima de rótula derecha .La parte de afuera de rodilla está un poco más hinchada.No tengo dolor pero no puedo doblarla

    1. Hola Carmen, el lado derecho de tu cuerpo representa tu lado masculino, la rodillas cuando duelen, molestan o impiden el movimiento se refiere a aquellas situaciones en las cuales te cuesta doblegarte y ser flexible, revisa cuáles situaciones o relaciones te cuesta dar tu brazo a torcer.

      Saludos

  7. Hola …mi consulta es la siguiente mi hija de 28 años lleva como 6 meses con una infección urinaria ha tomado diferentes antibióticos y hay días mejor y otros peor le dijeron que tenía una bacteria …pero sigue igual …que debería sanar ella para recuperarse

    1. Yasmari Bello

      El tema de las infecciones urinarias por bacterias es un poco delicado porque también lo he vivido, una vez que entra la bacteria los tratamientos aveces no surten efecto, la parte emocional a revisar de tu hija sería el miedo a la perdida del territorio, cambios, aferrarse a un lugar. Les mando un abrazo a las dos

  8. Laura Cecilia Gómez

    Hola soy Laura; tengo 50 años a mi me duele muchísimo el talón izquierdo ; cuando me levanto de la cama el dolor me hace volver a sentarme ya que es muy Intenso y me cuesta muchísimo trabajo empezar a a caminar ; me podría dar su opinión? De antemano ; gracias

    1. Yasmari Bello

      Hola Laura gusto en saludarte, usualmente el talon duele cuando hay bloqueo emocional en los casos como: deseas avanzar y no te sientes apoyada, o necesitas aprobación de los demás para seguir. Tu talón es tu sistema de apoyo y avance ante la vida, toma tus propias decisiones y revisa tu sistema emocional. Un abrazo

    2. Hola Yasmari, tengo problemas en la ATM, no tengo nada según la resonancia, hace unos días me he apuntado a un ensayo con botox, crees que esto puede ayudar a quitar el problema?
      Si es emocional puede desaparecer si hago terapias y meditación?
      Gracias por estar ahí

      1. Yasmari Bello

        Hola Juan gusto en saludarte, te cuento que pensé que era la única persona que conocía que tenía problemas en el ATM, a mi me hicieron biodescodificación y luego como ya había avanzado el tema actualmente uso una ortodoncia especial con una ortodoncista especialista en ATM, no te se decir lo del bótox porque no lo he usado pero quizás pueda mejorarte el malestar.

  9. Buenas, hace poco me diagnosticaron higado graso y aumentado de tamaño y un adenoma en el higado.
    Me gustaria saber cual es la causa emocional.. gracias.

  10. Muy interesante cada respuesta, y lo publicado. Tengo una pregunta, tengo una enfermedad autoinmune que afecta oídos, vista y cerebro, pregunte, que debo sanar? Ya que perdí la audición y no quiero perder la vista ni más nada.. Te saludo muy cordialmente y quedo a la espera de una respuesta que me ayude a lograr la mejora.. Eliana

    1. Yasmi, post tan interesante como todos tus temas. Como todo lo que nos duele tiene o está relacionado con algún proceso. Yo cuando estoy estresada, mis músculos lo más débil de mí me quedo como un trapo. Últimamente me duele la garganta y el oído y una miga me dijo que callas Elisa? Curioso ahora acabo de leer tu post. Gracias amiga.

  11. “El efecto que las emociones tienen en nuestro cuerpo puede ser más fuerte que cualquier golpe”. Que frase tan contundente y cierta. Yasma, yo sufro de achalasia, mi esófago no funciona. Cuando por fin dieron con el diagnóstico, le pregunté a mi doctor si eso no estaría relacionado con el estrés. Me respondió que no había evidencia científica de ello. Lo que si me dijo es que es una condición muy estresante (por que es difícil tragar y muy fácil atragantarse y hasta ahogarse). Es una pena que, como se trata de una condición rara (2 mil casos al año es EEUU), no hagan estudios. Pero 15 años después de mi diagnóstico doy fe de la correlación entre estrés y emociones, y reflujo gástrico, ansiedad y ahogos. Por eso la mejor medicina para mí es llevar la fiesta en paz y tratar de llevar una vida tranquila. No me duele nada. pero a veces si me “atraca” algo en el esófago, puede decir realmente incómodo y hasta puedo experimentar dolor. Como siempre, un gusto leerte.

  12. Los dolores compañeros del día a día no son normales, ¡estoy completamente de acuerdo! En mi caso me dolía mucho la mandíbula y no sabía por qué…hasta que analicé toda esa tensión. Muchas gracias por tu post!

  13. Muy buen artículo como siempre Yasmari. Desde hace unos días ando con un dolor muscular pero no he hecho ninguna actividad extraordinaria así que no sabía que pasaba. Al leer tu artículo lo he descubierto. Ahora a hacer algo para reducir el estrés un poco.

  14. Yo ya hace unos años estoy con dolores de espalda y segura de que está ligada a una emoción, en este caso a demasiado trabajo y responsabilidades. Aún sigo en la batalla de librarme un poco. Amo lo que hago, pero a veces me lo tomo muy a pecho. O casi siempre. Muy bueno tu post.

  15. Este post no ha hecho más que reafirmar lo que pensaba de alguna manera. Ciertos problemas emocionales me han hecho sentir mal del estómago. No digería bien la comida, llegando a tener gastritis. Así que no puedo estar de acuerdo en cómo se procesan las emociones a través de nuestro cuerpo. Un abrazo Yasmari 🤗

  16. Así es, conocer que nos está pasando es entender a veces que nos duele, emociones y dolores o molestias desgraciadamente van relacionados muchas veces. A mi me pasa que el asma que tengo empeora cuando estoy muy cansada o muy preocupada, y los médicos me dicen que es normal.. lo aceptan con normalidad, así que conocer nuestras emociones nos ayuda a cuidarnos. Gracias por el post Yasmari, muy interesante.

  17. Esta última semana tuve una fuerte cervicalgia y luego una conjuntivitis. Quisiera poder protegerme con alguna frase gatillo apropiada y entender la causa de estas dolencias. Gracias gracias gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YASMARI BELLO ANDRADE será responsable por tus datos, se enviarán a Siteground para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.


Scroll al inicio