educacion emocional desde las escuelas

Educación Emocional desde las escuelas

Educación Emocional desde las escuelas

Estamos acostumbrados por muchos años a recibir educación académica, pero muy pocas veces se nos enseña cómo desenvolvernos en la parte emocional.

Siempre comento la importancia de incluir una asignatura dentro del diseño instruccional en las escuelas, acerca de aprender a reconocer y manejar emociones, todos podemos aprender habilidades técnicas asistiendo a universidades, cursos de extensión profesional, congresos y seminarios.

educacion emocional en las escuelas

Dejamos a un lado que no somos máquinas, recordar que somos seres emocionales, desde que nacemos lo hacemos llorando, cuando somos bebés pedimos a través del llanto comida, que nos cambien el pañal o avisar que nos duele o molesta algo a través del llanto, de niños siempre sonreímos y cuando crecemos se nos olvida como ser felices y empáticos con los demás.

Emociones desde la infancia

La parte emocional de nuestro cerebro nos hace activar en muchas ocasiones la inteligencia racional, pero no necesariamente sobre cómo reaccionar asertivamente ante los diferentes sucesos que nos pasan en el día a día.

Todos en el fondo queremos y necesitamos pertenecer a un grupo de personas, las relaciones interpersonales forman parte de los pilares de la inteligencia emocional y es hora de que iniciemos a una edad temprana en este proceso.

Protesta ante el sistema educativo actual

Quiero que recuerdes: ¿cuándo en tu escuela recibiste entrenamiento o  información acerca de las emociones, el afecto, la frustración, el miedo, los duelos, como generar endorfinas, como vivir libre de apegos o mejorar tu autoestima?

Enseñar lo que he ido aprendiendo a lo largo del tiempo, es para mí una forma de protestar ante el sistema educativo, donde ciertamente aprendes muchas cosas, pero quizá mucho de los tropiezos de la vida los hubiese llevado de una mejor manera si desde pequeña hubiese entendido como manejar ciertos aspectos y habilidades blandas que las obtuve bajo fuertes procesos de resiliencia.

Al igual que sucede en habilidades técnicas, cientos de materiales y ejercicios que vemos en la universidad, cuando llegamos a la práctica no se relaciona en nada al mundo real.

De hecho y aunque duela a quien tenga que dolerle, existen muchos catedráticos que jamás usaron la empatía ni la asertividad a la hora de enseñarnos, también hay otro fondo y es que ellos en la mayoría de los países latinos son muy mal pagados, lo cual está relacionado a la valoración del ser humano…así que por allí empieza quizás, parte de esta historia.

¿Qué es entonces la Inteligencia Emocional (IE)?

Inteligencia-emocional-en-nuestros-hijosLa inteligencia emocional es la capacidad que tenemos para reconocer y controlar nuestras propias emociones, entender y reconocer la de los demás, la gran noticia es que todos podemos aprender a manejarlas según Daniel Goleman autor del tema y de best sellers, lo que soy partidaria es de por qué esperar a ser adultos y empezar a sufrir para aprender.

Cuando podemos empezar desde niños y adolescentes a fortalecer nuestras habilidades blandas, que según el Foro Económico mundial para el 2020 las competencias relacionadas a Inteligencia Emocional, resolución de conflictos, la orientación al logro, la resiliencia, toma de decisiones y flexibilidad valdrán más que muchos títulos o estudios que usted haya adquirido a lo largo de su carrera profesional, porque es más fácil entrenarle en habilidades técnicas que emocionales.

Educación emocional en las escuelas

Hoy te quiero mencionar como la educación emocional juega un papel fundamental en todos los aspectos de la vida:solución de problemas de comportamiento ante situaciones adversas al aprender a afrontar desafíos, incrementar la autoestima, disminuir los conflictos e índices de bullying, así como convivir en ambientes laborales bajo la teoría de la “felicidad corporativa” con líderes más resonantes, pero lastimosamente no existe en la compleja agenda escolar un espacio para las emociones de los chiquillos o pequeños de la casa.

Ejemplo de cómo resolver situaciones de educación emocional desde las escuelas

En los primeros años de vida de los infantes los niños tienen muchísimo apego a sus juguetes y quieren divertirte en todo momento, pero se les debe animar a desarrollar las habilidades físicas, resolución de problemas y pensamiento cognitivo, esto es importante entenderlo para que los niños en edad preescolar se vayan familiarizando.

Es importante conocer por ejemplo que hasta los 18 meses, los niños necesitan el cuidado de sus padres y se les aporta una gran seguridad para dominar sus miedos pero desde ese tiempo ya debe enseñárseles como ir canalizando sus emociones.

¿Cómo implementar métodos de enseñanza de IE en las escuelas?

  1. Enseñando las emociones básicas y como aprender a identificarlas: alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa y desagrado.
  2. Al identificarlas consultar cuales sensaciones físicas tienen en ellos y que hacen al reconocerlas.
  3. Diariamente hacer una revisión más allá de preguntar como están y respondan “bien” hacerlo parte de una rutina escolar tales cómo amanecieron, cómo les fue en su viaje al colegio o al despertarse, a través de descripciones gráficas, también pueden contar al cierre de la jornada o cuales situaciones emocionales los hicieron sentir tristes, ansiosos o con rabia.

educacion emocional en las escuelas

 

Si no es posible hacerlo con tanta frecuencia al menos dedicar una vez al mes a una actividad dirigida, como taller o seminario que los niños puedan expresarse libremente, de una forma didáctica y que ellos a su vez puedan contarle a sus padres que aprendieron, para los más pequeños a través de historias o cuentos puedan identificar personajes y sus emociones, hacer manualidades con máscaras, canciones y juegos.

Para los más grandes a través de cine foros, juegos en línea relacionados a la temática, role play, mindfulness, risoterapia, meditación a través de la pintura o la música, entre otros.

Siempre reforzar las conductas positivas y reconocerlas.

La educación emocional nos permite tener consciencia sobre nuestras emociones, de la misma forma somos capaces de comprender los sentimientos de los demás, seremos capaces de tolerar las frustraciones, aprender a mejorar el trabajo en equipo, tener una actitud empática y social.

Convivir en todos los aspectos en un mejor ambiente, si educamos a los niños en sus habilidades emocionales será un adulto que aprenderá no sólo a enfocarse en una carrera profesional,  sino a tener mejores relaciones intrapersonales e interpersonales, mayor tolerancia al fracaso y seguramente más asertividad, incluso para el amor.

Habilidades blandas en adultos

En muchas ocasiones a través de mi experiencia profesional nos encontramos con personas brillantes en sus carreras profesionales, con extraordinarias hojas de vida o curriculum vitae, pero tienen relaciones deficientes a nivel emocional con sus parejas, hijos, padres y hasta con sus colaboradores o jefes.

Se les enseñó cómo ser grandes profesionales pero no vieron en sus hogares ni en las escuelas como ser emocionalmente inteligentes.

Es hora de romper viejos paradigmas de enseñanza y entrar a este mundo del nuevo siglo con educación emocional de calidad.

Te interesará leer: Como me Comunico de Manera Efectiva

Países que han incluido la educación emocional en las escuelas

 

educación emocional en escuelasHe leído diferentes informes y artículos internacionales que les quisiera comentar según mi percepción y análisis, sin pretender o considerarme experta, gurú o docente en la materia sino desde mi realidad que, probablemente, también sea la de muchos.

En Argentina se ha inculcado la educación emocional para que los alumnos aprendan a regular las emociones en todo momento. Es por eso que muchas escuelas privadas han implementado este nuevo método en donde los alumnos ganan más confianza en sí mismo y aprenden de un modo u otro a combatir las situaciones que se les va presentando en su diario vivir.

Se le debe ofrecer afecto y enseñar sobre las diferentes emociones por medio de ejemplos y que empiecen a saber qué es lo bueno y lo malo, todo esto se está empezando a implementar en escuelas privadas de Argentina de manera gradual.

Discriminación y violencia

Es importante eliminar de la vida de los demás aspectos fundamentales como la discriminación, la violencia, las malas palabras y actitudes negativas como las quejas, deben tener la capacidad de tener un conocimiento de sí mismos, deben aprender a reconocerse y tener una autorregulación de las emociones, trabajar la empatía, la automotivación y las habilidades sociales.

Dentro del programa se debe reconocer la autoestima como un pilar fundamental para que los niños tengan más confianza en sí mismos, el valor personal y el amor propio.

En República Dominicana se va integrando también la IE en los modelos educativos y se les informa a los padres que deben dar ejemplo a los hijos.

Más ejemplos de países donde la educación emocional es prioridad

Dinamarca aunque no hay un programa formal se concibe a las escuelas como los lugares donde se valoran las relaciones humanas y poseen una materia llamada “Competencia relacional”, en las escuelas danesas se enfocan en fortalecer tres aspectos básicos: confianza, autoestima e independencia (maravilloso para evitar los apegos emocionales).

Nueva Zelanda los ayudan a desarrollar herramientas de liderazgo y la capacidad de ser emprendedores, a manejar la resiliencia y la motivación incluyendo programas de atención plena (mindfulness).

Malta y sus escuelas

Malta hace 30 años que existe el programa EPS (Educación personal y social) que abarca varios temas importantes como toma de decisiones, hábitos saludables, respeto por las personas y la diversidad.

El divulgador científico español Eduard Punset aseguró para el diario El Espectador que resulta muy “obvio” que hay un tipo de país “que está destinado al éxito y es aquel que sea capaz de prever la estructura necesaria para que se desarrolle la inteligencia emocional” en la sociedad y en las personas y habló específicamente de República Dominicana que mencioné anteriormente con la Fundación que lleva su mismo nombre, donde se presta apoyo psicológico gratuito.

Finlandia país ejemplo de educación emocional

Finlandia es otro de los países con una educación innovadora y tiene el mejor sistema del mundo según los expertos, adicionalmente de ser gratuita la primaria y la secundaria y que incluye alimentos de calidad en el comedor así como los materiales e incluso el reembolso del transporte en los alumnos que viven en zonas retiradas, donde claramente la ausencia de estrés es una de las claves del éxito.

Pero sin duda la preparación de los profesores y maestros es la ruptura de paradigmas más grande del sistema educativo, que es la calidad del profesor porque nadie puede dar aquello que carece, cada universidad por ejemplo escoge a sus aspirantes con una entrevista para medir su capacidad de comunicación y de empatía, el resumen de un libro, demostración artística y aptitudes tecnológicas, al final ellos poseen libertad en la metodología de sus clases.

El método de enseñanza ha abandonado la memorización y el “caletre”

Por un ambiente de debate, retroalimentación y aprender a pensar bajo los parámetros de la tolerancia, luego de la clase magistral, existe una planificación donde existe la opinión entre los alumnos y profesores, usan la tecnología sin buscar comparaciones ni competencias entre alumnos, ellos parten de la idea de la igualdad de condiciones y que todos pueden lograr buenos resultados si así se lo proponen. Como dato curioso y particular de la cultura finlandesa es que el “80% de las familias van a la biblioteca durante los fines de semana”.

Valores y emociones positivas

Finalmente y como todo proceso exitoso la educación, los valores y las emociones positivas deben ser aprendidas y reforzadas en el hogar, claramente usted no puede tener hijos felices si usted no es feliz, ellos ven, imitan y repiten todo lo que perciben a su alrededor, así que decida que desea para su hijo desde el ejemplo.

También puedes leer: ¿Cómo soltar el apego emocional?Inteligencia Emocional en Lideres y Colaboradores

Finalmente les recomiendo si desean ampliar información del tema acerca de la educación en Finlandia el artículo “El éxito educativo finlandés” Autor: Inger Enkvist

5 comentarios en “Educación Emocional desde las escuelas”

  1. Muy buena información. Estoy de acuerdo que se debe cambiar la forma de enseñar. La inteligencia emocional debe enseñarse en los colegios, pero empezar por los profesores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YASMARI BELLO ANDRADE será responsable por tus datos, se enviarán a Siteground para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.


Scroll al inicio