¿Qué es Neurocoaching?

¿Qué es Neurocoaching?

La tendencia que ha marcado la historia del hombre, es evolucionar. Avanzar hacia lo desconocido, haciendo, creando, innovando con la finalidad de ir construyendo mejores maneras de vivir.

Pero en el proceso de avance, por ejemplo, el ser humano se encuentra con la emoción del miedo que corresponde a una respuesta de adaptación donde hay las opciones de paralizarte, correr o huir y están muy relacionados con nuestra capacidad de supervivencia que se encuentra en nuestro cerebro reptil, sea un miedo real o imaginario.

La ciencia juega un papel trascendental en todos estos cambios que se experimentan día tras día, y gracias a este afán por mejorar es por lo que nace el Neurocoaching.Ahora bien, además de ser una palabra compuesta, probablemente sea pertinente preguntarnos ¿Qué es esto del Neurocoaching? y ¿Para qué sirve?

Neuro viene a asociarse con la parte neuronal de los seres humanos, mientras que el Coaching es una técnica desarrollada para mejorar el crecimiento y transformación personal de un individuo o grupo de individuos.

Trabajamos en neurocoaching entonces cuando a través de una metodología basado en los conocimientos que obtenemos de la neurociencia (conocimientos científicos del cerebro), entendiendo como funcionan nuestros hemisferios cerebrales y además basados en pensamientos, emociones y hábitos que repetimos una y otra vez a lo largo de nuestra vida para cambiarlos en pro de nuestro beneficio y de la organización en la cual te desempeñas.

Por separado son herramientas o técnicas cuyas funciones están muy bien definidas, y es por esta misma razón que se empezó a fusionarlas, entendiendo que su rendimiento compartido podía generar soluciones a diversos problemas, uno de ellos lo que nos decimos a nosotros y a los demás no sólo verbal, también a través del lenguaje corporal (PNL).

Partiendo de que el primer paso es tener conciencia de lo que pasa, del aquí y el ahora, con nosotros y con nuestro entorno, es como trabaja el Neurocoaching!

¡La vida y la ciencia combinadas en un solo método de estudio!

Objetivos principales del Neurocoaching

Entre los objetivos más importantes del Neurocoaching tenemos que se busca generar una transformación radical en la persona, cambiar lo negativo a positivo, además de potenciar sus habilidades blandas teniendo como fin primordial el cumplimiento de sus metas y objetivos.

Parte importante radica en que muchos de los fracasos empresariales y personales según estadísticas rondan en un 70% cuando las personas se resisten al cambio, que es natural en principio, pero que sólo aquellos que logran traspasar la barrera se convierten en “Cerebros Ganadores”, cuando hablamos de cambio que es para mi natural y lo he impulsado en organizaciones a través de mejora continua durante muchos años de mi carrera profesional, muchas mentes traducen el cambio según la creencia de que están haciendo algo mal y no desde la propia evolución.

A través del Neurocoaching se trabaja desde estos aspectos:

  • El ser
  • El cerebro
  • Las emociones
  • Las creencias
  • Atención, concentración y memoria.

El trabajo del Neurocoaching va desde adentro hacia afuera ¿Por qué? Porque es indispensable que la persona encuentre tranquilidad y felicidad consigo misma, para poder así corregir sus acciones respecto a los demás y con respecto a la organización donde se desenvuelve.

Dicho de una forma más técnica, el abordaje va desde lo intrapersonal a lo interpersonal. Y es algo bastante lógico, pues ¿Cómo esperamos estar bien con otros si no estamos en consonancia con nosotros mismos?. Bajo la metodología de Howard Gardner y el sistema de inteligencias múltiples la unión de lo interpersonal con la intrapersonal es lo que el denomina Inteligencia Emocional.

 

Creencias en Neurocoaching:

Partimos de nuestras creencias, adquiridas o propias, las adquiridas vienen incluso no sólo de padres, también de ancestros, por sus culturas y líneas de pensamiento. Las propias en menor medida se dan por las vivencias particulares que modelan un estilo.

Afortunadamente y a través de estas herramientas podemos discernir entre cuales creencias queremos tener: limitantes o potenciadoras. Revisar nuestro inventario personal de creencias realizando una lista junto a tu coach de todo aquello que el va detectando como paralizantes o aquellas que te llevan hacia el éxito.

Es importante aclarar que la única manera de cambiar nuestras acciones es estar plenamente conscientes de sus consecuencias y de los motivos que las generan. (Nuestros pensamientos, emociones y  hábitos).

Todos contamos con súper poderes y talentos, pero el ser humano insiste por su sistema de creencias mantenerse enfocado en las súper debilidades, afortunadamente no eres un producto terminado por lo que la posibilidad que tienes a través del Neurocoaching es transformar esos pensamientos, creencias, actitudes que te frenan.

Cada vez más organizaciones utilizan a los profesionales que como yo nos dedicamos a acompañar a otros para realizar cambios, tanto en su personal, como en la estructura de toda la institución, debido a que no siempre es sencillo identificar estos patrones de conducta de nuestra mente y de identificar cuales nos impulsan y cuales nos detienen.

¡Todos somos capaces de cambiar!

A su vez, se sabe que esta novedosa herramienta de la ciencia puede enfocarse tanto en el ámbito empresarial, como en la vida misma, debido a que parte desde lo emocional, desde el ser, desde cada uno de nosotros.

¿Cuales son los fundamentos del Neurocoaching?

Como ya lo dijimos anteriormente, el Neurocoaching pone todas sus bases en la ciencia, en lo que se conoce biológica y personalmente de los seres humanos.

Simple, Neurociencia y Coaching trabajando de la mano.

Asimismo es importante aclarar que sí, todos podemos cambiar, y sí, todos podemos acudir al Neurocoaching para mejorar nuestras vidas, pero para eso debemos estar dispuestos a abrirnos, a la autoconciencia y sobre todo, debemos partir por sincerarnos con nosotros mismos.

Sólo así, este valioso proceso o herramienta de cambio podrá determinar cómo actúan nuestras palabras, pensamientos, sentimientos y acciones. Cuáles son los hábitos que debemos cambiar y que cosas tenemos que tomar en consideración para avanzar hacia la tranquilidad.

Actualmente el Neurocoaching se está aplicando exitosamente en áreas de la vida diaria como técnica de crecimiento personal. Entre las mismas resalta el deporte, la educación o la salud, ámbitos muy importantes para el desarrollo de las sociedades a lo largo del mundo.

 

Lo más importante que debes conocer del Neurocoaching

  • Principalmente te hace cuestionar y cuestionarte. Tus valores, principios, relaciones y acciones en determinadas circunstancias. ¡Hay que generar consciencia!
  • Te hace reflexionar en las cosas a las que comúnmente sueles prestarle atención, e indirectamente te muestra las que ignoras, que también son de suma importancia para la experiencia transformacional.
  • Las creencias, y vaya que este aspecto es determinante, pues por ahí dicen que “somos lo que creemos” y no hay nada más cierto. De aquí nace gran parte de la seguridad que tenemos para afrontar la vida y sus problemas.

Lo que creemos puede hacernos volar, y por el contrario, también puede amarrarnos al suelo, limitarnos, nos evita reflexionar, trazarnos nuevas metas, soñar.

Por esta razón es fundamental que cuides lo que crees y también fomentando la intuición a través del descanso y de la apertura de consciencia, allí se trabaja la habilidad blanda de la flexibilidad cognitiva cuando buscamos la solución de problemas complejos por ejemplo. La mente nos permite crear realidades y muchas personas desconocen el poder que ella tiene.

Por otra parte desarrollar procesos de atención, concentración y memoria en un mundo con tantas distracciones y evolución es un desafío que logramos a través de esta metodología, cuando decides mejorar tu atención te permite a su vez resguardar tu energía y si además le agregas intención, la voluntad del cambio, el proceso se da con mayor facilidad, sin resistencia.

La atención

Tras todo lo dicho, sabemos que el Neurocoaching se enfoca en la mente, por eso existe un elemento vital para que el cambio sea verdaderamente efectivo: La atención.

En este proceso de mejorar tu vida, es necesario centrar toda tu energía en lo que se quiere, por eso debes mantenerte totalmente enfocado en lo que eres, lo que quieres ser y hacia donde vas.

Y por su puesto, la intención de cambiar también es absolutamente necesaria, porque es a través de la fuerza de voluntad conseguiremos lo que deseamos.

No cabe la menor duda de que las organizaciones deben apostar por el cambio e impulsen a sus colaboradores o empleados a avanzar, juntos, como una familia, en pro de un objetivo común.

Las empresas que se deciden por procesos de Neurocoaching para el desarrollo de habilidades blandas especialmente el manejo emocional para sus líderes y colaboradores que lo requieran, obtienen grandes beneficios que esta técnica aporta para optimizar los ambientes laborales como el incremento de la productividad, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo.

Desarrollando personas que están felices con quienes son y lo que hacen, influyendo positivamente para generar el equilibrio necesario entre las habilidades duras y blandas que permite inspirar y desarrollar equipos de alto desempeño.

¡Neurocoaching es presente y futuro!

11 comentarios en “¿Qué es Neurocoaching?”

  1. Es un método excelente de superación personal y profesional para el logro de sus metas y/o cambio en el modo del pensamiento de la persona para lograr su propósito que le lleve al éxito que se ha trazado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YASMARI BELLO ANDRADE será responsable por tus datos, se enviarán a Siteground para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.


Scroll al inicio