Sólo un paso puede cambiar tu vida: Kaizen!
Durante 6 años me desempeñé como Kaizen Champion Venezuela. Y obtuve una Certificación como Kaizen Coach Latinoamérica. Realizado a través de la casa matriz de Toyota Financial Services ubicada en California, EEUU, bajo los lineamientos de Japón. Aprendí de esta metodología de cambio o mejora continua que es útil e interesante, no solamente para las empresas sino también para la vida misma.
Existen muchas empresas que han ido adoptando el Kaizen como parte de su cultura organizacional. Aunque no necesariamente sean industrias japonesas, les permite ser muy competitivas e incrementar su productividad. Adicionalmente es un mecanismo para atraer y retener talentos. Al estandarizar los cambios de los empleados que se sienten tomados en cuenta para los resultados generando orgullo y compromiso. Se genera mucha creatividad y se fomenta el trabajo en equipo, algunas de las empresas que han incorporado la metodología Kaizen son las siguientes: Nike, Kimberly Clark, Helvex, Caterpillar e incluso Ford.
Que es el Kaizen
Es la mejora constante a través de pequeños cambios. Utilizando una metodología que te permiten ahorrar tiempo, dinero o incluso generar ingresos. Todos los días puedes hacer las cosas mejor que el día anterior.
Te voy a dar un ejemplo de un objetivo personal que quizás puede ser grande necesitas rebajar de peso. Entonces la meta “quiero rebajar 20 kilos”, haces un plan a comienzo de año, trabajas con los propósitos de año nuevo por ejemplo y empiezas a ponerte excusas después de 30 días, porque el objetivo que definiste quizás era muy ambicioso y tu mente se bloquea (también puedes leer “Los 12 hábitos para conectarte con la felicidad” en mi antiguo blog.
Si prefieres escucharme puedes visitar verme a continuación en video.
Pero sí en cambio colocas pequeñas metas como por ejemplo voy a entrenar 20 min. diarios e incluso haciéndolo en varias partes al día. No puedes quizá colocar una meta de ir al gimnasio todos los días si tienes mucho tiempo sin hacer ejercicios o nunca lo has hecho. Es mejor avanzar poquito a poco, mejorar todos los días, dividir al máximo un proyecto.
Ejemplo
Otro ejemplo “voy a alimentarme mejor incorporando 5 vegetales o frutas al día” en vez de decir: “voy a ser vegetariano”. Son pequeños pasos y eso empieza a generar un cambio positivo en ti. Al cabo de 3 semanas lo vas a ir aumentando quizás porque veas que te ha ido dando resultando.
En mi caso lo aplico por ejemplo en muchas actividades de mi vida. Sin tanto esfuerzo, les cuento para ejemplificar con algo común. La lectura, que para muchos puede ser difícil e incluso para algunos aburrido. Entonces leo 3 paginas diarias de un libro para no sentir la presión de que debo leerme el libro completo. Porque me genera sueño o cansancio hasta terminar abandonándolo. Este objetivo sustituye el de leer un libro el fin de semana, lo leo poco a poco y lo disfruto, así me queda tiempo para hacer todo el resto de actividades que hago durante el día, sin tanto sacrificios, no es solo trabajar muy duro, sino trabajar de forma inteligente.
Mejora constante
Debes hacer las cosas con altos estándares y proponerte hacerlo con la mejor calidad, es decir puedes hacer trabajos de alta eficiencia y productivos en dos horas con foco, que en 10 horas desenfocado, si aprendes a subir el nivel, la concentración y aplicar el secreto de la mejora continua, sin interrupciones, ni distracciones, con enfoque y olvidando los paradigmas que dicen “Siempre lo he hecho así ¿para qué cambiar ahora?” o en las empresas con jefes o compañeros de la prehistoria que te dicen “ni se te ocurra cambiar algo, tenemos 20 años haciéndolo de esta forma y ha funcionado”
Aprende a delegar, a generar compromisos. Reduce la lista de tareas que no te suman, no se requiere ser perfectos porque es un ideal que no siempre alcanzamos, todo se puede mejorar. Muchas veces en nuestra empresa hacemos trabajos a medias que después al poco tiempo te genera un Re-trabajo para rehacer lo que no hiciste bien antes.
Ciclo global de Resolución de problemas PDCA
Mi experiencia Corporativa Kaizen
El progreso solo ocurre cuando existe el compromiso para mejorar buscando la excelencia. El valor más grande es los cambios en los procesos. Recuerdo cuando lideraba la expansión de la cultura Kaizen en Toyota Services de Venezuela, .donde obtuve toda esta maravillosa formación. Y me tocaba impartir inducciones, seminarios y mentoría de proyectos, organizaba dos competencias anuales Kaizen Mejora Continua dentro de la empresa.
Allí cada colaborador, gerente y director estaba comprometido con la filosofía, formaba parte de los Indicadores del Balance ScoreCard, de las evaluaciones de desempeño, de los DNA y de las actividades continuas de la empresa como parte de la identidad y valores organizacionales.
Experiencia
En una oportunidad de dichas competencias el personal de limpieza y mantenimiento estuvieron en el cuadro de honor al crear un proyecto sencillo, de aparente “bajo impacto”.
Nada más lejos de pensar que era así, el proyecto en cuestión consistió en organizar los productos de limpieza. Etiquetar los productos observando cuales eran concentrados y cuales podrían usar con tasas de medidas y eliminando el “ojo por ciento” que se aplica comúnmente al limpiar sitios extensos.
Resultados
En fin aplicando día a día la mejora continua observaron que luego de 3 meses los pedidos de materiales habían disminuido en un 40%. Generando un ahorro considerable en los gastos operativos y estaban contribuyendo con unos de los indicadores principales de la empresa denominado OPEX. Aquellas empleadas se sentían muy orgullosas y comprometidas y aunque no eran Gerentes de un área, si lo eran de sus propias actividades y que su labor tenía mucho impacto dentro de la corporación.
Kaizen Champion Venezuela
Aunque para algunos les sea difícil ahora mismo asociar que tiene que ver el ahorro en unos materiales de limpieza con la venta o el financiamiento de autos. Quisiera mencionarles que durante mi gestión como Kaizen Champion Venezuela, el incremento en la participación de colaboradores en proyectos de Mejora Continua llegó a ser bajo la proporción de 1 colaborador = 1 proyecto que es una tasa altísima de participación.
Ahora imagínense el impacto si cada uno de ellos logra un ahorro en tiempo (que también representa dinero por aquello de las horas hombre). Y de ahorro en dinero como el proyecto de los materiales que les acabo de mencionar, que también siempre había en hojas de papel, cartuchos ó toner, electricidad, grapas, entre otros, sólo por hacer pequeños cambios en su puesto de trabajo llamado GENBA.
Cambiar procesos
Mis proyectos favoritos son aquellos que se modifican “PROCESOS”. No aquellos que querían necesariamente hacer cambios a los sistemas informáticos con los que se trabaja. La mayoría de las veces al revisarlos en cada área nos damos cuenta que se pierde mucho tiempo y recursos (materiales y humanos) por falta de foco, flexibilidad y exceso de burocracia.
Al final de mi gestión se ahorraron miles de dólares, estandarización de procesos y un aumento importante del “engagement” de los colaboradores. Que se traduce en felicidad corporativa, que ha perdurado a través del tiempo y de la reinvención tan necesaria en las empresas hoy en día.
A continuación, les muestro como realizamos un proyecto de cambio que parece que fuese complicado, pero es simple descomposición de un problema:
Ciclo detallado de Resolución de Problemas
Fuente: Global Best Practices. Universidad de Toyota
Para trabajar con proyectos de Mejora Continua debemos realizar objetivos que sean S.M.A.R.T
¿Qué significa esto?
Specific (específicos):
Measurable (medibles)
Attainable (realizable)
Results-Oriented (orientado a resultados)
Time-Based (limitados en el tiempo)
Mudas: trabajo que no agrega valor
Existen 8 mudas que significan desperdicio. Trabajo innecesario dentro de un proceso (de tiempo o dinero). Desarrollado a través del sistema de producción Toyota, que puede ser aplicado a cualquier empresa:
Sobreproducción
Ejemplos comunes serían sacar exceso de fotocopias en una oficina. O imprimir más hojas de las que se necesita para un proceso o trámite. También producir artículos que tienen baja demanda.
Espera
Aquel tiempo ocioso que perdemos en un proceso. Esperando por un tercero o todos aquellas tareas que podemos hacer en menos tiempo, si buscamos la causa raíz del problema.
Transporte
Aquellos movimientos innecesarios de materiales debe minimizarse. Porque el transporte genera costo de combustibles, mano de obra e impacta directamente en los tiempos de entrega de nuestro cliente.
Sobre-Proceso
Es distinto a sobreproducción, es cuando tenemos más pasos en un proceso que podemos simplificar al descomponerlo. Como por ejemplo incorporando un check list en una oficina de trámites administrativos que las personas traen incompletos. Se simplifica tener que explicar el mismo proceso muchas veces. Al hacerlo sencillo y además informando como debe presentar el expediente si fuese el caso. En muchos casos esta Muda es difícil detectar por el dueño del proceso, como realizar un informe que nadie va a leer es muy común.
Inventarios
Cuando tenemos almacenamiento de cantidades mayores a lo requerido y demandado. Por ejemplo por nuestros clientes, utilizando espacios físicos valiosos debido a la ineficiencia de los procesos.
Defecto
Ocurre cuando existe errores frecuentes administrativos o en la fabricación de un producto y por consecuencia hay que repetirlo. Esto ocurre también cuando hay errores en el servicio al cliente y se pierde uno. Por consecuencia de ello o se invierte tiempo en procesar el reclamo o queja del mismo, se vuelve a imprimir materiales, entre otros.
Intelectual
Aparece cuando tenemos colaboradores bien preparados en un área que no es la que se están desenvolviendo normalmente. Perdiendo un recurso importante que se puede aprovechar mejor.
Movimiento
Es un flujo de trabajo ineficiente o métodos mal documentados. Donde el colaborador u operario se traslada más de lo normal. Generando cansancio o simplemente no aporta valor a lo que realmente si genera dinero o beneficios para la empresa.
Cuando se hace transferencia innecesaria, este puede ser de documentos de un departamento a otros. E incluso cuantos pasos damos hasta un área, si solo hiciéramos un ligero cambio de personas o recursos físicos eliminaríamos esta muda
Me encantaría compartirte que mi primer libro de una editorial trata de las mudas o desperdicios. Y con claros y sencillos ejemplos tu puedas detectarlos y hacer cambios inmediatos, puedes adquirirlo al darle clic al siguiente enlace “8 desperdicios que te hacen perder tiempo y dinero”
Si deseas saber más del apasionante mundo de la Mejora Continua Kaizen e incorporarlo como una valiosa y potente herramienta de cambio en tus colaboradores y organización, no dudes en contactarme.
9. Incorpora si así lo deseas 2 meriendas al día
Siempre y cuando tengas hambre y no lo hagas por simple gula. Puedes hacer una a mitad de mañana y otra en la tarde. es buena idea justo cuando vas al tranque/trafico/cola comer algún snack antes de llegar a tu casa. eso disminuirá tu nivel de ansiedad y aumentará tu tolerancia frente a lo que te enfrentarás al manejar o ir en el metro, ¿qué puedes merendar?
- Yogurt
- Fruta baja en azúcar (no bananos/cambur por la tarde), puede ser palitos de apio/celery o zanahoria, manzanas, mandarinas, melón o papaya
- Semillas, nueces
- Galleta integral o chocolate oscuro
- Té o infusión orgánico
- Té o bebidas de las gamas de productos Fuxion para alguna función de tu cuerpo como suplemento, por ejemplo como el HGH para relajarte, mejorar la producción de colágeno, tu piel, uñas y cabello te lo agradecerán.
- Jugos de frutas: es necesario que sepas que las frutas cuando las licuamos para hacer jugos y batidos pierden parte de sus nutrientes por ello siempre es mejor comerlas picadas.
Recomendaciones finales para una mejor salud
10. En la medida de lo posible ingiere alimentos a la plancha, grill, sancochados, al vapor o al horno
Evita las frituras, eso no significa que las eliminarás. Simplemente disminuirás su ingesta y preferirás alimentos de forma consciente que no tengan tanta o nada de grasa. Recuerda que tu alimento es como tu medicina y combustible. También menos sal de mesa, más sal gruesa o ideal la rosada del Himalaya.
11. Incorpora superfoods tales como: maca peruana, chia y quinoa,
Hay muchas recetas en Internet donde podrás incorporarla. Por ser súper alimentos estarás recibiendo una dosis importante de nutrientes, minerales y vitaminas en poco tiempo. Sino te alcanza el dinero para ellos con que incorpores más vegetales verdes también sirve.
12. Disminuye el consumo de carnes rojas, en mi caso sólo las consumo 1 vez por mes
(A veces más) y con algo que me guste mucho, que valga la pena el sacrificio. Realmente las carnes rojas generan muchos tóxicos en los intestinos y tardan en procesarse. Evita los embutidos y elimina los enlatados de tus compras de supermercado.
13. En tus espacios de comida haz tu mejor esfuerzo por relajarte, comer en paz, sin estrés, escucha música agradable
Mastica bien los alimentos, conversa de temas positivos con quienes te rodean. Ideal si hay naturaleza como una planta en tu mesa que genera bienestar. Realiza ejercicios de mindfulness mientras comes y tu experiencia cambiará para siempre. Piensa que cada alimento es para nutrir tus células. Entonces no llenes tu cuerpo de basura y estrés, él es el único que estará contigo hasta el fin de tus días, aprecia su valor y fidelidad.
14. Los alimentos más cancerígenos para que los evites son los siguientes según los estudios realizados:
Sodas o Refrescos (alto contenido de azúcar que acidifica tu organismo), salchichas (ricos en nitrato de sodio), carnes procesadas (abundante nitrato de sodio y grasas saturadas). Alimentos y bebidas light (contienen aspartame, sacarina y sucralosa), Donuts (harina, azúcar y aceite hidrogenado junto a las altas temperaturas). Palomitas o cotufas de bolsa de microonda (demasiados químicos), papas fritas (con lo ricas que son, al igual que las donuts elaboradas con aceites hidrogenados en altas temperaturas generan acrilamidas, potente cancerígeno), GMO (consume alimentos orgánicos certificados o producidos naturalmente), colorantes y galletas (también tienen acrilaminas) y la harina blanca refinada su consumo regular aumenta un 220% el riesgo de cáncer de mama (sube los niveles de glucosa muy rápido).
No se trata de prohibir alimentos. Se trata de conscientemente ver cuales te hacen daño y poco a poco (todo es así). Vas eliminando o limitando su consumo, para que tus idas al hospital sean esporádicas y no permanentes a lo largo de tu vida.
¡Si deseas hacerme alguna consulta adicional, no dudes en contactarme, se feliz y cuida tu cuerpo!
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.
Gracias a ti Diana por interesarte en Kaizen y la mejora continua
Excelente información, fue de gran ayuda para trabajo escolar.
Que bueno me contenta Edgar que así haya sido, kaizen es maravilloso y si lo están dando en las escuelas, me doy por servida.
Este es un gran aporte, este modelo se puede usar en muchos aspectos de nuestra vida, como bien dices cuando quiere cambiar un hábito y debes hacerlo en pequeños pasos.
Así es, muchas gracias por visitar el blog y mi pasión por la cultura kaizen.