Este es mi tercer artículo dedicado a tipos de Liderazgo, el primero se llama “El líder carismático, un líder poderoso” puedes leerlo dando clic: Liderazgo Carismático y el segundo Liderazgo Autoritario
Sobre el Liderazgo Religioso
Realmente es complejo para mí y seguramente para muchos conversar acerca de temas relacionados a religión, porque es un tema sensible y cuando alguien está en fanatismo es poco probable que pueda ver, escuchar y ser empático cuando se conversa acerca de una religión que no es la propia.
En mi caso debo aclarar que pertenezco a la religión católica, que es la religión de mi familia, fui bautizada, hice la primera comunión, me confirmé y me casé la primera vez por la iglesia, creo en Dios por sobre todas las cosas, su hijo Jesús, la virgen María y sus advocaciones, en los ángeles y arcángeles y algunos santos de la iglesia.
Desde que comencé a escribir, entre varias actividades a las que me desempeño, también me he dedicado a leer y ver documentales relacionados a distintos tipos de religiones, he asistido, por ejemplo, a templos hindúes donde conozco lo básico de dicha religión, es un sitio donde te tratan con profundo respeto seas de la religión que seas y la paz que siente y respira de sólo de estar allí es increíble.
En la India hay cuatro (4) tipos religiones: Hinduismo, Budismo, Jainismo y Sijismo, también he asistido a la Casa de Adoración Bahai (donde se respetan y unen todas las religiones), es un sitio de profunda paz no hay figuras, sólo un jardín fuera del templo y hay rendijas donde entra la brisa y la luz del sol que según mi percepción es el amor de Dios que te acompaña en ese momento de meditación, oración o conexión divina.
Los domingos en dicho centro se realizan lecturas de un tema relacionado al ser humano, tratan de combinar las enseñanzas de varios líderes religiosos, leen la palabra por ejemplo según Mahoma, Jesús, Abraham, Budda, entre otros, el que lee no ofrece su punto de vista, queda al libre juicio y albedrío del que escucha la palabra, la fe Bahai la descubrí en Panamá quien posee el Templo para América Latina, debido a su ubicación estratégica física, se espera que sea la unión espiritual del mundo.
Empezó en Irán en 1844 y establece que las bases de todas las religiones son las mismas: un Dios creador y manejan los principios morales como el amor, sinceridad, lealtad, la fraternidad, la unión y la concordia. El fundador de la Fe Bahai, Baha´u´llah, proclama la unidad del género humano sin discriminación de clase, raza, nacionalidad, color o religión.
Tengo mi propia opinión donde creo en un Dios amoroso, amable, cercano, que siempre está a tu lado para ayudarte y para enseñarte nuevos caminos, creo en un Dios que no castiga, ni se enoja, ni te enferma, pienso que las enfermedades son del hombre y Dios está para acompañarte a sanar o a ver los aprendizajes y crecimiento que trae, me considero una mujer de fe, muy espiritual pero debo confesar que no asisto con regularidad a la iglesia, siento que puedo conectarme con el amor infinito de Dios, verlo y palparlo, él se manifiesta en personas, niños y animales, en la naturaleza, en mensajes, en tu respiración y tu amor propio, tu puedes sentirlo cuando ayudas al prójimo, cuando te olvidas de la crítica, el resentimiento, rectificas y te perdonas a ti mismo, además cuando valoras la vida y la respetas.
Es así como hoy decido escribir acerca del Liderazgo Cristiano, me llama profundamente la atención a modo de estudio del comportamiento humano del líder que lleva a su congregación, y existen dos tipos de liderazgo dirigido por dos modelos o corrientes: el cristiano protestante y el católico.
Explicaciones breves del Liderazgo Cristiano:
El hombre establece la creencia de una deidad a quien decide rendirle algún tipo de culto. Esta práctica está empalmada a la comunidad en que cada uno se desenvuelve y tiene que ver con un sistema de valores y creencias propios de la sociedad.
En tal caso, y específicamente para este tipo de liderazgo es importante definir en este artículo que tal denominación sólo se les otorga a los creyentes de la existencia y obra de un hombre llamado Jesús.
Jesús, dejó un sin número de enseñanzas aplicables para el ser humano con el objetivo de llevar una vida digna y cuyo fin último es alcanzar una recompensa eterna que se cree se otorga después de la muerte y es uno de los más grandes líderes de la historia humana.
Jesús luego de una vida ejemplar fue crucificado por los religiosos de su tiempo, por tal razón se utiliza la denominación cristiano para calificar a sus seguidores que luego de muchísimos años aún se mantiene vigente y en crecimiento.
En base a lo expuesto el liderazgo cristiano cataloga a todos aquellos partidarios de Cristo, cómo su nombre lo dice, y está basado en la creencia de seguir sus preceptos y enseñanzas, además de imitar su actuación por la fe.
A diferencia de otros tipos de liderazgos, el cristiano tiene que ver con la voluntad de la persona de participar en este tipo de actividades que le brindan el conocimiento del bien y el mal; y le dan la oportunidad de ayudar al prójimo.
Si quieres incursionar en el liderazgo cristiano es bueno que sepas que tus seguidores deben sentirse motivados de estar involucrados en las labores que lleves a cabo, para ejecutar el servicio necesario de apoyar a los demás.
Inspiración del líder cristiano:
Lo más importante para el líder cristiano es conocer la vida de quien le ha inspirado a comenzar este camino que fijará su modo de actuar frente a la existencia. De modo tal que luego llegue a ser ejemplo para muchos otros que están a su alrededor.
Es por esta razón que cuando una persona decide ser líder cristiano se enfoca en el estudio de la vida de Cristo con el objetivo de aprender lo esencial de sus enseñanzas; ya que sería una contradictorio tratar de enseñar una doctrina sin conocerla.
Características de un líder cristiano
- Formador
- Carismático
- Sensible
- Sumamente espiritual
- Servidor
- Visionario
- Amante del prójimo
- Guía
- Personas de fe
Implicaciones de ser un líder cristiano:
No todos llegan a ser líderes cristianos en absoluto únicamente con proponérselo, ya que es un poco más complejo, que meramente aplicar estrategias para llevar a cabo un liderazgo. Más bien trata de que las personas permanecerán a tu lado únicamente si ven en ti el ejemplo necesario para tratar de imitarte o compartir tus objetivos.
Es importante saber que las personas que deciden ser parte de un movimiento cristiano lo hacen para solventar alguna situación en su vida personal: ya sea financiera, familiar, de salud, sentimental, etc. Si esta persona puede ver en ti algo especial, que has llevado una vida feliz y tomas decisiones acertadas guiadas por algo mayor que tu ego, entonces seguro te seguirá.
Sin embargo, si sólo intentas ganar adeptos por el don de la palabra sin tener ningún sustento verdadero y comprobable en tu vida personal, fácilmente se decepcionarán y buscarán cubrir sus necesidades a través de otras prácticas distintas a la cristiana.
Los líderes cristianos deben estar apegados al crecimiento personal permanente. Ellos mismos tienen otros líderes que les orientan para atender y direccionar sus necesidades. Es decir cada líder cristiano a su vez debe tener un mentor que le guíe.
Historia del liderazgo cristiano
Al pasar los años el liderazgo cristiano ha evolucionado de manera sorprendente. Desde la figura de un líder absolutista reflejado al principio con la iglesia católica, hasta el establecimiento de una iglesia más liberal basada en principios más flexibles de las actuaciones de sus devotos.
Aunque al principio no fue así. Tras la muerte de Jesús, sus discípulos comenzaron a formar comunidades clandestinas para continuar el legado del maestro sin ser apresados o juzgados por las leyes. En esta oportunidad los líderes cristianos tenían el objetivo de propagar las enseñas y la herencia por toda la humanidad.
La enseñanza estaba cargada de un gran peso de ejemplo por parte de los líderes primitivos de la iglesia. Las personas veían en ellos como se manifestaban los milagros o cambios que la sociedad consideraba imposibles.
Luego los líderes cristianos se aprovecharon de la influencia tan increíble que tendría la doctrina de Jesús sobre las comunidades y comenzaron a liderar otros aspectos entre ellos el más relevante fue el orden político para la época de la edad media.
Y así se mantuvo por mucho tiempo hasta mediados del siglo XVI con la reforma protestante de Martin Lutero. Desde allí se sufrió una evolución importante dentro del liderazgo cristiano que al principio funcionó como una especie de suerte de ensayo y error; y a través de los años ha venido afinando sus procesos.
Hoy día existen muchísimas corrientes del cristianismo y por ende el liderazgo cristiano no se ejecuta igual para cada iglesia a la cual se pertenece. Es decir, que el liderazgo en este caso depende de las creencias estipuladas para las distintas congregaciones.
Y si quieres ser un líder cristiano debes empaparte de las corrientes e ideologías de tu iglesia para poder desarrollar el liderazgo propio que se necesita en tu comunidad de creyentes. Empero, a pesar de esta afirmación el liderazgo cristiano tiene cierta convergencia en algunos puntos que son importantes de mencionar y que se expresan a continuación:
Generalidades del liderazgo cristiano:
- Expone y cree en la intervención de una deidad
- Afirma la existencia de la espiritualidad en el ser humano
- Tiene fe que el mundo físico es regido por un mundo que no se ve, y que las acciones en la tierra tienen repercusión en una vida después de la muerte.
- El objetivo que se persigue es formar en los seguidores un estilo de vida moralmente aceptable.
- Consiente en seguirla de manera voluntaria, no es impuesta.
- Por lo general los líderes cristianos se esfuerzan por llevar una vida ejemplar, hay excepciones.
- Predican a través de su propio testimonio lo que Dios ha hecho por ellos.
- Buscan el crecimiento personal y permanente de los admiradores de la doctrina cristiana.
Modelos de liderazgo cristiano
Como el liderazgo cristiano concurre habitualmente del entendimiento de la Biblia (libro que condensa la vida de Jesús y la influencia de la escuela cristiana), es ineludible saber que las modalidades dependen de cómo se lleve a cabo el liderazgo cristiano y de cómo cada líder interpreta estas escrituras.
Para este artículo te mostraré dos modelos que hoy en día son los más conocidos dentro de la comunidad cristiana:
- Modelo Piramidal: donde el líder principal y absoluto se encuentra en la cúspide y dictamina el patrón que debe seguir su iglesia. Esto lo hace tras direccionar a un conjunto de sub líderes que le dan continuidad a sus mandatos y los hacen llegar a los feligreses que en este caso son los que ejecutan las órdenes dictadas, y que deciden accionarlas por la fe que profesan. Este modelo es evidente por ejemplo en la iglesia cristiana católica siendo el Papa la máxima autoridad.
- Modelo de Red o Conexión: en este modelo el líder no está en la cúspide sino más bien está al nivel de otro creyente que decide actuar de manera correcta y utiliza un modelo de red donde perfila una cantidad de seguidores que deben formar luego más discípulos y así sucesivamente hasta alcanzar el mayor número de adeptos por red. En este modelo lo importante es tener claro que el objetivo final es que cada seguidor tendrá la oportunidad de ser líder y que las decisiones trascendentales de la congregación no dependen de una sola persona sino que cada líder adquiere la autoridad de direccionar a sus partidarios (modelo cristiano protestante).
¿Líderes religiosos de una nueva era?

Para cerrar quiero contar una breve historia digna de ejemplo, en Diciembre del 2017, tuve la oportunidad de ver en diarios y vídeos locales, la unión del padre de la Iglesia Católica Miguel Ángel Ciaurriz de la parroquia San Lucas de Costa del Este, junto al rabino Gustavo Kraselnik de la Congregación Kol Shearith de Costa del Este también ambas en Ciudad de Panamá, con una historia hermosísima, donde se rompieron paradigmas, al realizar un cambio en lo que indica la historia, el rabino de mente abierta y corazón enorme indica que este es uno de los primeros pasos que quiere replicar en otros países, el cree en el diálogo interreligioso, además del apoyo hacia los extranjeros que se encuentran en cualquier parte del mundo en situaciones vulnerables, con un mensaje de unión e inclusión.
Es así como ambos personajes líderes se unieron para hacer incluso un comercial de Navidad y Hanukkah hermoso, que nunca podré olvidar, entre judíos y cristianos bajo un mismo techo sagrado, donde los objetivos son la paz, el amor y la sana convivencia. Ambos sin duda, líderes religiosos de una nueva era.
Puedes ver este vídeo aquí: https://www.facebook.com/CDEnewspanama/videos/1488966444485900/
Mis felicitaciones por sus textos lejos de ser interesantes son muy reflexivos y da enseñanza a las personas que conocen poco o nada sobre el liderazgo en las religiones y como lo ejercen. Soy un apasionado de las lecturas de liderazgos y trato de practicarlas y poner a prueba con diferentes grupos, soy católico y convivido con el taoismo y dos o tres religiones que no profesan la fe católica pero si la fe en Cristo Jesús. La verdad que distan mucho y también tienen similitudes entre sí, pero de una cosa se estoy seguro es que temas como el liderazgo en las religiones son de nunca acabar son muy amplios y te encontraras con diferentes opiniones, incluso de personas que solo dicen creer en los OVNIS o Extraterrestres, y siguen teniendo comentarios positivos o negativos sobre el Liderazgo espiritual de Jesucristo. Reitero mis felicitaciones a tan excelente estudio.
Alfredo, muchísimas gracias por tu mensaje y por tus reflexiones acerca del tema, gracias nuevamente por tus felicitaciones, honrada de recibirle. Mil bendiciones
Yasma, sin duda tu nivel cultural y educativo te hacen ser una persona muy integral, una profesional que va más allá de lo que está de moda, me encantó encontrarme con este artículo y tu experiencia con las diversas religiones, por ello eres de las mejores terapeutas y numerólogas hispanas.
Halagada y honrada por tu comentario Andreina, mil bendiciones y siempre bienvenida