mujer con estres

El síndrome de Burnout en el trabajo.

Qué es Síndrome de Burnout?

 

El síndrome de burnout en el trabajo es aquel que te sientes “quemado” o “fundido” literalmente y es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, mental y emocional.

Preguntas iniciales de exploración y autoconocimiento:

Si intentas ser todo para todos, tu vida familiar ha pasado a un segundo plano o trabajas con clientes directamente en la mayoría de los casos y además tu trabajo es monótono, estás más propenso a tener el síndrome.

¿Los lunes son tu peor día de la semana?

¿Te has vuelto un poco irritable o intolerante con tus compañeros de trabajo o tus clientes?

¿Te sientes desmotivado en el trabajo?

¿Contestas sarcásticamente a las preguntas que te hacen?

¿Estás comiendo en exceso comidas “Emocionales” carbohidratos, frituras, snacks poco saludables, sodas?

¿Tienes dolores de cabeza, espalda o similares?

¿Sufres de Insomnio en forma recurrente?

Son alguna de las características tus respuestas son algunas afirmativas puedes estar experimentando este síndrome.

Descripciones de estrés relacionados al síndrome burnout.

 

Estrés físico: Es aquel que se relaciona directamente a querer hacer mucho en poco tiempo, mucha actividad laboral, muchos proyectos y retos, se relaciona con mayor frecuencia en aquellos puestos de trabajo donde existe la atención de terceros, como personas que trabajan en atención al cliente, docentes, personal de salud, ventas, cobranzas y afines. Se genera un químico denominado adrenalina, qué afecta y suprime directamente nuestro sistema inmunológico.

Estrés emocional: Derivado de una pérdida de energía y motivación, se relaciona a otros síntomas emocionales como ansiedad y depresión. Se genera un químico en tu cuerpo denominado cortisol, que es una de las hormonas del estrés que también afecta importantemente el sistema inmunológico comprometiéndolo y generando la destrucción de células sanas.

Estrés laboral: El síndrome de burnout es un tipo de estrés laboral caracterizado por cansancio emocional, poca realización personal, te genera cambios de estados de ánimo que puede combinar estrés físico y emocional. Tú o un colaborador que se encuentre constantemente irritable y de mal humor, puede significar que estés afectado por este síndrome, te puede ocurrir que tiendes a contestar mal a compañeros de trabajo, clientes y al jefe, pero también puedes mostrar indiferencia hacia los antes mencionados.

Características tuyas o de un colaborador afectado por Síndrome de Burnout:

 

Agotamiento mental:

 

El agotamiento que se produce hace que tu resistencia al estrés es cada vez menor, por lo que constantemente te sientes abrumado, cansado mentalmente, incluirte en un proyecto innovador podría generarte pocas ideas y eso te convierte en un colaborador poco productivo, donde sólo quiere trabajar lo mínimo requerido. Una situación de estrés laboral a largo plazo, puede generar pérdida la memoria y dificultad para aprender una habilidad nueva.

 

Falta de motivación:

 

El colaborador pierde la ilusión por trabajar, sus objetivos pasan a un segundo plano, tu horario laboral es tu principal “verdugo”, la llegada de los lunes una pesadilla, cuando revisas el reloj día tras día sientes que el tiempo pasa muy lento, sin embargo tu necesidad económica te impide renunciar.

 

Afecciones del cuerpo:

 

Pueden aparecerte con frecuencia algunas dolencias físicas producto del estrés tales como: dolores articulares y musculares, problemas estomacales, afecciones de la piel, insomnio, dolores de cabeza, afecciones cardiovasculares, presión alta, diabetes, úlceras, pérdida de peso, problemas menstruales en las mujeres, migrañas, alergias, asma y tiendes a tener una alimentación poco saludable, es decir cuando nos sentimos tristes somatizamos y a la vez consumimos alimentos llenos de azúcar, carbohidratos y grasas para sentirnos mejor, son los alimentos emocionales el chocolate, las papas fritas, las sodas, los dulces, salsas cremosas, entre otros.

Cuando te sientes triste no dices “quiero comerme una bandeja de brócolis” y allí es donde hay que estar alerta porque es cuando cometes la mayor cantidad de infracciones hacia tu cuerpo.

También se ha demostrado científicamente que el estrés laboral aumenta el riesgo del consumo de drogas y alcohol, por lo que una condición de este tipo que ya exista, para liberar el malestar puedes incrementar el consumo de sustancias que afectan tu organismo.

 

Causas que pueden generar este síndrome “burnout”

 

Generalmente alguna de estas situaciones se genera por largo tiempo y de forma continua:

Contacto directo con clientes internos y externos

Cuando existen recepción de quejas o peticiones de clientes de forma continua y bajo mucha presión, tu o tu colaborador tienden a empezar a sentir insatisfacción, las emociones se contagian por lo que estar en un ambiente donde no haya respiro, es un caldo de cultivo perfecto para modificar conductas.

Exceso de responsabilidad

Los directores, gerentes, personal de confianza de una organización pueden tender a sufrir del síndrome, también los médicos por el alto grado de responsabilidad donde un error puede causar la muerte de una persona también están sometidos a una situación de estrés continua.

Trabajos repetitivos o monótonos

Si te aburres o presientes que en tu equipo alguien lo está, observas que les da sueño, no hay un objetivo retador y  luego viene la pérdida de la motivación, cuentas las horas para irse a tu casa porque el trabajo no representa algo importante en tu vida en este momento.

Jornadas laborales extensas

Más de 10 horas en un puesto de trabajo genera en la mayoría de los seres humanos cansancio mental y físico y puede incrementarte las posibilidades de sufrir de este síndrome.

Aislamiento social

Si te sientes aislado en el trabajo o en tu vida personal, no te sientes incluido tomado en cuenta por tus compañeros o tu jefe, esto puede llegar a causar incomodidad y desequilibrio emocional.

Agenda personal, trabajo y familia

Cuando no sabes diferenciar ni poner límites, en tu horario de trabajo, llegas cansado a la casa, no le dedicas tiempo a tu vida personal, tampoco a tu familia, no hay actividades recreativas, se te olvida ir al cumpleaños de tu abuela, dejas de salir con tus amigos o no los tienes, o simplemente dedicarte a tener un tiempo de calidad personal para respirar, conectarte con otro ambiente diferente a las 4 paredes de tu oficina, puede generar también síndrome burnout.

Sugerencias y terapias:

 

Identifique los factores estresantes

Haz un plan para resolverlos. 

Modifica tu actitud

Establece relaciones positivas con tus compañeros de trabajo, haz pausas o descansos durante el día, procúrate cosas que te gusten fuera de la oficina, redescubra situaciones agradables en su puesto de trabajo, conversa con tu supervisor acerca de lo que ocurre, quizás juntos pueden encontrar una solución.

Pida apoyo

En un compañero de trabajo, familiares, amigos, coach o psicólogo que te permita liberarte del estrés, si en tu empresa hay actividades recreativas participa, en ocasiones las empresas ofrecen este servicio así como talleres y seminarios de ayuda a sus empleados o colaboradores y las personas no quieren asistir.

Revise su misión de vida y propósito

Una revisión sincera puede ayudarte a decidir, entre buscar un nuevo empleo o emprender proyecto particular que se ajuste más a tus  necesidades y valores.

Ejercicio físico

El solo hecho de caminar, asistir a una clase de baile o alzar un poco de pesas puedes contribuir en disminuir tu estrés laboral, desconéctate para hacer ejercicios e incrementar tu nivel de endorfinas qué es la hormona de la felicidad y que también se consigue al sonreír.

Trabaja tu interior

Haz meditaciones, ejercicios de respiración, pensamientos positivos, pinta, canta, acércate a la naturaleza, practica un hobbie, cultiva la lectura, inscríbete en cursos de desarrollo personal, amplía tu círculo de amigos, practica actividades de voluntariado, entre otros.

Si piensas que está sufriendo este síndrome, considera distintas opciones, busca solucionar lo más pronto posible, no es una enfermedad y no esperes a que se convierta en ella, en la vida tomar acciones con disciplina es una de las claves del éxito, tomar el control de tu propia vida y ver las cosas desde otra perspectiva te permitirá seguir adelante.

 

¿Qué hago como Líder si en mi equipo hay alguna miembro con Síndrome Burnout?

 

La auténtica misión de un líder consiste en percibir el clima emocional propio y de su equipo. Un líder resonante sabe detectar y afrontar una realidad emocional que le está ocurriendo a un miembro de su equipo, prestar atención a sus señales físicas, escuchar que dicen en sus participaciones en público, observar el lenguaje corporal te permitirá descifrar cuando alguien dice entrelíneas frases como las siguientes: ” no me siento bien en este grupo”, ” no estoy a gusto en mi trabajo”, ” me quiero ir a mi casa”, ” no estoy comprometido con esta empresa”, recordar siempre que los colaboradores no renuncian a las empresas, en la mayoría de los casos renuncian a los malos jefes.

Un buen líder debe poseer estrategia, olfato emocional y estudios que le permitan detectar las alarmas, red flags o banderas rojas en su equipo de trabajo. Lo primero que debe tener es autoconciencia para saber detectar sus propias emociones, saber controlarlas y utilizarlas a su favor, para poder saber manejar también la de los demás.

Coaching organizacional

En procesos de coaching organizacional o ejecutivo, se detecta por medio de la escucha activa, que es aquella que comprende no sólo el escuchar con los oídos sino también con los ojos, aquellas emociones que frenan el crecimiento, el proceso de comunicación se refiere a 55% corporal (lo que dice nuestro cuerpo), 38 % tono de voz y sonidos que usamos al hablar y sólo 7% las palabras que decimos, de modo tal que nuestro cuerpo habla más que nuestra boca.

El líder ideal es un gestor de emociones, sin embargo no podemos dar aquello que carecemos, por ello debe trabajar en incrementar tu índice de inteligencia emocional para establecer un clima positivo y encauzar de forma constructiva emociones negativas en el equipo de trabajo.

Si consideras que necesitas apoyo para desarrollar tu autoconocimiento y autocontrol, dentro de mis servicios profesionales se encuentra el desarrollo de equipos de alto desempeño, inteligencia emocional y coaching para líderes y colaboradores, si deseas transformar vidas, contáctame, estamos para servirte.

 

11 comentarios en “El síndrome de Burnout en el trabajo.”

  1. Hola, el día de hoy un profesor de pilates me regañó por no hacer bien un ejercicio y se veia de mal humor y frustrado, prácticamente me atacaba y yo soy el cliente. Al final si le dije entre dientes que viera de donde salia su sueldo. Si bien yo llego a clase de 8pm cansada, el profesor lleva varias horas trabajando y se denota desmotivado. Creo que el stress no es solo en oficinas…

    1. Uyyyyy ese caso de Burnout es más grave porque en unas clases de Pilates lo que más debe haber es motivación, paz y ganas. Cómo para salir huyendo de la clase y por supuesto reportar al profesor o incluso decírselo sin caer en su estado si no desde el total respeto, preguntarle si esta molesto o si no le gusta su trabajo, seguro reaccionará y lo más lógico es ofrecer disculpas. Gracias por este testimonio Olivia.

  2. Isabel González

    Hola creo que yo estoy sufriendo de ese sindrome desde hace mucho tiempo. Hace poco decidi renunciar a mi trabajo de 17 años. Tengo todos los sintomas que mencionas.

    1. Hola Isabel, lo bueno es que ya tienes en cuenta los síntomas y el siguiente paso es trabajar en liberar estrés, cuidar el cuerpo, los pensamientos y si quieres seguir trabajando por tu cuenta o en otra empresa, procura que el mismo esté relacionado con tu misión y propósito de vida con nuevos hábitos para evitar la recaída. Un abrazo

      1. Que recomendaría para librar el estrés? Como?

        Yo me he tomado tres semanas de vacaciones pero me siento cansado y no descanso me siento con sueño y no duermo bien.

        Será necesario acudir a medicamento?

        Gracias !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YASMARI BELLO ANDRADE será responsable por tus datos, se enviarán a Siteground para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.

Scroll al inicio