portada soluciones para emprender

Soluciones para emprender en tiempos de crisis

Soluciones para emprender en tiempos de crisis. Te muestro 5 claves para poder hacerlo.

¡Auxilio, La economía no me deja progresar!

¿Alguna vez has pensado esto? ¿O se te ha asomado la desesperación a causa de un fracaso debido a factores externos a ti? Sea lo que sea que esté ocurriendo, no es el fin del mundo, puedes emprender en tiempos de crisis y sobrevivir a ello. Esto no sólo pasa en tu país sino en muchos otros también.

Esta frase (“tiempos de crisis”) resuena desde hace muchos años en Latinoamérica. Quizás es que no contamos con siglos y siglos de historia y nos vemos impulsados a estar en un constante ensayo y error en todos los sentidos. De hecho, actualmente se dice “hoy mas que nunca estamos en tiempo de crisis y hay que saber llevar la tormenta”.

Y sí, tal vez la situación a nivel mundial sea un tanto delicada con pandemia, atentados, problemas y fenómenos naturales que dejan al planeta con una incertidumbre enorme, pero lo cierto es que la crisis siempre va a existir. Te puede interesar: 11 mujeres que inspiran a emprender.

En mayor o menor medida, la situación nunca será perfecta. En el caso de éxito empresarial el terreno no siempre es plano, todo negocio conlleva trabajar en el, altas y bajas, así como tu propia vida que no es lineal los negocios tampoco lo son.

Si una persona se pone a esperar el momento perfecto para emprender, sea cual sea, lo retrasará o no lo hará. Ese “momento dado”, no se va a dar si sólo se le espera. En estos tiempos de crisis es importante atreverse, trabajar de forma constante, con foco y confiar. Son algunas de muchas claves para entrar en el mundo del emprendimiento en estos “tiempos de crisis”.

5 claves para emprender en tiempos de crisis

1. Diferénciate de los demás

Seguro lo escuchas hasta el cansancio eso de diferenciarte, lo primero que debes planearte al momento de iniciar algo, sea en “tiempos de crisis” o de bonanza, es ¿Qué va a diferenciar mi producto o servicio de los demás? Recuerda que hay mercados con altos niveles de competitividad y debes demostrar y preguntarte por qué comprarás o invertirás en mi emprendimiento en lugar de hacerlo en otra marca o empresa. Ser ingenioso, innovador e inteligente son dones gratuitos con los que todos nacemos, unos lo desarrollan más que otros pero es lo primordial en caso de emprendimiento.

Olvídate de los recursos u otros elementos que veas cómo limitantes. Con la cantidad suficiente de creatividad puedes lograr cosas inimaginables.

Los creativos buscaran siempre vencer las adversidades o buscar la manera de lograr lo que quieren con lo que tienen a la mano. Así que es una de las mejores características que puedes tener o implementar en tu empresa.

Hasta el negocio más estructurado y cuadrado tiene que contar con personas creativas capaces de explorar lo que hay más allá de los límites que se les puedan poner. Llámese crisis o cualquier otra limitante.

Aquellos que prefieren copiar y no crear

Te los vas a conseguir en muchas partes, ellos poseen los mismos dones pero están dormidos y prefieren copiar, leen a alguien y copian cambiando algunas ideas o frases, también con otros emprendimientos.

Me gustaría contarte una metáfora, cuando estabas en tus tiempos de escuela o de universidad y habían tres típicos alumnos: uno que hacía el trabajo duro, el otro que medio intervenía y hacía creer al primero que estaba muy bien todo lo que este hacía, además daba apoyo moral y el tercero (el más fresco), que siempre se ofrecía a imprimir el trabajo solamente (como si fuera muy esforzada esta parte).

Recuerdo haber sido la alumna que menciono de primera en muchas oportunidades.

El hecho es que estos tres alumnos obtenían la misma nota en una clara desigualdad de funciones, así sucede cuando quieres en la vida actual aprovecharte del resto, cuando plagias, copias y no creas… el resultado final es jamás podrás volar solo, porque no estas usando tus propias alas como dice esta frase que leí: “Tal vez puedas adornarte con las plumas de otros, pero NO puedes volar con ellas”. Anónimo.

La diferenciación e innovación son tus mejores armas… ¡no lo olvides!

También podrías leer: 10 cosas que hacen las personas súper productivas

2. Enfócate en la calidad del servicio al cliente

Hay un dicho muy popular que alega que no importa si haces mil cosas buenas, con una sola que hagas mal se olvida todo lo anterior. En los negocios se debe prestar suma atención en la calidad del servicio al cliente, pues al final quienes mantienen la empresa son ellos. Es decir, con un mal historial de atención al cliente es poco probable que lleguen nuevos y la idea es aumentar cada vez mas.

Recuerda que las malas puntuaciones e historias corren más rápido que las buenas y una vez una persona haya tenido una mala impresión sobre ti o tu empresa, pasará un tiempo antes de que pueda cambiarla.

Algo que sirve muy bien para reclutar a los empleados o pensar sobre qué implementar para mejorar la relación con el cliente es pensar y actuar cómo a nosotros mismos nos gustaría que nos trataran y nadie quiere recibir una mala atención en un negocio ¿verdad?

 3. Sé flexible ante los cambios

Emprendiendo-con-actitud

Darwin lo dijo: “No sobrevive el más fuerte, sino el que mejor se adapta al cambio”. A veces lo más difícil en una situación de crisis es adaptarse a esa circunstancia. Aceptar que ya una situación no es más de la manera en la que solía ser, es algo que le cuesta mucho a los seres humanos en todos los sentidos de su vida. Incluso en los negocios.

Quedarse en el pasado memorando lo buena que era una época, no ayuda en nada

La experiencia debe servir para saber cómo actuar en los eventos que vienen, pero evitar quedarse atrapado en ella. Así que olvídate de frases como “cuando todo estaba bien y no lo sabía”, “éramos felices y no lo sabíamos”,  no aportaran nada a tu situación.

Entrena tu aceptación del cambio y verás cómo todos los aspectos de tu vida mejorarán. La capacidad para adaptarte a los cambios es clave en los negocios, porque es lo que te va a permitir estar un paso adelante en los cambios económicos, políticos o sociales que se generen en la comunidad donde desenvuelves tu negocio.

Es decir, no importa lo que pase en la sociedad, si tu logras adaptarte a ello rápidamente. El comercio es una actividad tan primitiva como el humano mismo y evoluciona según la época en la que estemos.

Te aseguro que en épocas de crisis unos se quejan todos los días, pero otros están buscando que vender en esa misma crisis y lo logran, hay sectores que quedan desatendidos y siempre hay alguien que ve la oportunidad y lo hace, también ocurre con la migración mundial, esos negocios que cierran, dan oportunidad a que nuevas personas puedan satisfacer esa demanda con algo innovador. ¿Has oído la frase “Mientras unos lloran, otros venden pañuelos”? Anónimo.

También podrías leer: ¿Cómo me comunico de manera efectiva?

4. Ofrece experiencia a tus clientes

Actualmente la publicidad y el mercadeo han evolucionado y lo siguen haciendo constantemente. Hoy en día las marcas buscan fidelizar al consumidor apelando a los sentimientos y emociones. No sólo se trata de recompensar su buen comportamiento como comprador, sino generarle algo más.

De manera que las campañas se enfocan en generar experiencias o memorias que marquen la vida del cliente y así se promueva.  Las redes sociales y demás plataformas web permiten, paradójicamente, que la empresa se meta en la vida del consumidor e impregne su día a día. ¿Dime cuántas horas con honestidad gastas en internet y redes sociales a la semana?

Si eres una empresa que le genera experiencias a tus clientes, serás una empresa recordada que sobrevivirá a cualquier crisis, porque ahí estarán los consumidores para impulsar de nuevo la marca.

Si logras que el cliente tenga un feeling contigo, que más que tu comprador se sienta importante dentro de tu empresa, lograrás su apoyo por el resto de su vida –o la de la empresa-.

Seguramente lo has escuchado y no soy especialista en marketing pero quien no invierte en publicidad, en estos tiempos es difícil que tu negocio llegue al nicho donde están tus clientes potenciales, se tardará mucho tiempo y esfuerzo de networking para lograrlo, así que ten dentro de tus partidas de gastos más importantes el pago de la publicidad y de un buen diseñador gráfico, no lo delegues a tu sobrino que sabe de redes, busca un profesional.

5. No dar nada por sentado, ni lo positivo ni lo negativo

No pienses que la economía mejorará, ni que no lo hará. Trabaja como si la circunstancia estuviese dada para recoger la recompensa del esfuerzo. Ten en mente cuál es tu meta y en el camino usa las herramientas necesarias para llegar a ella.

En situaciones de crisis lo mejor es ver el lado positivo que te permita seguir motivado y mantenerte activo. Ninguna empresa sobrevive si renuncia en el primer obstáculo que se le interponga.

En mi caso personal que he contado en algunas conferencias, intenté con dos emprendimientos que no resultaron, una por no saber escoger los socios y la otra por falta de tiempo para dedicarle como lo demandaba, sin embargo en ambos el factor más importante fue que no estaban directamente conectados con mi propósito de vida,.

IKIGAI en el emprendimiento

Tu propósito es hallado cuando abarca estos cuatro puntos: lo que amas hacer, lo que el mundo necesita, por lo que te pagarían y que tienes los talentos para hacerlo.

Así que es muy importante estar conectado con él para que cada vez que te digan que NO, que es muy común, no quieras desistir y abandonar, me ha tocado particularmente tocar muchas puertas y he recibido muchos “NO” pero también he recibido “SI” y en esos son los que me enfoco y quiero seguir avanzando.

En cada país resulta complejo ser emprendedor por diferentes razones, cambias problemas por otros problemas, pero eso es la gasolina que te permite no rendirte y para reinventarte con frecuencia, sin deprimirte, sin cansarte, no hay tiempo para ello, emprender en tiempos de crisis es posible.

Básicamente, no confíes en nada más que tu trabajo, deja de lado los obstáculos económicos, políticos o sociales, lo demás viene solo si has hecho un buen trabajo. Dar por seguro algo es el primer paso para perderlo, así que mantén tus metas en mente, para que siempre estés en constante movimiento.

En resumen, lo primero que debes hacer al crear tu emprendimiento es diferenciarte de los demás en tu target. Luego podrás entrenar tu servicio al cliente, capacidad para adaptarte al cambio, ofrecer experiencias a tus consumidores y otras estrategias que hagan a tu empresa sobrevivir ante cualquier crisis.

Recuerda nunca dar por sentado ninguna situación

Porque no tienes el control del mundo y no sabes si mañana mejora o empeora. Lo que puedes hacer es trabajar y aplicar las herramientas adecuadas para mantener tu negocio a pesar de todos los obstáculos que surjan en el camino.

Emprender no es un camino plano y alcanzar el éxito es muy relativo, cada quien ve el éxito desde una perspectiva diferente porque básicamente todos somos diferentes.

De manera que lo mejor que puedes hacer es trabajar duro por tus metas, hacer lo mejor cada día que puedas, invertir en tu crecimiento personal, leer mucho, aprender de todo lo que pueda mejorar tu emprendimiento, destacarte del resto (sólo un 8% de la población lo hace), ser positivo, alejarte de las personas que siempre se quejan, asiste a foros, rodéate de emprendedores entusiastas, investiga las nuevas tendencias, piensa fuera de la caja y con mentalidad abundante, no de pobreza y escasez, hazte preguntas, desafíate… sal a comerte el mundo…

Puede Interesarte también leer: Desarrolle Inteligencia Emocional en Líderes y Colaboradores

25 comentarios en “Soluciones para emprender en tiempos de crisis”

      1. Me encanta este artículo, completamente identificada, soy venezolana y estoy en mi país aún con mi propia empresa y a pesar de todo lo que sucede a nivel económico y social me siento feliz porque amo mi trabajo soy feliz emprendiendo en mi país! A pesar de cualquier crisis!

      2. Siempre ofreces mensajes muy inspiradores, me han parecido de lo más interesantes estos tips para emprender en tiempos de crisis, hay que ver las oportunidades que tenemos cada día porque crisis siempre habrá en distintos hábitos. Constancia y creer en ti misma son las claves!

  1. María A Montilla

    Amiga Yasmari
    Gracias por tus aportes. Me gustaría iniciar un emprendimiento. Pero no tengo idea en que puede ser.? No tengo muchas ideas. Me gustaría tus orientaciónes en ese punto . Como puedo evaluar ese tema ? Es urgente tomar decisiones ya que en VZla la crisis ha agudizado y mi intencion no es irme

    1. María Auxiliadora, gracias por leerme, mi primera recomendación consiste en 2 cosas iniciales cuando quieres empezar pero no sabes por donde, una es que tienes que hacer una lista de las cosas que mas te gustan y sabes hacer, aquello que te encantaría dedicarte, porque debe estar ligado a tu propósito de vida si no es así al tiempo en cualquier tropiezo ya no querrás seguir, lo primero es que te encante y te desenvuelvas bien o quieras aprenderlo, lo segundo es estudiar un poco el mercado venezolano y tu ciudad, con tantas personas que se han ido, seguro hay áreas que han quedado desatendidas y aún queda mucha población que tu pudieras entrar con tu emprendimiento. Incluso lo he leído de grandes economistas. Mucho éxito.

  2. Creaciones Angie Ángeles Coa al Natural

    Graaaaaaacias mi Yasmari preciosa por tu apoyo y empuje para mejorar cada día…besos y abrazos para ti..y que continúen los éxitos y las bendiciones hasta el infinito y mas allá ..Amen

  3. Yasma hasta me percato de cuán prolífica eres en tu blog. Eres la propia. He aprendido y tu me lo confirmas que las crisis en realidad son oportunidades. Gracias por inspirarnos y por tu buena vibra.

    1. Feliz día Enri, me da mucha alegría tu mensaje porque sé que me lo dices desde el corazón, me alegra poder ser una persona que pueda inspirar y llenar de buena vibra el mundo. Te abrazo

  4. A nivel personal, pienso, que una de las grandes barreras que nos ponemos a la hora de emprender somos nosotras mismas, hablo, pensando, en los proyectos que tenía pendientes para este año, y que cada vez se ven más lejos de realizarlos, pero emprender en tiempo de crisis también puede ser una buena estrategia, si sabemos enfocar muy bien nuestros negocios, me encantó leerte porque los Tips siempre son motivadores y sobre todo productivos

    1. Así es, en todas las épocas de la historia han habido crisis y siempre hay alguien para ofrecer un servicio, un producto, a seguir adelante con nuestros emprendimientos con actitud ganadora y de abundancia.

  5. Tengo que aprender mucho de este post, me gustaría tener una mente emprendedora, ver oportunidades en lugar de problemas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YASMARI BELLO ANDRADE será responsable por tus datos, se enviarán a Siteground para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.


Scroll al inicio