lider autoritario

Liderazgo Autoritario. ¿Evolución o Involución?

¿Qué es el Liderazgo Autoritario?

 

El liderazgo autoritario es aquel donde el líder es quien marca las pautas, los objetivos y los mecanismos que se deben seguir para alcanzar la meta planteada. En tal caso, y debido a su naturaleza, la comunidad que acompaña al líder no tiene ninguna participación significativa, recibiendo sólo un castigo o recompensa por sus acciones.

 

El líder autoritario no establece una visión clara de lo que espera del grupo que le sigue, de hecho construye una brecha entre él y sus seguidores para marcar los roles que cada uno tiene. Es así, como este estilo de liderazgo se le conoce como dictatorial; ya que dentro del grupo sólo uno toma las decisiones importantes.

 

Las ejecuciones y acciones tomadas carecen de creatividad. Pueden ser muy puntuales y tras la ejecución de las mismas se busca que no haya ningún tipo de falta operativa. Por lo que éste se podría utilizar fácilmente en las ramas de la construcción, la agricultura, la fabricación, entre otros; donde las ordenes deben ser seguidas al pie de la letra para evitar el error.

 

Sin embargo, en otras áreas de la vida donde la interacción en grupo es necesaria y donde las personas deben sentirse motivadas y requieren crecer personalmente, el liderazgo autoritario sólo ocasionaría el atrofio de las acciones de los miembros y lograría el incremento del desgano de los individuos. Por ejemplo, actividades empresariales, grupos familiares, centros religiosos, etc.

 

Una de las características más significativas para identificar cuando se está en presencia de este liderazgo es el hecho que el líder siente la necesidad de controlar todos los procesos, pues no confía en sus seguidores y siente que si él no lo hace directamente puede transformarse todo en un rotundo fracaso.

 

Características de un Líder Autoritario

  • Inclinación por el control de los procesos.
  • Posee conocimiento claro de los objetivos.
  • Tiene la creencia que la mejor forma de realizar las acciones es supervisarlas directamente mientras dictamina los pasos a seguir.
  • Su estilo de comunicación es unidireccional.
  • No establece la motivación como pilar fundamental para sus seguidores
  • Le interesa poco o casi nada el crecimiento personal de los demás.
  • Espera que sus órdenes sean seguidas al pie de la letra.
  • Su dialecto y ademanes buscan la intimidación del grupo
  • Cree que las personas trabajan mejor bajo la aplicación de fuerza o amenazas.
  • Toma todas las decisiones
  • No fomenta la creatividad, por lo general aplica un patrón de trabajo preestablecido.

 

Le interesará leer: Por qué desarrollar inteligencia emocional en sus colaboradores

 

¿Por qué existe el liderazgo autoritario?

 Lider-autoritario-por-que-existe

Luego de leer en qué consiste el liderazgo autoritario nos podemos preguntar por qué existe, o por qué permitimos que esté dentro de nuestra sociedad; todo tiene una razón de ser. Este liderazgo tiene sus antecedentes desde los primeros días del hombre sobre la tierra, donde la figura del jefe de casa residía en el padre y todos acataban sus órdenes sin derecho a replicas.

 

Al transcurrir los años los dictadores han utilizado este liderazgo para oprimir a naciones enteras y abusar de su poder violando los derechos humanos; un factor importante para saber por qué el liderazgo autoritario goza de tan mala fama y es tan rechazado hoy en día.

 

Pero a partir de él surgen importantes líneas del pensamiento, quizás con la intención de intentar suprimirlo. Es así como a través de los años se han concretado nuevas formas de liderazgo pretendiendo evolucionar y trabajar en pro de las partes que conforma el proceso donde participa el líder y sus seguidores.

 

Sin embargo, éste no puede ser totalmente erradicado aunque no esté de acuerdo con él, puesto que es útil al ser aplicado en algunos  casos específicos donde no se cuenta con el tiempo para las reuniones grupales y se necesita dictar las acciones concretas que al ser seguidas al pie de la letra para que puedan generar los resultados esperados, sin embargo le agregaría la empatía para la emisión de las ordenes porque no es lo que se dice, sino como se dice, en una comunicación más asertiva.

 

Un maestro de obra, por ejemplo, debe emitir las órdenes exactas y concretas que requiere que los obreros sigan para la construcción de un edificio. Este no se detendrá a preguntarles a sus empleados si desean construir dicho edificio de una forma diferente, y conoce que su plan de trabajo funciona perfectamente para tal ocasión.

 

El problema surge cuando el liderazgo autoritario es llevado a otras esferas de la convivencia humana y es aplicado de forma incorrecta. Éste no puede pretender ser funcional en todo momento; y su aplicación puede traer inconvenientes bastantes marcados a la organización.

 

Un líder convencional puede en algunos casos tomar la posición y rasgos de un líder autoritario sin perder de vista su enfoque de trabajo y únicamente porque las circunstancias lo ameritan.  Por el contrario, el líder autoritario tratará en todo momento de aplicar dicho modo en todas las áreas de su vida y le será muy difícil alejarse de este estilo de actuación.

 

Ventajas del liderazgo autoritario

  • Los tiempos de obtención de resultados son cortos.
  • Al supervisarse constantemente el trabajo, se asegura que todo se cumpla a cabalidad.
  • Algunas personas responden mejor bajo presión
  • El margen de error es bajo

 

Desventaja del liderazgo autoritario

  • No existe el crecimiento personal para los miembros.
  • La única figura importante es la del líder
  • El trabajador se desmotiva al ver que su trabajo no es valorado
  • Se aplica un patrón funcional para ocasiones específicas, evitando así un desempeño creativo.
  • No se le da participación al grupo, ni se delegan
  • Se pueden retirar del grupo personas valiosas.

 

 

Aunque parece ilógico y descabellado, el liderazgo autoritario es el más aplicado actualmente en la esfera empresarial, quizás porque resulta más fácil para los dirigentes de las corporaciones dictaminar órdenes sin mucho esfuerzo; no teniendo que prepararse para los nuevos retos, ni prestando tanta atención a obtener mejores resultados con el trabajo colaborativo y mucho menos dedicarles tanto tiempo a sus empleados.

 

También se deduce que es aplicado para llenar un vacío, es decir, si el dirigente carece de capacidad y destreza para liderar a un grupo, éste tendrá que recurrir a la autoridad de modo tal que no sea cuestionado por sus seguidores y aunque estos perciban sus fallas no tendrán el valor de expresarlo debido a que se sienten amenazados por la investidura de poder de la que goza.

 

Te invito a leer Cómo me comunico de manera efectiva

6 comentarios en “Liderazgo Autoritario. ¿Evolución o Involución?”

  1. Mi Yasma, muy bueno el articulo y muy de acuerdo con lo que planteas. Agregaria que el lider debe prepararse en su area y procurar tener la experiencia y proyectar la imagen adecuada para cuando le toque ejercer ese rol autoritario goce de la credibildad de su gente y pueda ser acompanado por esta. Siempre y como tu bien dices, haciendo uso de la comunicacion asertiva. Seguimos en contacto. Besos

    1. Maru me encanta tu aporte adicional que es super importante al momento de asumir un cargo de supervisión o dirección tenga una preparación previa para evitar “quemarse” en el cargo y pueda influenciar e inspirar a su equipo de trabajo y no ser un jefe más. Un abrazo

  2. Good day! I simply want to give you a big thumbs up for
    the excellent info you’ve got right here on this post. I am returning to your site
    for more soon.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YASMARI BELLO ANDRADE será responsable por tus datos, se enviarán a Siteground para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.


Scroll al inicio