Las redes sociales han formado parte de la sociedad por más de una década, revolucionando por completo el mundo de la comunicación y sus medios. Dentro de las redes sociales más populares que existen en la actualidad destacan Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Snapchat.
Influencia de la publicidad y las redes sociales en el comportamiento y la autoestima de las adolescentes
Los beneficios que aportan las redes sociales y la publicidad en el mundo moderno son bastante significativas. Sin embargo, debido a diversos factores en algunos casos los aportes dejan de ser positivos. Como es el caso que trataremos en este artículo.
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son unos espacios destinados a la comunicación mediante el contacto virtual por páginas web. En los inicios de la década del 2000’s se diseñaron un conjunto de páginas webs que darían paso a lo que hoy se conoce como “red social”.
En el año 2003 surgió una de las primeras redes sociales, “MySpace”. Luego comenzaron a diseñarse más redes sociales hasta el año 2008 donde inició “Facebook”, quien adquirió mucha popularidad.
El objetivo principal de las redes sociales es facilitar la comunicación virtual entre diversos individuos de manera individual o grupal. Siendo de gran beneficio para comunicarse desde diversos lugares del planeta.
Su función
Las redes sociales han ido evolucionando con el paso del tiempo. Hoy en día son ideales para informar y visibilizar diversas situaciones, a manera de protesta. Además, no sólo es posible comunicarse mediante mensajes, sino que se complementaron llamadas de voz y vídeo llamadas.
¿Cómo influyen las redes sociales y la publicidad en la autoestima y salud emocional de las adolescentes?
#1. Ideal de belleza
Durante la adolescencia se producen un conjunto de cambios físicos y emocionales que pueden ser un poco abrumadores al principio. Las adolescentes de las generaciones actuales tienen las redes sociales y el internet al alcance de sus manos.
En la actualidad se han visibilizados en las redes sociales y mediante anuncios publicitarios, unos cánones de belleza femeninos inspirados en una perfección que muchas veces es falsa.
Esto suele generar estrés en las adolescentes. Sobre todo en aquellas que son víctimas de las manifestaciones físicas de la pubertad. Tales como la aparición de granos, estrías e incluso problemas de sobrepeso.
Una cuestión de confianza
La confianza personal de las adolescentes puede verse mermada a causa del ideal de perfección femenino que intentan vender la publicidad y las redes sociales.
En las redes sociales muchas adolescentes postean fotografías que son previamente editadas con filtros de App. O con correcciones realizadas mediante programas de edición. Esto es producto de la presión social ejercida por estos medios, que imponen unos cánones de belleza bastante exigentes.
El impacto de la publicidad, en conjunto con el uso de las redes sociales, puede ocasionar problemas de autoestima. Y una alteración en el concepto de belleza y aceptación personal en las adolescentes.
Las celebridades han sido parte de esta tendencia. Por lo que muchas veces se convierten en el ideal de belleza soñado de muchas adolescentes.
Una belleza irreal
Lo que sucede realmente, es que muchas veces dicha belleza es irreal. Ya que cubren con maquillaje y retoques las fotografías para lucir estéticamente mejor. Se venden pieles claras sin defectos, piernas largas, cuerpos esbeltos sin abdomen, cabellos largos y frondosos en donde se utilizan en la mayoría de los casos extensiones. No sólo de cabello, de pestañas también. Y un sinfín de accesorios que vuelven ansiosos a mujeres adultas. Entonces imagínate en la adolescente que reside en tu hogar o tu sobrina de quince (15) años la presión a la que se ve expuesta. Actualmente la juventud recibe en promedio 5.000 avisos publicitarios al día con cuerpos retocados, ropa costosa y estilos de vida diferentes.
#2. Expresión pública
Las redes sociales tienen como misión ser un espacio en el que los usuarios puedan expresarse mediante textos, vídeos o imágenes. En el caso de las adolescentes tienden a expresar sus emociones y pensamientos a través de las redes, dejando al descubierto todo un torbellino de emociones.
Muchas veces los adolescentes recurren a esto en busca de una atención que lógicamente requieren, los problemas surgen cuando no consiguen aquello que buscan.
Si una adolescente está en medio de un mal momento emocional y postea un contenido que revele sus emociones, es porque desea encontrar apoyo y necesita expresarse.
Al no conseguir apoyo sino más bien lo contrario, su confianza y ánimo en general pueden verse comprometidos. Esto con el tiempo puede desencadenar problemas de autoestima e incluso depresión.
#3. Desconexión de la realidad
En la adolescencia se pueden tener ciertos problemas en relación al ámbito social. Conseguir verdaderos amigos puede ser complicado. Además que los problemas de timidez son frecuentes en esa etapa.
Debido a este punto algunas adolescentes tienen mejor suerte con sus relaciones virtuales. Por lo que prefieren conectarse en un ambiente cibernético a mantener una conversación con alguien en persona.
Esto puede ser un problema si el adolescente pierde su conexión con el mundo real, o prefiere considerablemente estar en la red que fuera de ella.
#4. Identidad falsa
En la adolescencia por lo general se tiene un debate interno en el cual interrogantes como ¿Quién soy? Forman parte del día a día.
Gracias a esta confusión y al impacto mediático que ofrece la publicidad y las redes sociales en relación a los cánones de belleza femeninos, algunas adolescentes recurren a perfiles falsos de chicas atractivamente más ventajosas.
Con esto pueden ocultar su identidad y vivir un mundo fantasioso. Que puede alterar por completo su percepción del mundo real, y sobre todo de su estimación personal.
¿Cómo ayudar a las adolescentes?
Es importante que las adolescentes comprendan que la belleza como concepto es totalmente subjetiva. Esto quiere decir que cada persona puede tener su propia estimación de lo que supone ser atractiva.
Vivimos en un mundo donde la diversidad debe ser visible. Y la tolerancia debe ser parte de nuestro día a día. Recientemente la cantante Demi Lovato hizo público en sus redes sociales fotografías de sus estrías y celulitis. Haciendo énfasis a que amaba su cuerpo con todo y sus desperfectos.
Puedes leer también ¿Cómo me comunico de manera efectiva?
Este concepto es el que vale la pena visibilizar, ya que deja en exposición cómo funcionan las cosas realmente. Este tipo de estímulos son ideales para las adolescentes.
Soy estudiante inglesa y me gusta mucho su artículo. Fue muy interesante y informativo. Estoy de acuerdo contigo, pienso que las redes sociales y la publicidad son problemas graves hoy en día para la salud de jóvenes. Los da la impresión de que necesitan ser perfecto, pero eso no es la verdad.
Hola Olivia que gusto saludarte y agradecer tu aporte y por visitar mi página, muchas personas piensan que es un tema más, pero en realidad está afectando a miles de adolescentes en el mundo, no hay perfección y eso es el mensaje diario que recibimos. Un gran saludo para ti
Olivia me alegra leer tu mensaje acerca del artículo y de la consciencia de que no existe perfección y querernos como somos. Gracias por visitar mi blog y espero tenerte pronto de vuelta por aquí.