¿Cómo soltar un apegos emocional?
Existen apegos de todo tipo a personas, lugares, alimentos y objetos materiales. En este artículo quiero comentarles en específico de los apegos afectivos a una pareja. E incluso a padres o hijos que son los que más nos afectan.
Muchas de las cosas que ocurren en nuestra emocionalidad dependen de qué tan predispuestos estamos a ellas. Cuando tenemos un apego emocional dañino y no nos damos cuenta, estamos perturbando nuestra tranquilidad y desarrollo personal. ¿Cómo soltarlo? Todo se resume a tener la voluntad y aprender hábitos emocionalmente sanos.
¿Qué es el apego emocional?
Llamamos apego emocional a un vínculo afectivo intenso, duradero y de carácter singular. Este se desarrolla entre dos personas por medio de la interacción. Su objetivo es el sentimiento de seguridad, consuelo y protección. Todo estos generados por la cercanía en momentos de amenaza fuerte o débil.
Es una relación íntima que genera protección del vínculo. En situaciones de crisis o necesidad de alguno de sus miembros.
También existe un apego patológico. En el que uno o ambos integrantes de la interacción necesita el contacto frecuente o permanente con el otro. Porque de otra manera perdería el control o se sentiría amenazado e incluso piensa que podría morir al perderlo.
Apegos emocionales según tu carta natal numerológica
Si en tu carta natal numerológica tienes marcado el 2 en misión de vida o en karma que vienes a desarrollar tus habilidades y relaciones con otras personas, en ese caso puedes tener una fuerte tendencia a los apegos emocionales a la pareja, los hijos o los padres.
Si tienes en tu carta el 5 de misión de vida donde vienes a trabajar los cambios es posible que padezcas de apegos emocionales a objetos materiales cuando estás resistiéndote a desarrollar lo que viniste a hacer, aprender de los cambios.
Este tipo de apego se genera a través de emociones. Como el temor, la obsesión, los celos, o la actitud de querer controlar siempre todo. Es dañino en tanto que una o ambas personas de la relación se comienza a creer propietario o dependiente de la relación con la otra. Su centro es el miedo a perder la relación con el otro. A ser reemplazado u olvidado o a dejar de ser amado.
El apego emocional patológico no es exclusivo de parejas. También se genera en relaciones familiares como madre/hijo, padre/hijo y hasta entre amigos.
¿Cómo identifico el Apego emocional?
Los apegos tienen una serie de características y patrones de conducta. Estos se desarrollan en casi todas las personas que lo sufren. En algunos con mayor o menor medida, pero los “síntomas” son más o menos similares para todos.
- La persona se esfuerza terminantemente por mantener la proximidad con el otro al que está vinculado.
- Se resiste a la separación y si ocurre se siente ansioso, desolado o abandonado.
- La persona utiliza el apego como sustento de seguridad y a partir de allí puede explorar el mundo físico y social.
- Busca refugio en el otro para afrontar sentimientos como la tristeza, el temor o malestar, la depresión, entre otras emociones negativas.
- La persona mantiene un contacto sensorial privilegiado con el otro.
- Su felicidad se centra solo en el otro y no disfruta otra cosa que no estar con él.
- Antepone los deseos del otro a los suyos propios y no tiene capacidad de decisión o fuerza de voluntad para mantener su posición.
- La persona cae con facilidad en los chantajes emocionales.
- Prefiere sufrir antes que dejar al otro.
El apego, que también podría llamarse dependencia emocional, es otra forma de manifestar baja autoestima o cómo las personas se desvalorizan a sí mismas.
Esta artículo puede ser importante para ti : Consejos para una relación saludable
¿Cómo soltar un apego emocional?
Reconocerlo
El primer paso para todo es entender o saber qué se es dependiente. En la mayoría de los casos el apego es ciego a o las personas se dan cuenta después de un gran tiempo. Es importante comprender que no es algo exclusivo de las relaciones de pareja. También se puede ser dependiente de algún amigo, familiar u otra persona con la que se mantenga algún tipo de interacción social.
Hacer lista de las cosas que se hacen por amor o cariño
Quizás lo más difícil sea saber que se está apegado a alguien. Encontrar ese punto en el que dejamos de hacer lo que queremos por hacer algo para complacer a alguien más. De modo que sí ya reconociste que eres dependiente emocional, lo segundo que debes hacer es hacer una lista con las cosas que haces por amor al otro.
Para identificarlas con facilidad, puedes pensar en qué tanto respeto te has mostrado a ti mismo o te han mostrado los demás cuando haces alguna actividad. También en si te has sentido totalmente cómodo, satisfecho o feliz complaciendo al otro.
Otra pregunta que funciona es si has dejado de hacer algo que a ti te gusta por ese alguien más. Si has tenido que dejar alguna actividad, amigos, estudios, entre otras cosas que te gustan y no has podido continuar por tu relación de dependencia con el otro o la necesidad de control.
Reforzar tu autoestima
Uno de los factores principales para hacerse una persona apegada o dependiente emocional es la falta de autoestima o la poca valoración que se tiene sobre uno mismo. Por ello, uno de los pasos para soltar esos apegos, es reforzar nuestro amor propio y darnos la importancia que merecemos.
Se puede acudir a la ayuda profesional, llámese psicólogo, coach o mentor emocional. O comenzar con un proceso autodidacta de conocimiento y amor propio en donde se hagan actividades que nos hagan conectarnos con nuestras virtudes y defectos y saber qué somos igual de capaces que cualquier persona de lograr todo lo que nos propongamos.
Te sugiero utilizar la herramienta de ho’oponopono con la frase hoja de otoño a diario para trabajar los apegos emocionales.
Aprender a ser independientes y estar sola
Una vez hayas entendido que te mereces todas las cosas buenas que te pueden pasar y que el amor propio es el más importante de todos (sin excesos), puedes empezar a aprender a estar solo. Todas las relaciones de pareja exitosas parten desde dos personas que se sienten muy felices juntas, pero saben estar separadas y están bien con ello.
Es decir, sí, la vida puede ser mejor en pareja porque compartida es más especial, pero ninguna relación funcionará si no sabes estar contigo misma. Si no sabes que hay vida sin el otro. Antes de tener una relación que consideres estable, tienes que tener una contigo mismo en donde te conozcas, te comprendas y sepas que a pesar de estar con alguien más, quien estará contigo siempre eres tú.
Aprovechar el tiempo contigo misma
Para aprender a estar con nosotros mismos podemos hacer muchas cosas. Desde hacer actividades que nos hagan desarrollarnos tanto personal como profesionalmente, cómo conocer a otro tipo de gente y rodearnos de personas que nos sumen.
En el primer caso, el conocimiento hace que nos sintamos más seguros de nosotros mismos, aprender un idioma, una actividad o cualquier cosa que sea para crecer tú mismo funcionará perfectamente para apoyar al amor propio y el conocimiento de la soledad.
Conocer a otras personas que tengan aficiones o afinidades parecidas a las nuestras, hará que nos sintamos en sintonía y capaces. De nuevo, no porque seamos aceptados entre ellos, sino porque tendrás con quien compartir tu opinión, hacerte valer y que te traten como te mereces.
Desapego
El proceso de desapego puede ser largo o corto. Todo depende de qué tan dispuesto estés a hacerlo. Lo mejor que te puede pasar es reconocerlo, decidirlo, aceptarlo, asumirlo y hacer algo respecto a esa dependencia que no te deja avanzar en tu desarrollo personal.
La vida se trata de ser felices y eso no pasará si no estás en una situación óptima contigo misma. Para ello debes deshacerte de todo eso que no te beneficia o resulta perjudicial para ti. No tengas miedo a dejar ir, a desapegarte o a soltar esas cosas o personas que están siendo tóxicas y lo que hacen es contaminar tu ambiente.
Te comparto otro artículo que me encanto escribir 10 tips para tener una relación verdaderamente saludable.
Excelente…. agradecida
A ti por leerme! Un abrazo
Demasiado bueno este artículo
Muchas gracias Natasha!!! Un abrazo para ti
Confieso que leyendo eso confirmo que tengo un apego emocional hacia mi pareja, es algo que me esta matando, me tiene en una impotencia y depresión increíble, no hago mas que escribirle y escribirle porque detesto que las cosas estén mal, soy el tipo de persona que siempre hace todo lo que su pareja quiere para evitar discusiones, esa persona controla mi vida totalmente y me aterra la idea de perderle, no se que hacer, quisiera solo alejarme, irme, pero siento que no soy capaz aunque quisiera, no se como no sentir que mi vida sigue sin ella, yo tenia mucha estabilidad emocional, es alguien de mi pasado con quien sucedió eso, pero la única forma que pude dejarle ir fue cuando mi abuelo murió, el dolor fue mas grande mi problema emocional. Ahorita me encuentro en esa misma situación y no se que hacer, no hallo que hacer. Me siento muy desesperada.
Hola feliz noche! Ante esa situación es necesario buscar ayuda profesional, te recomiendo psicólogo si estás deprimida, también puedes hacerte una Constelación familiar con una de mis aliadas para encontrar respuestas y también puedo ayudarte en Coaching en temas emocionales ligados a trabajar autoestima. Puedes comunicarte a info@Yasmaribello.com para explicarte mejor. Un abrazo
Excelente. Después de una relación de años y de la q pude soltarme poniendo toda mi intención, me quedé sólo por un año. Luego llegó a mi la persona con la q estoy ahora, no vivimos juntos, y eso a veces me hace caer en desconfianza, aún cuando esa persona no me da motivos. Es por eso q hoy busqué este tipo de asesoría, ya q no deseo pasar nuevamente por una situación tan desagradable y triste…
Es importante trabajar en nuestro amor propio para no caer en situaciones que no nos gusten sobre todo las de pareja. Un abrazo
buenos dias, siento un apego muy grande por mi mejor amiga,hablamos casi todos los dias aunque ultimamente sus llamadas son muy cortas a veces he querido platicarle de como me siento cuando no me llama pero me detiene el temor a que ella piense que soy rara. me identifico con todos los puntos que habla el articulo.
¿Qué te hace apegarte tanto a ella? Una cosa es amistad y otra cosa es ser absorbente, las verdaderas amigas no tienen porque verse y hablarse a diario, es importante que aprendas a estar contigo misma y a no huirle a la soledad. Un beso
Hola buenas, muy bueno el artículo, me sirvió para confirmar mi apego a mi hija ella ya es un adulto quiere su independencia y tuvimos una discusión fuerte desde entonces me he sentido muy mal he he ho y digo de todo para que mejore la situación pero no. Estoy muy afectada y aunque reconozco mis herrores no me siente nada bien.
Retener e imponer a los hijos nuestras decisiones o viceversa genera fricciones en la relación, estoy segura que siempre la vas a amar, y amar es dejarla en libertad. Un abrazo y espero que pronto puedas aprender de esta lección de vida.