Si eres víctima de maltrato físico o emocional
A diario me sorprendo al ver noticias en todas partes del mundo, en países desarrollados, en vías de o poco desarrollados pero todos con esta misma problemática, mujeres maltratadas físicas y emocionalmente, otras asesinadas, todas abusadas la violencia sexual femenina: queremos una luz en un camino oscuro que esperemos sea pronto.
Mi mente no entiende que pasa, estamos creciendo en tantos temas, la mujer cada vez tiene un mejor lugar en la sociedad, tantas que han colaborado al crecimiento mundial y que sin duda somos el futuro ¿cómo puede ocurrir esto?
No cabe duda de que casos de violencia sexual de forma individual o colectiva generan un impacto negativo, que acompaña a las víctimas por un largo tiempo. Sin embargo, existen casos de violencia sexual como el protagonizado por el grupo “La Manada” y una joven Madrileña, que generan un profundo rechazo de parte de la sociedad y nos hacen experimentar un sinfín de sentimientos negativos.
Casos de violencia sexual femenina en España
Aunque en este caso los detalles del acontecimiento llegaron al ojo público, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, esto no ocurre siempre con la cantidad tan amplia de casos de violencia sexual femenina que se manifiestan a lo largo de un año, en diferentes países.
Cabe destacar que este artículo comencé a escribirlo hace varios meses y pensé que podía ser un tema muy controversial y dejé de hacerlo, de hecho en ese momento vivía en Panamá, ahora lo retomo viviendo en España.
Actualmente veo en noticias como toma fuerza el tema de la violencia de géneros y ademas la violencia de tipo sexual y en menos de 6 meses he visto al menos 8 casos graves televisados y en prensa, ¿pero cuantos más están en el anonimato?
¿Cuantos otros en Latinoamérica que nadie dice?
La sociedad y su lado oscuro
La sociedad sin duda tiene un lado oscuro, este tipo de situaciones, y el tema de la violencia sexual femenina en general son detonantes de nuestra inseguridad y nuestros miedos más profundos.
No todos hablan del tema, es casi tabú. Es por esto que llegamos a preguntarnos, ¿existirá algo de luz en un camino tan oscuro? La respuesta es sí. Sin embargo, debemos aprender a canalizar nuestras emociones de manera que éstas no nos consuman.
No cabe duda de que el mundo en el que vivimos va en constante cambio, podemos innovar y generar cambios físicos en nuestro entorno que en antaño pensamos imposibles de realizar.
Sin embargo, cambia la situación y se torna más compleja cuando se trata de generar cambios en pensamientos que han marcado nuestra sociedad.
Las mujeres estamos expuestas a la violencia con frecuencia
No puede objetarse el hecho de que como mujeres estamos expuestas a situaciones que no deberían suceder, y tal parece que cada vez que tienen lugar situaciones de este tipo y se muestran de una forma tan cruda, más crece nuestra incertidumbre y nuestro descontento.
Algunos erróneamente dicen ella “lo provocó” y eso me pone de muy mal humor que luego controlo al pensar en la vasta ignorancia de algunos.
El caso de una maestra joven, recién mudada de barrio en España salió a preguntar dónde quedaba el supermercado más cercano para hacer la compra y fue asesinada por la primera persona que le dio “respuesta”, ¿ella lo provocó acaso? ¿O era su triste destino?
No debemos conformarnos con el hecho de que las mujeres estamos expuestas a la violencia con frecuencia y ya.
Este post pretende encontrar un atisbo de luz en un camino que parece consumido por una oscuridad que ha mermado la confianza, y la estimación personal de miles de mujeres a lo largo de los años.
No es admisible permitir que nos arrebaten nuestra luz y nuestras ganas de vivir en plenitud. Sin contar los profundos pensamientos de auto destrucción, baja autoestima y valía que trae consigo dicha situación.
¿Cómo identificar la violencia sexual femenina?
Lo primero que debemos reconocer como mujeres es que la violencia sexual femenina no siempre se manifiesta físicamente. En la mayoría de los casos las mujeres son objetos de acoso sexual de forma verbal, y esto genera un impacto negativo de igual manera.
No se debe restar la importancia en ninguno de los dos casos, la violencia sexual física y verbal afecta enormemente a la integridad femenina, y en ambos casos se trata de un delito que no debe quedar en la impunidad.
¿Cómo actuar en el caso de ser víctima de violencia sexual?
La violencia femenina de carácter sexual puede tener lugar incluso a través de insinuaciones explícitas y no consensuadas en las redes sociales. Cualquier situación de relevancia sexual que nos haga sentir profundamente incómodas, o que atente de forma directa con nuestra integridad y nos genere daños físicos, debe ser comunicada.
Desafortunadamente muchas mujeres que han vivido con abusos sexuales físicos o verbales a lo largo de su vida deciden no comunicar sus vivencias debido a ciertas limitaciones, tales como el miedo, la vergüenza y en algunos casos a causa de pensamientos infundidos; como la vergüenza.
Es importante comprender que no estamos solas, y que cada situación por muy pequeña que luzca ante la sociedad debe ser comunicada ante los entes competentes. Debemos alzar nuestra voz en un mundo que en ocasiones parece no escuchar.
Cuando se es víctima de algún tipo de violencia sexual femenina lo importante es expresarse. Es necesario comunicar lo sucedido de forma rápida, de lo contrario el miedo puede ser una limitación difícil de vencer.
Si viste o leíste las 50 sombras de Grey lee mi opinión al respecto
Además, más que solventar la situación en el ámbito legal, exigiendo nuestros derechos no solo como mujeres, sino, también como seres humanos. Debemos tener en consideración la importancia de reconstruir nuestra confianza, es posible que esto nos parezca muy difícil de alcanzar, si tomamos en cuenta los daños sufridos, pero realmente es posible reconstruir todo aquello que nos es arrebatado.
Me encantaría que pudieras leer: Amarnos a nosotras mismas
¿Cómo recuperar la luz en medio de la oscuridad?
Cuando una mujer sufre de violencia sexual femenina en algún punto de su vida, reconstruir su futuro y aprender a sanar es algo realmente complicado.
En muchos sentidos la luz de una mujer afectada pierde su intensidad, y por esto nos referimos a su confianza, integridad, amor personal, y bienestar en general. Cuando recibimos un atento tan grande contra nuestra fortaleza, el miedo se hace parte del día a día.
Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a una víctima a superar sus miedos y a reconstruir todo su ser:
- Reconoce el miedo: Este punto no es nada sencillo, pero no puede avanzarse mucho en un camino de obstáculos si no hallamos la fortaleza para reconocer y aceptar el miedo.
- En algunos casos la víctima siente que no puede lidiar con la situación sola, buscar ayuda siempre es una buena recomendación, sobre todo porque el miedo no desaparece, simplemente aprendemos a aceptarlo y convertirlo incluso en nuestro aliado.
Si eres víctima de maltrato físico o emocional
- No estás sola: La vergüenza es otro de los factores que pueden intervenir con la comunicación de los problemas de violencia femenina. Sin embargo, es importante comprender que no estamos solas, y que son muchas las organizaciones y centros de ayuda que son traducidos como herramientas para mejorar la situación.
- Busca ayuda: El mundo puede ser un lugar realmente inseguro. Sin embargo, aunque nos cueste mejorar nuestro estado de ánimo. Un grupo de mujeres y hombres se encuentran exponiendo sus deseos y actuando desde las calles en función de un objetivo; velar por la seguridad femenina. Si deseas reavivar tu luz, debes buscar ayuda, muchos podemos ser tu luz y guía en momentos oscuros.
Si conoces a alguien o tú misma eres víctima de abuso, violencia de género, maltrato físico, verbal o emocional escríbeme un mensaje directo para guiarte hacia donde debe ir y actuar, al empoderar a otras mujeres a nivel de amor y educación sanamos todas.
Te abrazo
Yasmari
info@yasmaribello.com