Llamamos inteligencia emocional a conductas y actitudes generadas según la estabilidad sentimental del agente que las produce y su relación con el otro.
Muchos teóricos argumentan que es un concepto utópico y no medible, por lo tanto, no existe un estándar de comportamiento “adecuado” o un prototipo de persona “inteligentemente emocional” por el cual se puedan juzgar al resto de los hombres.
En pocas palabras, la inteligencia emocional es la habilidad que debería tener el ser humano para conocer sus emociones, sensaciones y sentimientos en función a cómo se comporta y actúa. Es un concepto que invita tanto al autoconocimiento como a reconocer las emociones, sentimientos y actitudes de los demás para tener conciencia de uno mismo.
Existen cinco pilares básicos que han sido estudiados a lo largo de los años y desde los cuales se puede trabajar para conseguir una mejor y más sana estabilidad emocional contigo mismo.
Puede Interesarte también leer: Desarrolle Inteligencia Emocional en Líderes y Colaboradores
Los 5 pilares básicos de la inteligencia emocional:
La autoestima
Este pilar se basa en la aceptación y valoración positiva de nuestras virtudes y defectos. Es decir, la autoestima consiste en estar consciente de nuestras fortalezas y faltas, y a partir de ello saber cuáles son nuestras capacidades. Sirve para estar más seguros y confiados de nosotros mismos ante situaciones que podrían representar retos en nuestro día a día.
La autoestima es muy importante al momento de establecer una relación interpersonal con cualquier otra persona, porque de eso depende el papel que jugamos en dicha interacción.
Los seres humanos que poseen una baja autoestima o carecen de ella difícilmente pueden relacionarse de manera exitosa con los demás que lo rodean, pues siempre van a tender a sentirse insuficientes o inferiores a los otros, lo que podría generar vínculos tóxicos en donde los demás abusen de él.
Para trabajar en nuestra autoestima podemos hacer una lista de nuestros defectos, cómo podemos mejorarlos y nuestras virtudes. Después de concientizar en qué somos buenos, tenemos que tratar de potenciar esas fortalezas y a partir de ellas mejorar nuestros defectos. También es necesario saber que cada persona es única y capaz de lograr todo lo que se proponga.
Si tenemos una buena autoestima o valoración de nosotros mismos podremos atender nuestros defectos y asumir nuestros errores para mejorar como persona.
La automotivación
Es el pilar de la inteligencia emocional que permite encontrar energías y ánimos para seguir adelante a pesar de las adversidades que estemos atravesando. La automotivación tiene cuatro fuentes fundamentales, nosotros mismos; nuestros amigos comprensivos, familiares y colegas; un mentor emocional y nuestro entorno laboral.
En el caso de nosotros mismos se influyen las experiencias anteriores, la autoestima y la seguridad en nosotros mismos y en el caso del “mentor emocional” consiste en una persona viva o fallecida, real o ficticia que sea una especia de inspiración y nos proporcione ánimo para continuar. Recuerda no necesitas a alguien que te esté impulsando ni pongas tu felicidad en bolsillos de otra persona, simplemente sigue adelante contigo mismo como principal motor y motivador de tu vida.
La automotivación funciona desde la confianza, el optimismo, la tenacidad y la resistencia.
Debemos tener la certeza de que somos capaces de hacer todo lo que nos propongamos al mismo tiempo que sintamos que el resultado será positivo. Asimismo, con tenacidad podremos mantenernos enfocados en nuestra meta y podremos resistir todos los obstáculos que se presenten.
En cuanto a encontrar motivación en nuestro entorno laboral, debemos convertir nuestro lugar de trabajo en el espacio más agradable posible. Un sitio en el que nos sintamos a gusto y que nos permita trabajar en total armonía. La recomendación más común es rodearnos de objetos motivadores y organizarlos de manera en que beneficien nuestro flujo de ideas.
También debemos conocer las distintas etapas por las que pasamos cuando nos encontramos desmotivados o en un mal momento emocional. Después de aceptar que nos encontramos ante una situación que nos tiene deprimido o desesperanzado, podremos hacer algo al respecto y motivarnos nuevamente.
El autoconocimiento
También conocido como la “autoevaluación”, se considera el pilar principal de la inteligencia emocional. A partir de él es que se desarrollan los demás. De hecho, el autoconocimiento o autoevaluación es la aptitud más importante entre las habilidades gerenciales.
Para poder gozar de esta habilidad es necesario que podamos identificar nuestras emociones y cuáles situaciones pueden provocarlas, examinar nuestros juicios y cómo valoramos las cosas, sintonizar con nuestros sentidos, conectar con nuestros sentimientos, precisar cuáles son nuestras intenciones y prestarle atención a nuestros actos.
Para un estudio más a fondo del autoconocimiento, se puede llevar un cuaderno que haga de “diario de sentimientos”, en donde se escriban las emociones que vamos experimentando, en pocas palabras escriba todo lo que siente incluyendo las emociones, lo que las genera y cuáles se repiten con más frecuencia. Esa información nos va a permitir saber hacia qué sensaciones nos inclinamos más y las situaciones que las producen. Todo esto nos llevará a saber de qué manera podemos abordarlas y modificarlas, de ser negativas.
Para auto conocernos también es necesario saber cuáles son nuestras actitudes, fortalezas y debilidades y a partir de ello fortalecer o mejorar lo que necesitemos. Debemos estar conscientes de las decisiones que tomamos y los resultados que éstas nos han generado para tenerlos en cuenta para posibles situaciones parecidas en el futuro.
Las habilidades sociales
El conjunto de destrezas que permiten relacionarnos de manera exitosa con otras personas es lo que llamamos habilidades sociales. Las más populares son la capacidad para liderar a otras personas, para motivar a un grupo, para escuchar y entender a los demás, para persuadir a los demás a que logren las tareas asignadas, para conciliar, negociar o mediar en procesos de conflictos y para agradar, cautivar o seducir a otras personas.
Las habilidades sociales se utilizan tanto en la vida profesional como en nuestro día a día. Son necesarias para poder relacionarnos con los demás y poder enfocar nuestras relaciones interpersonales hacia nuestros objetivos, sueños, deseos y metas.
Estas capacidades pueden ser aprendidas a lo largo de nuestra vida y ese es uno de los propósitos y pilares de la inteligencia emocional. Nuestras actitudes, comportamientos y herramientas de interacción se pueden re-educar y enfocarlos hacia tener mejores relaciones sociales.
Pensamientos positivos
Por último, los pensamientos positivos son otro de los pilares esenciales de la inteligencia emocional y la vida social saludable. A partir de ellos podemos enfrentar situaciones fuertes de adversidad u obstáculos que se nos presenten en el camino.
El poder de la mente y su capacidad de atracción es una de las cosas que más tenemos que tener en cuenta al momento de comenzar a cosechar pensamientos alrededor de alguna situación. Por ello se recomienda siempre intentar ver el vaso medio lleno, en lugar de medio vacío y algunos simplemente ven el vaso por la mitad, también es válido. Pero también es un ejercicio de siempre verle el lado bueno a las situaciones por más oscuras que parezcan.
No obstante, la inteligencia emocional es posible si se combinan sus cinco pilares fundamentales y se canalizan de manera que ésta pueda lograrse. Es decir, sólo tener pensamientos positivos no ayudará ante una situación negativa, también debe existir un trabajo de autoconocimiento, autoestima, automotivación y habilidades sociales.
De manera que, si buscamos mantener una estabilidad emocional que nos haga tener una buena relación tanto con nosotros mismos como con los demás, es menester que trabajemos en estos cinco elementos que lo hagan posible. Parece una tarea bastante compleja, pero en cuanto comenzamos a ser verdaderamente conscientes de nuestros procesos, el trayecto resulta cada vez más fácil de transitar que te lo digo yo, por experiencia propia.
Te invito a ver el vídeo con mis 10 tips para incrementar tu Inteligencia Emocional
Excelente información,gracias por compartirla!
Un gusto recibir tu feedback! Un abrazo
Gracias realmente gracias
Quiero saber mas de inteligencia emocional
Con gusto Fernando, regularmente escribo artículos en la sección de Inteligencia Emocional. Gracias por tu mensaje
Me gustaría saber si das algún tipo de taller de inteligencia emocional para adolescentes o me puedes sugerir un libro para que mis hijos lo lean.
Mil gracias
Si he dado algunos talleres de inteligencia emocional incluso Coaching emocional para adolescentes con éxito, aunque mi área de acción son mujeres líderes, empresarias o emprendedoras. Escríbeme a mi correo info@Yasmaribello.com e indícame las edades
de tus hijos adolescentes a fin de ver si algunos de los libros digitales que tengo apueda servirles. En la sección del blog de inteligencia emocional he escrito varios artículos relacionados a adolescentes y emociones. Un abrazo
Tan importante que es la inteligencia emocional. De repente podemos debilitarnos en alguno de estos pilares. Sería bueno hablar cómo trabajar en ellos para ser mejores.
Gracias Blanca, tengo varios artículos del tema y sigo generando contenido emocional y espiritual que las apoye.
Voy a hacer una lista de estos 5 pilares de la inteligencia emocional para seguir practicandolos. Me encanta tu blog!
Maravilloso la práctica continua permite la generación de hábitos, en este caso emocionales.
Qué interesante todos esos aspectos de la inteligencia emocional! Sé que todos deben ser importantes pero siempre pienso que el auto conocimiento es fundamental.
Así es, bien lo dices, el autoconocimiento es de los más básicos e importantes del ser humano. Gracias
Excelente información, es un tema muy interesante, esto de la inteligencia emocional, sin duda la autoestima juega un papel importante
Si son nuestros pilares emocionales, gracias por estar aquí y compartir tu opinión
Excelente información! No conocía los pilares de la inteligencia emocional, muy útil saber y trabajar en ellos.
Me contenta que el contenido sea de tu agrado Brenda, siempre eres bienvenida aquí!